¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticias¿Cómo resolver la contaminación de plástico y la pobreza al mismo tiempo?

¿Cómo resolver la contaminación de plástico y la pobreza al mismo tiempo?

  • 26 abril, 2014
  • comments
  • Publicado en Nos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por UpSocial - Foto por Joomag
Plástico en el mar

Es absolutamente indignante: casi todo el plástico que se ha producido todavía existe – y la mayoría de las tapas de botellas, encendedores, carcasas de lapiceras, bolsas y botellas plásticas terminan en el océano, donde la acumulación de estos residuos forman una gran masa de tornados en los océanos de nuestro planeta. Los giros o tornados marinos siguen girando hasta que el plástico dentro de ellos se va rompiendo en pedazos cada vez más pequeños, pero nunca desaparecen por completo.

Según el Centro Nacional de Información Biotecnológica de EEUU, “el plástico no es biodegradable, pero bajo la radiación solar UV, los plásticos se pueden degradar y fragmentar hasta formar partículas muy pequeñas llamadas micro plásticas”. La gran mayoría de estas partículas (aproximadamente el 70 por ciento de ellas se hunden) llegan al fondo marino que en un futuro formarían una capa plástica con la cual los geólogos se toparán.  Otros plásticos terminan siendo islas o comidas para las abejas.

La escala de nuestra adicción por el plástico – una sustancia necesaria, y barata que es fácilmente desechable – es enorme y está creciendo, a pesar de la prohibición de uso de bolsas plásticas y las organizaciones que se preocupan de limpiar las playas. Parece que fuera un problema sin solución, sobre todo porque la gran mayoría del plástico contaminante es acarreado por al aguas lluvias o se vuelan desde los vertederos hasta el océano, y ninguno de los dos problemas está siendo abordado en el corto plazo. La contaminación por plásticos puede ser especialmente grave en países donde tienen carencia de las necesidades básicas de higiene (olvídate del reciclaje) y donde la gente está preocupada por vivir el día a día que de reciclar (y es comprensible).

Plastic Bank

Afortunadamente, la nueva empresa Plastic Bank, ha creado un sistema completamente inteligente en donde resuelve ambos problemas: hacer que las personas se preocupen del plástico y al mismo tiempo ayudarlas a salir de la pobreza producto de esta acción.  La premisa básica es que la empresa les paga a las personas, en comida o ropa que después pueden vender, en préstamos de financiación para transformarlos en microempresarios o hasta dejar que ellos fabriquen lo que necesitan con impresoras 3D, a cambio de plástico recolectado.

El cofundador Shaun Frankson explica: “Casi la mitad del planeta vive en calidad de pobreza. Se producen  más de 300  millones de toneladas de plástico cada año, y de éstos, 7 millones terminan en el océano.  ¿Cómo puede suceder algo así? ¿Cuál es la verdadera razón? Podemos encontrar partes del planeta en donde las personas botan basura plástica en las calles y las dejan en las caídas de agua. El plástico no es basura, el plástico puede ser reciclado.  Estamos asociados con compañías que nos permiten reciclar todo tipo de plástico. Plastic Bank es recopilación, intercambio general e intercambio por impresión 3D.

“No es solo recolección de plástico. Es… plástico social. El plástico social es cualquier plástico recolectado por personas pobres en playas, océanos y caídas de aguas lluvias, que lo hacen para obtener recompensa” dice Frankson. “por lo tanto las compañías no solo reciclan plástico, si no que plástico social, ya que ayuda a una personas a salir de la pobreza”.

¿Qué es lo que hacen con todo el plástico?

Hay muchas cosas útiles que se hacen de éste, dando lugar a un ciclo que conecta el valor económico real del plástico, en vez del poco valor que tienen gran parte de ellos actualmente. Plastic Bank quiere lograr que “el plástico sea tan valioso que no lo podrán botar,” y sugieren que es la única forma sustentable (sin mencionar lo efectivo y el empoderamiento) de hacer que el plástico no llegue al océano.

“A medida que los consumidores empiecen a demandar el uso del plástico reciclado en los productos que consumen, el valor del plástico del océano va a aumentar. Mientras más aumente el valor del plástico del océano a nivel mundial, menos plástico será desechado.”


Este texto apareció originalmente en UpSocial, puedes leer el original aquí.

Sigue leyendo

Restaurante que sirve “sobras”

  • 26 abril, 2014
  • comments
Bicicletas Santiago Chile

Más bicicletas públicas en Santiago, Chile

  • 26 abril, 2014
  • comments

Compartir

74
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático