¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasUna de las Islas Canarias busca operar con energía renovable

Una de las Islas Canarias busca operar con energía renovable

  • 6 mayo, 2014
  • comments
  • Publicado en Nos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por VeoVerde.com - Foto por Consoglobe
Isla de El Hierro

Canarias es un archipiélago volcánico ubicado al norte de la costa africana, propiedad de España. Son famosas por sus playas perfectas para practicar surf además de estar llenas de historia y una de ellas ahora brilla por una razón más verde.

La más pequeña de las Islas Canarias está a punto de dar un paso enorme hacia la sustentabilidad. El Hierro se abastecerá de energía eléctrica a partir de 5 turbinas con una capacidad instalada de 11,5 MW, éstas se instalarán en la punta noreste de la isla y será suficiente para cubrir los requerimientos eléctricos de sus 10.000 habitantes.

Si el viento deja de soplar en algún momento no habrá problema alguno, la isla cuenta con un sistema de soporte que proveerá energía a partir de una reserva de agua bombeada. El excedente de energía que las turbinas generen se utiliza para bombear el agua desde un depósito cercano al puerto a otro mucho más grande a unos 700 metros de un cráter volcánico.

Cuando no haya viento, lo único que tienen que hacer es abrir las válvulas del depósito más grande y el agua que caiga de éste nuevamente hacia abajo hará girar unas turbinas que convertirán la energía cinética del agua en electricidad. No hay magia aquí sino simple gravedad y un gran compromiso.

Estos 2 sistemas, el parque eólico más el sistema de bombeo de agua, ayudarán a pintar de verde la isla al reducir sus emisiones de CO2 hasta por 18.700 toneladas al año. Muchas islas utilizan petróleo para generar electricidad, pero con la energía de la naturaleza, El Hierro podrá eliminar el consumo de 40 mil barriles de hidrocarburo.

La central eléctrica de petróleo permanecerá abierta en caso de emergencia, pero no será utilizada a menos de que sus otros sistemas fallen. Sin duda muchas islas pueden inspirarse en la isla El Hierro para proveer formas de energía más limpia a sus habitantes, que al ser pocos, facilitan la tarea.

Otra de las ventajas es que generar energía alternativa, después de la inversión y a largo plazo, es más barato que obtenerla de manera tradicional ya que con el tiempo el petróleo será más escaso y costoso, pero siempre contaminante. Las energías renovables, por otro lado, provienen de fuentes inagotables y la mejor parte es que son gratis.


Este texto apareció originalmente en VeoVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Descarga de agua inodoro

Las descargas de agua del sanitario pueden generar...

  • 6 mayo, 2014
  • comments
Edificio Dragonfly

La granja urbana en Nueva York

  • 6 mayo, 2014
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático