¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasCrean paneles solares más baratos con compuesto obtenido del agua de mar

Crean paneles solares más baratos con compuesto obtenido del agua de mar

  • 30 junio, 2014
  • comments
  • Publicado en Nos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Veo Verde - Foto por Phys.org

Los paneles solares de primera generación están hechos de silicio, los de segunda generación con cloruro de cadmio, que es una película muy fina y sensible a la luz que puede colocarse en ventanas e incluso superficies flexibles. El proceso para elaborar una célula solar de este tipo se llama activación y consta de un tratamiento con cloruro de cadmio. Esto hace que la eficiencia de la célula aumente de un 10% a 20 % del 1% o 2% que generalmente se tiene.

Aunque la eficiencia incrementa en gran medida, el cloruro de cadmio es altamente tóxico. Puede causar cáncer de pecho, enfermedades cardiovasculares o alteraciones genéticas. Si el cloruro de cadmio llega a colarse en el ciclo del agua, la fauna estaría contaminada durante generaciones. Por si la toxicidad no fuera poca, su costo es muy elevado pues cuesta unos 0,3 dólares por gramo y lo que termina de encarecerlo es el manejo adecuado de estos residuos, por esto científicos del Instituto Stephenson de Energías Renovables de la Universidad de Liverpool se dieron a la tarea de encontrar una alternativa.

La opción más viable y ecológica era encontrar un compuesto menos tóxico que el cloruro de cadmio pero con la misma eficiencia. Una opción de cloruro no tóxico que todos conocemos es el de sodio, es decir, la sal con la que preparamos los alimentos, pero su eficiencia no es suficiente.

Cuando las células solares se empezaron a tratar con cloruro de magnesio, la eficiencia era la misma, fue sorprendente que este compuesto que se obtiene fácilmente a partir de agua de mar fuera tan eficiente.

El cloruro de magnesio tiene aplicaciones como suplemento mineral, como sales de baño, incluso se emplea como coagulante en la elaboración de tofu. Es tan noble que hasta se puede comer y su precio es 300 veces más barato que el cloruro de cadmio.

Hay quien piensa que el avance no es tan revolucionario y que no impactaría demasiado en el costo de producción de estas células solares, sin embargo hay una ventaja que nadie puede negar y es que es por mucho, más amigable con el medio ambiente.


Este texto apareció originalmente en VeoVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Nieve rosa Artíco

La nieve rosada no es buena noticia

  • 30 junio, 2014
  • comments
Inundaciones costa estadounidense

Aumentan las inundaciones en la costa estadouniden...

  • 30 junio, 2014
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020

Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020 20 enero, 2021

Más Noticias

Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas
    Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
    Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
    El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático