¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasGobierno francés promulga ley para fomentar techos verdes

Gobierno francés promulga ley para fomentar techos verdes

  • 25 marzo, 2015
  • comments
  • Publicado en Nos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Redacción - Fuente Triplepundit.com - Foto por Tagelectricinc.com
Francia techos verdes

El gobierno francés aprobó una ley que requiere que los nuevos edificios en zonas comerciales estén parcialmente cubiertos con plantas o paneles solares.

Cuando se trata de despliegue solar, Francia se queda por detrás de otros países europeos. En 2003 el país únicamente instaló 613 megavatios de energía solar fotovoltaica a diferencia de otros países que instalaron al menos 1 gigavatio en años anteriores, según un informe de la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica (EPIA) publicado en 2014.

En relación a esto, es importante mencionar lo que explica la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), las regiones urbanas son más cálidas que las zonas rurales aledañas porque edificios y caminos han reemplazado las tierras abiertas y la vegetación. Esto significa que las superficies que eran húmedas y permeables se vuelven secas e impermeables. Por ello las regiones urbanas se vuelvan más cálidas, formando el efecto “isla de calor”.

Este efecto genera un incremento en el consumo de energía para compensar las altas temperaturas en el verano y  también aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero de centrales eléctricas. La calidad del agua se deteriora debido a que el pavimento caliente y las superficies de la azotea transfieren el exceso de calor a las aguas pluviales que se drenan en alcantarillas e incrementan la temperatura del agua a medida que se liberan en arroyos, ríos, estanques y lagos.

En 2014 un estudio francés reveló que sí se reduce el efecto al contar con techos verdes y paneles fotovoltaicos en los edificios.


Este texto fue escrito por Redacción y apareció originalmente en Triplepundit, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Singapur ciudad verde

Las ciudades más verdes de cada continente

  • 25 marzo, 2015
  • comments
Londres piscina pública limpieza con plantas

Construyen en Londres la primera piscina pública q...

  • 25 marzo, 2015
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas

Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas 25 enero, 2021

Más Noticias

Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático