¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasWifi a cambio de Reciclaje

Wifi a cambio de Reciclaje

  • 10 julio, 2015
  • comments
  • Publicado en Nos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Redacción - Fuente Citylab.com - Foto por BIGBELLY
Wifi por reciclaje

La compañía de gestión de residuos Bigbelly, con sede en Massachusetts, espera convertir sus contenedores de basura y reciclaje en puntos de acceso inalámbrico en toda la ciudad de Nueva York.

El proyecto comenzó en el centro de Manhattan, donde ya se han instalado más de 170 contenedores “inteligentes” de energía solar de Bigbelly. Cada contenedor está equipado con un chip que detecta cuando el contenedor está lleno o demasiado maloliente, permitiendo a los recolectores de basura hacer una recolección donde más se necesitan.

Pero la ciudad pensó que el contenedor de alta tecnología todavía podría tener una actualización. El invierno pasado Bigbelly se asoció con la Downtown Alliance de Nueva York para convertir dos de los contenedores en puntos de acceso mediante la instalación de unidades wifi dentro de ellos. Probaron los contenedores durante algunas horas al día, midiendo la calidad de la señal y el número de personas que podrían conectarse a la red.

Los resultados fueron prometedores dijo Jeremy Schneider, director de tecnología de Downtown Alliance. De 50 a 75 megabits por segundo, añade, el ancho de banda será más que suficiente para ejecutar un pequeño negocio. Estar adentro del Bigbelly no comprometió la calidad de la señal, tampoco estando al nivel de la calle, la señal no recibió ninguna interferencia de los rascacielos.

Mientras que el wifi gratuito es el mayor beneficio, ciertamente no es el único. Los contenedores también pueden ayudar al gobierno a recolectar datos sobre la gestión de residuos o mostrar anuncios y alertas de servicio público.

“Somos una plataforma inteligente de tecnología conectada a energía solar que literalmente está sentada en las calles de Nueva York”, dijo Leila Dillon, vicepresidenta de marketing global de Bigbelly. “Estamos exactamente donde están las personas.”

Los investigadores e ingenieros realizarán más pruebas piloto a lo largo del año y esperan poder ampliar el servicio con la ayuda de patrocinios y subvenciones.

Bigbelly no es la única empresa que intenta llevar wifi gratis a las bulliciosas calles de Nueva York. El año pasado, el gobierno de la ciudad anunció planes para convertir casi todos sus 10.000 teléfonos de pago en “enlaces” de última generación o centros wifi.

De hecho, los gobiernos municipales de todo el mundo han querido colocar accesos de Internet inalámbrico en sus ciudades, pero muchos proyectos han sido un fracaso debido a complicaciones con interferencia de señal, calidad y otras limitaciones técnicas. Algunos Startups están buscando convertir a las ciudades en gigantescos puntos de acceso a través de autos, camiones y autobuses. Incluso los burros en Israel y el Poo Wifi (depósito para el excremento) en la Ciudad de México se han utilizado para conectar a los turistas y los amantes del parque a Internet.

Dado el problema de basura desbordante de Nueva York, el proyecto puede ser un suspiro de alivio para los 8.4 millones de residentes de la ciudad y millones de visitantes, los cuales podrían compartir su emoción mientras contemplan el horizonte.

Sigue leyendo
Centro de datos Facebook energía renovable

El próximo centro de datos de Facebook funcionará ...

  • 10 julio, 2015
  • comments
Parque solar en Chile

Inician construcción del parque solar más grande d...

  • 10 julio, 2015
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas

Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas 25 enero, 2021

Más Noticias

Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático