¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasDeforestación en selva tropical guatemalteca

Deforestación en selva tropical guatemalteca

  • 31 julio, 2015
  • comments
  • Publicado en Nos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Diariodigital.gt - Foto por Mint57.com
Deforestación en Guatemala

Según el Instituto Nacional de Bosques (Inab), los departamentos de Izabal y Petén en Guatemala han perdido la mayor cobertura de bosques en los últimos años.

De acuerdo con Mártir Vásquez, ingeniero del Inab, esto se debe a múltiples razones tales como la falta de ordenamiento territorial, políticas de estado mal orientadas y la necesidad de urbanización que se produce a medida que incrementa la población.

“La deforestación se deriva del desorden que existe en todo el país, no hay áreas verdes bien definidas y las ventas callejeras se colocan en cualquier lugar. Por ejemplo los barrancos no deberían de estar habitados, deberían de ser áreas protegidas pero no hay un orden”, especifica Vásquez.

Oscar Medinilla, jefe del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, asegura que se están haciendo esfuerzos a nivel nacional.

“En conjunto con varias instituciones se está haciendo lo posible por erradicar este problema. Se llevan a cabo programas como el de incentivos forestales, Guardianes Ecológicos y además se aprobó la Ley Contra la Tala Ilegal de Árboles”, asegura Medinilla.

Vásquez, por su lado, afirma que las especies de árboles que más pérdidas representan son las coníferas, caoba, cedro y rosul debido a sus altos  alto valores comerciales.

Conmovidos por el fenómeno de pérdida selvática, un grupo de jóvenes decidió crear el proyecto “Plantemos 1000 árboles”, que anualmente hace seis jornadas de siembra en las cuales se plantan mil árboles en cada una.

Mae Guzmán, presidenta del proyecto, asegura que la iniciativa ha sido todo un éxito. “Las cifras lo demuestran, desde el 2012 que se inició el proyecto se han plantado alrededor de 28 mil árboles”, afirma.

Fuente

Sigue leyendo
United Airlines utiliza biocombustible

United Airlines utiliza biocombustible hecho de he...

  • 31 julio, 2015
  • comments
Reforestación en México

México tiene el programa de restauración ecológica...

  • 31 julio, 2015
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020

Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020 20 enero, 2021

Más Noticias

Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas
    Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
    Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
    El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático