¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasClima y crecimiento poblacional para predecir enfermedades

Clima y crecimiento poblacional para predecir enfermedades

  • 18 junio, 2016
  • comments
  • Publicado en Nos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Redacción - Fuente Climate Central - Foto por Naturegirl78/ Flickr
Mosquito Zika

Científicos británicos dicen que han desarrollado un modelo que puede predecir brotes de enfermedades zoonóticas como ébola y zika, basándose en el cambio climático.

Describiendo su modelo como “una mejora importante en nuestra comprensión de la propagación de las enfermedades de los animales a las personas”, los investigadores dijeron que podría ayudar a los gobiernos a prepararse y responder a brotes de enfermedades. Al igual que para tener en cuenta su riesgo al hacer políticas que puedan afectar el ambiente.

“Nuestro modelo puede ayudar a los responsables de la toma de decisiones a evaluar el impacto de cualquier intervención o cambio en las políticas gubernamentales nacionales o internacionales, como la conversión de pastizales en tierras agrícolas”, dijo Kate Jones, profesora que co-lideró el estudio en el departamento de genética, evolución y medio ambiente de la Universidad de Londres.

Alrededor del 60% al 75% de las enfermedades infecciosas emergen de los “eventos zoonóticos”, que ocurre cuando las enfermedades de los animales son transmitidas al hombre por contacto directo con el animal enfermo o mediante los mosquitos u otros insectos. Se sabe que los murciélagos portan muchos virus zoonóticos. Los virus del ébola y zika se originaron en animales salvajes, al igual que la fiebre del Valle del Rift y la fiebre de Lassa que ya afectan a miles y se prevé que se dispersen con factores ambientales cambiantes.

Jones utilizó la localización de 408 focos de fiebre de Lassa en África Occidental entre 1967 y 2012 y analizó los cambios en el uso de la tierra, el rendimiento de los cultivos, la temperatura,  las precipitaciones, el comportamiento y el acceso a la atención médica. También identificaron la subespecie de la rata común africana que transmite el virus Lassa a los seres humanos, para mapear su ubicación frente a factores ecológicos. El modelo se desarrolló a partir de esta información junto con las previsiones del cambio climático, la densidad de población futura y el cambio en el uso de la tierra.

“Nos permite calcular cuán a menudo es probable que la gente entre en contacto con animales portadores de enfermedades y el riesgo de que el virus se derrame”, dijo David Redding, que también co-dirigió el estudio.

El equipo probó su modelo basándose en la fiebre de Lassa y encontró que el número de personas infectadas se duplicará a 406,000 (de unas 195,000) en 2070 debido al cambio climático y al factor de crecimiento poblacional.


Este texto apareció originalmente en Climate Central, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Protección fauna Estados Unidos

Una simple idea para proteger la fauna del cambio ...

  • 18 junio, 2016
  • comments
Human Sensor

Tecnología portátil = moda consciente

  • 18 junio, 2016
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático