¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasPraderas marinas y humedales costeros, claves potenciales contra el cambio climático

Praderas marinas y humedales costeros, claves potenciales contra el cambio climático

  • 21 noviembre, 2016
  • comments
  • Publicado en Nos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Efeverde.com - Foto por Noticias y Sucesos de Panamá las 24 horas del día
Praderas marinas

Málaga ha acogido las primeras jornadas sobre los sumideros de carbono costeros enmarcadas dentro del proyecto Life BlueNatura, coordinado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

El Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN ha informado que en el simposio, de dos días de duración, participan expertos científicos, administradores y otros grupos para abordar el papel de los ecosistemas costeros y marinos en la absorción y retención de CO2 de la atmósfera, el llamado “Carbono azul”.

Estas jornadas organizadas por la @IUCN_Med se enmarcan dentro del proyecto europeo Life BlueNatura coordinado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

La inauguración ha contado con la presencia del director general de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos de la Junta, Javier Madrid, y el director de UICN-Med, Antonio Troya.

El potencial de carbono azul de nuestros ecosistemas

“Es necesario crear una conciencia colectiva sobre el potencial del carbono azul de nuestros ecosistemas costeros y marinos y trabajar con las poblaciones locales para comprender conjuntamente cómo el medio ambiente puede ser una solución y no un problema en la lucha contra el cambio climático”, ha comentado Javier Madrid.

“Cada vez más conocemos que los océanos son un importante sumidero de carbono, absorben calor y producen la mitad del oxígeno que respiramos.

“Cada vez más conocemos que los océanos son un importante sumidero de carbono, absorben calor y producen la mitad del oxígeno que respiramos. El proyecto Life Blue Natura  es un proyecto innovador que va ayudar a mejorar el conocimiento sobre el papel que cumplen los humedales, marismas y praderas marinas del litoral mediterráneo en la absorción y retención de gases de efecto invernadero” ha valorado Antonio Troya.

Dan Laffoley, experto de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de UICN, ha hecho una presentación de la situación del carbono azul en el contexto internacional y ha comentado que “las áreas marinas protegidas funcionan como sitios centinelas del calentamiento global al contribuir como sumideros de carbono y al mantenimiento de la biodiversidad”.

Estas jornadas “Conservación de los sumideros de carbono costeros” se celebran del 21 y 22 de noviembre 2016, en La Térmica, en Málaga y tienen como objetivo examinar el conocimiento actual sobre ecosistemas costeros y marinos frente al cambio climático, tanto desde la perspectiva ecológica como socio-económica.

Se podrán conocer proyectos y experiencias que ilustrarán diversos aspectos sobre la gobernanza, los mercados de carbono, y el conocimiento y valor de los servicios que proporcionan estos ecosistemas marinos y costeros, como son las marismas y las praderas marinas, a las poblaciones locales.

El proyecto Life Blue Natura está coordinado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, y tiene como socios la Agencia de Medio Ambiente y Agua, el Centro de Estudios Avanzados de Blanes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC-CEAB), el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN y Asociación Hombre y Territorio (HyT).

La duración del proyecto LIFE es de 4 años, 2015-2019, ambos inclusive. El proyecto, cuenta con un presupuesto global de 2.513.792 euros, está financiado por el Programa Europeo LIFE y cofinanciado por CEPSA.- Efeverde


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Ban Ki Moon calentamiento global

“Si no se actúa ahora la temperatura subirá ...

  • 21 noviembre, 2016
  • comments
Arrecife de coral

La gran barrera de coral sufre de su peor deterior...

  • 21 noviembre, 2016
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático