¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasLa contaminación en Lago de Amatitlán, Guatemala se reduce un 40%

La contaminación en Lago de Amatitlán, Guatemala se reduce un 40%

  • 2 marzo, 2017
  • comments
  • Publicado en Nos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Prensa Libre - Foto por Soy502
Guatemala Amatitlán

La contaminación del Lago de Amatitlán en Guatemala se ha reducido un 40 por ciento con la instalación de cuatro plantas de tratamiento, según las autoridades.

El vicepresidente Jafeth Cabrera anunció el avance luego de una visita a la sede de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca de Lago de Amatitlán (AMSA). Explicó que el año pasado se destinaron Q5 millones para poner en marcha las plantas de tratamiento que han permitido descontaminar el lago en un 40 por ciento.

Cabrera dijo que para este año tienen previsto reparar otras ocho plantas que en algún momento funcionaron para evitar que la contaminación siga llegando a la cuenca del lago. “Si logramos esto creo que en el periodo 2016-2020 vamos a dejar con un alto porcentaje la disminución de la contaminación”, aseguró.

El vicepresidente hizo un llamado a la población a no seguir tirando basura a los lagos y ríos porque “tendremos más problemas en las fuentes hídricas”.

Cabrera manifestó que la gente se está quedando sin agua también por la deforestación que existe en Guatemala. La misión, resaltó, será proteger las fuentes hídricas para que “tengamos respirando a nuestra población de mejor manera”.

Además del lago de Amatitlán, también se trabaja en descontaminar el de Atitlán, Petén Itzá, la laguna de Ayarsa y el río Motagua, este último que llega a Honduras.

Lago con fama corrupta

El lago de Amatitlán, a 27 kilómetros al sur de la ciudad capital, estuvo fue centro de atención desde la visita que hiciera la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, para anunciar un proyecto que facilitaría la descontaminación.

La idea era aplicar una fórmula elaborada por una empresa israelí, por la que el Estado pagó Q137 millones, gestionados por Baldetti.

La iniciativa causó polémica por parte de grupos ambientalistas y sociedad civil. Luego de varios meses de discusiones, estudios técnicos determinaron que la fórmula era agua con sal.

Por ese caso Baldetti fue enviada a juicio oral y público el lunes último. Junto a ella su hermano Mario Alejandro y unas 12 personas más.

Sigue leyendo
Bosques Panamá

Bosques y cultivos de café disminuyen por cambio c...

  • 2 marzo, 2017
  • comments
Bolsa ecoamigable

Bolsas “plásticas” que no afectan a lo...

  • 2 marzo, 2017
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático