¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasMás de 17 millones de muertes infantiles por causa del medio ambiente

Más de 17 millones de muertes infantiles por causa del medio ambiente

  • 9 marzo, 2017
  • comments
  • Publicado en Nos PreocupaNoticias
  • 1
  • Escrito por EfeVerde.com - Foto por EFE
Contaminación ambiente

Más de 1,7 millones de niños menores de cinco años mueren al año por enfermedades provocadas por la contaminación del aire, las deficiencias en el suministro de agua, la exposición a productos químicos y la falta de sanidad e higiene, denunció hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La agencia de la ONU presentó hoy dos estudios “Heredando un mundo sostenible: Atlas sobre la salud de los niños y el medio ambiente” y “No contamines mi futuro”, que abordan la relación entre la salud de los más pequeños y el entorno que los rodea.
La Organización Mundial de la Salud quiere con estos informes transmitir el mensaje de que la reducción de los factores ambientales de riesgo podría evitar estas muertes.

“Un entorno contaminado es un entorno mortífero para los niños”, dijo la directora general  de la OMS, Margaret Chan.

Recordó que los menores de cinco años son especialmente vulnerables a las amenazas del entorno que les rodea porque sus órganos y su sistema inmunológico están en desarrollo.

Factores medioambientales y salud

Las infecciones respiratorias (32 %), los distintos tipos de diarreas (22 %), las afecciones neonatales (15 %) y las enfermedades transmitidas por vectores o parásitos (12 %) son las principales causas de los fallecimientos causados por factores medioambientales.

Según uno de los informes, al menos 570.000 niños mueren anualmente por enfermedades respiratorias, la gran mayoría por casos de neumonía, provocada y agravada por la contaminación del aire, tanto fuera como dentro del domicilio privado.

“El uso de combustibles como el carbón o estiércol principalmente para tareas domésticas es aún una práctica común entre la mitad de la población mundial”, recordó en rueda de prensa la directora del Departamento de Salud Pública de la OMS, Maria Neira.

Asimismo, la polución del aire y la exposición al humo como fumador pasivo aumentan el riesgo de padecer patologías cardíacas, derrames cerebrales, cáncer o enfermedades respiratorias crónicas, como el asma.
El estudio prueba que un 44 % de los casos de asma en niños mayores de cinco años es una consecuencia directa de la contaminación atmosférica.

Agentes medioambientales

Pese al descenso del número total de muertes infantiles por enfermedades diarreicas en los últimos años, estas afecciones del tracto digestivo se cobran la vida de 360.000 niños cada año, como resultado de un acceso limitado a agua potable y saneamiento e higiene inadecuados. Por otro lado, 270.000 menores de cinco años no superan el primer mes de vida por afecciones neonatales que se podrían prevenir con una mejora de los servicios sanitarios.

La organización recordó que las exposiciones a agentes medioambientales empiezan en la vida intrauterina y pueden tener efectos para toda la vida.

En este sentido, son especialmente peligrosos para los cerebros en desarrollo de los bebés los metales pesados como el mercurio o el plomo, afirmó la científica Annette Prüss-Ustün.
Por otro lado, los informes revelan que 200.000 casos de muerte infantil por paludismo podrían evitarse gracias a la reducción de criaderos de mosquitos, que transmiten el virus de la malaria, con la distribución de mosquiteras y cubriendo los recipientes de agua de los domicilios.
Además la OMS recalcó que, cada año, 200.000 menores de cinco años pierden la vida por culpa de caídas, accidentes de tráfico, envenenamientos por varias substancias, incendios o por ahogamiento.

Países en vías de desarrollo

Los datos presentados hoy muestran que más de la mitad de las infecciones respiratorias de las vías bajas y de las enfermedades diarreicas son causadas por factores ambientales, mientras en el caso de la malaria la proporción es del 42 %.

La mayoría de los fallecimientos por causados por factores medioambientales se producen en los países en vías de desarrollo, donde, por ejemplo, la polución ambiental causa más de la mitad las infecciones respiratorias de las vías bajas en los más pequeños.

En los estados con rentas más altas, en donde la contaminación tiende a ser inferior, solo el 13 % de las infecciones respiratorias tienen una relación directa con la polución ambiental.

Otro factor de riesgo es, según la OMS, la proximidad de desechos peligrosos, un problema especialmente grave en África subsahariana y que expone a los niños a toxinas que pueden disminuir sus funciones cerebrales, causar déficit de atención, daños pulmonares o cáncer.
Esta es una tendencia preocupante para la OMS, que prevé que la producción de residuos eléctricos y electrónicos aumente y llegue a la cifra de 50 toneladas métricas en 2018, lo que supone un aumento del 19 % en comparación con 2014.

Fuente

Sigue leyendo
Energía Eólica Dinamarca

Dinamarca produce energía eólica para 10 millones ...

  • 9 marzo, 2017
  • comments
Festival Kompaz

Festival “Kompaz” crea conciencia medi...

  • 9 marzo, 2017
  • comments

Compartir

3.8k
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo

Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo 8 marzo, 2021

Más Noticias

Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
  • 8 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo
    Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
    • 8 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático