¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstamos a punto de causar el cambio climático más rápido de la Tierra en 50 millones de años

Estamos a punto de causar el cambio climático más rápido de la Tierra en 50 millones de años

  • 18 abril, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Redacción - Fuente The Guardian - Foto por Time Magazine
Cambio Climático

Un nuevo estudio publicado en Nature Communications analizó los cambios en la actividad solar y los niveles de dióxido de carbono durante los últimos 420 millones de años. Los autores descubrieron que si seguimos por el camino que vamos, a mediados del siglo los humanos estaremos causando el cambio climático más rápido en aproximadamente 50 millones de años, y si quemamos todos los combustibles fósiles disponibles, causaremos el cambio más rápido en el récord de 420 millones de años .

El estudio se refiere a un enigma científico conocido como la “paradoja del débil sol joven“. Éste explica que en la primera parte de la historia de la Tierra, la producción solar era 30% menos intensa de lo que es hoy, y sin embargo el planeta era lo suficientemente cálido como para tener un océano líquido. Una explicación era que había un efecto invernadero más fuerte, causado por mayores niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.

Con el tiempo, la producción solar ha crecido más fuerte, y los niveles atmosféricos de dióxido de carbono han caído debido a un efecto conocido como “meteorización” de las rocas y un aumento en la vida vegetal. Los autores de este estudio encontraron que en los últimos 420 millones de años, el lento calentamiento del sol y la lenta disminución del efecto invernadero se han compensado entre sí, lo que ha llevado a un clima global bastante estable a largo plazo.

Resultados

El clima de la Tierra ha sido bastante estable durante los últimos millones de años. Han existido movimientos que se reflejan en las transiciones de las edades de hielo, provocadas por las oscilaciones en la órbita de la Tierra alrededor del Sol, siendo amplificados por los cambios en la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.

Ilustración de Foster et al. (2017); Nature Communications.

Ilustración de Foster et al. (2017); Nature Communications.

Como lo muestra el gráfico hay un cambio en el “forzamiento” (desequilibrio energético global) causado por la combinación de los cambios en la actividad solar y el efecto invernadero. Cuando la línea es plana, el balance energético de la Tierra es estable, y así también lo es su clima. Cuando hay un cambio abrupto, algo está trastornando ese equilibrio y causando un cambio climático rápido. El futuro dependerá de cuánto combustibles fósiles quemamos en las próximas décadas.

La línea es bastante empinada debido a los cientos de miles de millones de toneladas de contaminación por carbono que los humanos han emitido hasta el momento. El tamaño del desequilibrio energético global que hemos causado ya está a la par con los movimientos anteriores: las transiciones de la edad de hielo de la Tierra. Si seguimos quemando gran cantidad de combustibles fósiles, pronto podríamos causar mayores niveles de dióxido de carbono y un cambio climático más rápido de lo que la Tierra ha visto en 50 millones de años. Si quemamos todas las reservas disponibles de combustibles fósiles, veremos un cambio climático más rápido que en todo el récord de 420 millones de años.

Los argumentos

Es una proposición alarmante. Los negadores del clima a menudo argumentan en contra de tomar medidas para frenar la contaminación de carbono porque el clima cambió naturalmente en el pasado y los niveles de dióxido de carbono fueron mayores en el pasado. Aunque ambos argumentos son técnicamente ciertos, faltan varios puntos importantes.

En primer lugar, la tasa a la que estamos causando el cambio climático es alarmantemente rápida, mucho más rápida que en la mayoría de los eventos naturales del cambio climático. En segundo lugar, los cambios climáticos rápidos similares han causado eventos de extinción en masa. En tercer lugar, el pasado más fresco del sol ayudó a mantener las temperaturas más bajas.

Como el reconocido científico climático Wallace Broecker dijo una vez: “El sistema climático es una bestia enojada, y estamos empujándola con palos”.

Sigue leyendo
Granja Solar India

El boom solar de India

  • 18 abril, 2017
  • comments
Trump & Pruitt

La reunión de Trump sobre el Acuerdo de París

  • 18 abril, 2017
  • comments

Compartir

210
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado 26 enero, 2021

Más Noticias

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
    India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático