¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa25 lugares que visitar antes que desaparezcan

25 lugares que visitar antes que desaparezcan

  • 24 abril, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 1
  • Traducido de Business Insider - Foto principal de Discovery
Planeta Tierra

La Tierra es el hogar de hermosos e increíbles sitios naturales. Pero debido al cambio climático y a la negligencia humana, algunos de ellos están en peligro de desaparecer en los próximos 100 años – o incluso antes.

Desde los glaciares de la Patagonia hasta la cuenca africana de Congo, estas amenazadas maravillas naturales abarcan todo el mundo.

A continuación una lista de algunos sitios que tienen sus días contados.

1. Islas Seychelles

Un destino popular para los recién casados y un paraíso para bucear, las islas de las Seychelles – situadas en el Océano Índico de la costa de Madagascar – están desapareciendo debido a la erosión de la playa. Según la Revista Time están en peligro de desaparecer por completo en los próximos 50 a 100 años.

Isla Seychelles

Shutterstock / Vitaly Raduntsev

2. Monte Kilimanjaro, Tanzania

La  pintoresca nieve en la cima del Monte Kilimanjaro en Tanzania podría ya no estar allí por más tiempo. Según un reportaje de CNN, entre los años de 1912 y 2007, la capa de hielo del Kilimanjaro se contrajo un preocupante 85%.

MonteKilimanjaro

iStock/Byrdyak

3. Cuenca del Mirador y Parque Nacional Tikal, Guatemala

La Cuenca del Mirador y el Parque Nacional Tikal en Guatemala son el hogar de las misteriosas ruinas de la civilización maya. Pero la UNESCO ha alertado que el saqueo ilegal y la quema de bosques pueden destruir esta pieza de la historia.

Tikal

Shutterstock

4. Delta de Sundarbans, India y Bangladesh

La Delta de Sundarbans contienen cerca de 4,000 millas de agua y tierra en la Delta del Ganges. Ellos son el hogar de la mayor área de bosques manglares en el mundo. Estos bosques proporcionan un refugio para una serie de especies amenazadas, como los tigres. Pero como ha reportado la UNESCO, la deforestación, la contaminación y una fuerte dependencia de los combustibles fósiles están haciendo que el nivel del mar aumente rápidamente en la zona, lo que ha llevado a la erosión de preciosas costas.

Sundarbans

Shutterstock

5. Glaciares de la Patagonia, Argentina

Los glaciares de la Patagonia constituyen una de las atracciones turísticas más bellas del mundo, pero las lluvias y las temperaturas más altas hacen que el hielo que forma estas maravillas se contraiga.

Patagonia

Mario Tama/ Getty Images

6. Zahara de la Sierra, España

Es una bella provincia de Cádiz enclavada en las montañas de Andalucía en el sur de España.  Pero está perdiendo su vida silvestre y vegetación debido a un aumento de la temperatura y disminución en la frecuencia de la lluvia de los últimos años.

Zahara

Wikimedia

7. The Outer Banks, Carolina del Norte

Las orillas de Outer Banks en Carolina del Norte están erosionando la tierra que bordean, poniendo monumentos históricos como el Faro de Cabo Hatteras – que data de 1870 – en peligro.

Outer Banks

iStock

8. Bosques de Madagascar

Según una investigación de Huffington Post se prevé que los bosques de Madagascar existan sólo por otros 35 años debido a una multitud de incendios y deforestación masiva.

Madagascar

Shutterstock / Hugh Lansdown

9. Parque nacional los glaciares, Estados Unidos

El número de glaciares en el Parque Nacional los Glaciares de Montana ha disminuido de 150 a menos de 25.  Según una noticia de la Revista Time en 15 años, puede que no queden ninguno.

Glacier National Park

Shutterstock / Galyna Andrushko

10. Venecia, Italia

Venecia se ha estado hundiendo durante varios años, y no muestra señales de detenerse. En los últimos años han ocurrido inundaciones severas que también están contribuyendo a la desaparición de la “ciudad de los canales”.

Venecia

Shutterstock / canadastock

11. Machu Picchu, Perú

Las ruinas del imperio Inca atraen a millones de turistas al año, superando por mucho el límite permitido de 2,500 visitantes por día que fue establecido por la UNESCO y el gobierno Perú. Muchos creen que esto, en suma con los deslizamientos naturales y la erosión, podrían causar que las ruinas se derrumbaran.

Machu Picchu

Shutterstock / Anton_Ivanov

12. LAS ISLAS GALÁPAGOS

Según The Weather Channel una combinación de demasiados turistas y animales de especies extranjeras amenazan el ecosistema y a las especies nativas únicas de las Islas Galápagos, un grupo de islas frente a la costa de Ecuador.

Galápagos

Shutterstock / Longjourneys

13. La Cuenca del Congo, África

La Cuenca del Congo de África, la segunda selva tropical más grande del mundo, es una de las áreas más biodiversas del mundo con más de 10,000 especies de plantas, 1,000 especies de aves y 400 especies de mamíferos. Sin embargo, las Naciones Unidas predice que dos tercios de sus bosques, incluyendo sus plantas y vida silvestre, podrían desaparecer totalmente para el 2040.

Congo

Brent Stirton/Getty Images

14. El mar muerto

El Mar Muerto, que bordea Jordania e Israel, se ha hundido casi 25 metros y ha disminuido en tamaño en un tercio en los últimos 40 años. Según la Revista Time mientras los países alrededor del mar sigan utilizando el agua del río Jordán (el único lugar del que el Mar Muerto extrae su agua), el mar podría desaparecer por completo en 50 años.

Mar Muerto

Shutterstock / Nickolay Vinokurov

15. Everglades, Florida, Estados Unidos

Los Everglades de Florida han sido referidos como el parque más amenazado en los Estados Unidos. Demasiado agua, nuevas especies y desarrollo urbano son parte del problema.

Everglades

Getty Images / Joe Raedle

16. Los Alpes Europa

Desgraciadamente, el cambio climático tiene un fuerte efecto en los Alpes, pues ellos están a una altitud más baja que otras cordilleras. Según la Revista Time cada año, la cordillera europea pierde alrededor del 3% del hielo glacial, lo que significa que para el 2050 ya no habrá más glaciares.

Alpes

Shutterstock / hanmon

17. Tuvalu

Ubicado en el Océano Pacífico entre Australia y Hawai, Tuvalu es una pequeña nación polinesia compuesta de nueve islas. Las islas están en peligro de ser abosrbidas por el agua que las rodea. Está muy cerca del nivel del mal, a tan sólo 4.5 metros de diferencia.

Tuvalu

INABA Tomoaki / Wikimedia Commons

18. El Taj Mahal, India

El Taj Mahal es uno de los edificios más emblemáticos del mundo, pero, como menciona The Wallstreet Journal, algunos expertos temen que el sitio podría colapsar debido a la erosión y la contaminación.

Taj Mahal

Shutterstock

19. Gran Barrera de Coral, Australia

El arrecife de coral más grande del mundo, la Gran Barrera de Coral de Australia, ha disminuido en más de la mitad de su tamaño original debido al aumento de las temperaturas en los últimos 30 años. Según la Revista Time, el blanqueo de coral causado por la contaminación ácida es otra preocupación, lo que ha llevado a los científicos a predecir que los arrecifes podrían desaparecer completamente para el 2030.

Gran Barrera de Coral

Shutterstock/Brian Kinney

20. Las Pirámides, Egipto

Las pirámides de Egipto y la Gran Esfinge se enfrentan a la erosión causada por la contaminación. Como las aguas residuales están debilitando las placas que se encuentran, hay preocupaciones de que la contaminación puede conducir eventualmente a su colapso total.

Pirámides

21. El Amazonas, Brasil

Con unos impresionantes 2.1 millones de kilómetros cuadrados, el Amazonas de Brasil es la selva tropical más grande del mundo. Es el hogar de las especies más diversas del mundo, pero la expansión de la agricultura podría llevar a la destrucción de esta selva tropical.

Amazonas


Mario Tama/Getty Images

22. La Gran Muralla China

La Gran Muralla de China ha sobrevivido por más de 2,000 años, pero la reciente sobre-agricultura ha llevado a que casi dos tercios de la pared se haya dañado o destruido. Según el periódico The Guardian el muro podría ser reducido a ruinas por la erosión en tan sólo 20 años.
Gran Muralla China
Kevin Frayer/Getty Images

23. Las Maldivas

Las Maldivas, una nación insular del Océano Índico, se están hundiendo lentamente debido al cambio climático. Un reporte de la BBC estable que los científicos predicen que dentro de 100 años, estará completamente sumergido.

Maldivas Shutterstock/KKulikov

24. Mezquitas de Tombuctú, Malí

Construidas principalmente de barro, las Mezquitas de Tombuctú datan de los siglos XIV-XVI y fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero ningún título puede protegerlos de la temperatura y los aumentos de lluvias que amenazan con destruirlos.

Mesquitas Tombuctú

Elfenpfote / iStock

25. Big Sur California, Estados Unidos

Big Sur en California es conocido por ser un lugar perfecto para la observación de las ballenas, pero recientes sequías e incendios forestales están perjudicando significativamente la región costera, lo que ha conducido a menos avistamientos cada año.

Big Sur

 

Sigue leyendo
NeilDeGrassTyson

Neil deGrasse Tyson defiende a la ciencia para def...

  • 24 abril, 2017
  • comments
Riverland Granja Solar

Australia construirá la planta de almacenamiento s...

  • 24 abril, 2017
  • comments

Compartir

11
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático