¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinos“The New Denim Project”: un ejemplo de economía circular

“The New Denim Project”: un ejemplo de economía circular

  • 5 mayo, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido de BK Accelerator - Foto por TNDP
The New Denim Project

The New Denim Project es una línea de telas de primera calidad fabricadas con mezclilla (denim) 100% “upcycled” –reciclado de materiales para crear otros de mayor valor- . El proyecto, basado en Iris Textiles, fabricante de hilados y tejidos de algodón que opera en Guatemala desde 1956, se compromete al 100% con el cumplimiento social y ambiental.

El proceso de fabricación es libre de químicos, libre de tinte y utiliza un mínimo de agua y energía, ahorrando hasta 20,000 litros de agua por kilogramo de material upcycled. Su técnica también reduce el consumo de nuevos productos, minimiza el desperdicio de materia prima virgen y reutiliza textiles y fibras desechadas para alargar su vida útil creando productos de éticos y de primera calidad. Los residuos finales de algodón que no pueden ser girados más se donan a los agricultores y los cafetaleros para utilizar como residuo de compost y sirve como un fertilizante orgánico para su suelo.

Nos encontramos con Arianne Engelberg, directora creativa de The New Denim Project para ver lo que ella tenía que decir sobre el futuro de las fibras y el upcycling.

¿Qué crees que es el estigma en relación con lo upcycled y reciclado?

Creo que parte del estigma asociado a los bienes reciclados es que piensan que probablemente son de menor calidad que un producto hecho de material virgen. Hemos puesto tanto esfuerzo y tiempo en producir hilos y telas de fibras upcycled, para cerciorarnos de que nuestro producto sea igual en calidad, o quizás mejor que uno hecho de recursos vírgenes. El upcycling emula el modo en que la naturaleza y la vida funcionan. Donde los materiales y los organismos se transforman siempre, para servir a un propósito beneficioso a su ambiente. ¿Qué puede ser de mejor calidad y propósito que esto? Consideramos que el upcycling es el camino más importante hacia una economía circular y un futuro sostenible.

¿Qué tan difícil es llegar a todos los residuos de pre-consumo que está utilizando para el stock?

Es realmente bastante fácil. Guatemala es el tercer productor de denim más grande en América, lo que significa que hay un montón de restos de mezclilla. Durante el proceso de corte y cosido, aproximadamente el 13% de toda la tela se desecha. Este residuo de pre-consumo es definitivamente más que suficiente para mantenernos ocupados. Estamos empezando a usar trozos de los fabricantes de punto, ya que los tejidos son el principal producto de exportación de Guatemala (más que el café, los plátanos y el azúcar).

Otro material upcycled que estamos comenzando a desarrollar es la fibra de ropa usada, que se importa de los EE.UU. (las importaciones de Guatemala suman hasta 7 millones de libras de ropa por mes) – y por diferentes razones cada mes alrededor del 15-20% de las prendas de vestir usadas no se venden, así que las recolectamos y las descomponemos de nuevo en fibra, y volvemos a girarlas en hilos finos y telas. Por lo tanto, creemos que hay suficiente desperdicio de pre y post consumo alrededor de nosotros para hacer upcycle y convertirlos en magia.

Hable sobre algunos de los desafíos en la creación de un sistema de “circuito cerrado” para el Proyecto New Denim.

De todos los retos en circuito cerrado, yo diría que la pregunta principal era ¿qué hacer con nuestros propios residuos? A través de los años encontramos a los mejores socios posibles: nuestros amigos de la finca San Jerónimo Miramar, a quienes producimos sacos de café hechos de denim (en vez de yute) para exportar su café. A la vez que exploramos las posibilidades juntas, tuvimos la brillante idea de enviarles nuestros residuos de hilatura, ya que tenían el know-how de cómo reutilizar los desechos naturales (del algodón) y mezclar esto con sus residuos de compost para poder usarlos como fertilizante natural para sus producción de café. De esta manera, no sólo producimos cero desperdicios, sino que tenemos un impacto positivo, ya que nuestros desechos ahora sirven para cultivar café especial de primera calidad en las tierras altas volcánicas de Guatemala.
Ustedes se han asociado con algunas empresas bastante grandes como West Elm y Whole Foods, ¿Las grandes marcas estarán tomando nota?

Nosotros lo creemos. Trabajar con West Elm y Whole Foods fue una experiencia increíble. No sólo llamó la atención de grandes marcas, sino también de marcas y empresas con nuestros mismos valores y visión. Hemos conocido a personas brillantes, que no sólo se han convertido en nuestros socios, sino también nuestros amigos y aliados en este movimiento legendario hacia una industria que trabaja no sólo hacia el cumplimiento ambiental y social, sino que trabaja hacia un mundo abundante que trabaja en armonía con su comunidad. Creemos en unir esfuerzos e ideas con personas que quieren ver el arte en los textiles devueltos a la vida, y llenos del el amor y la artesanía que merecen.

Puedes adquirir los productos de New Denim Project  y conocer más de su trabajo en su página web.


Este texto apareció originalmente en BK Accelerator, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Tifón Merl

Científicos aseguran que el clima extremo es provo...

  • 5 mayo, 2017
  • comments
Salud Contaminación

Médicos informan sobre el impacto del cambio climá...

  • 5 mayo, 2017
  • comments

Compartir

50
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático