fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCalefacción sostenible para los más necesitados

Calefacción sostenible para los más necesitados

  • 21 junio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Universidad Nacional de la Plata - Foto por UNLP
Investigadores argentinos presentan un sistema versátil de climatización para sectores rurales.

Investigadores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina, desarrollan un prototipo para la calefacción  de viviendas rurales construido con materiales estándares, disponibles en el mercado. Se trata de un sistema basado en la utilización de energías renovables.

Los profesionales del Instituto de Investigación y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) trabajan desde hace más de una década con agricultores familiares del cinturón hortícola platense. Durante estos años han podido detectar que una de las principales dificultades en la habitabilidad de la vivienda es la climatización de las mismas, así como también de sus espacios productivos.

Graciela Viegas, directora del proyecto de extensión universitaria, explicó que “existen problemas históricos relacionados con la inversión destinada a mejorar el hábitat socio-productivo en terrenos donde los agricultores sólo son arrendatarios y dicha situación hace que las inversiones sean transitorias. Es por eso que este desarrollo busca mejorar la climatización en la vivienda y además en los espacios productivos agropecuarios, como las parideras porcinas y los criaderos de pollos”.

Actualmente, los productores usan energía convencional con infraestructura de baja eficiencia y un grado importante de contaminación. Los sistemas de climatización usados son peligrosos para la salud de los ocupantes. Además generan un gasto que las familias no pueden afrontar debido a la escasez de recursos económicos.

Propuesta

El proyecto de la UNLP propone la adecuación e implementación de un sistema solar de climatización que evita emisiones contaminantes en los ambientes y es adaptable a diferentes espacios de uso (habitacional/productivos). Para implementarlo se utilizará una tecnología sencilla en la construcción, montaje y desmontaje  que permite a su vez  reconfigurar o relocalizar  equipos en diferentes espacios. De esta manera, se asegura que la inversión pueda trasladarse a otro lugar.

El ingeniero Juan Jodra, investigador del IIPAC,  detalló el método utilizado: “se trata de sistemas modulares, constituidos por acumuladores/amortiguadores térmicos, conformados por bloques premoldeados de hormigón y tubos de agua estancada de gran capacidad térmica. Estos se colocan en los espacios cercanos a  ventanas o vidrios por donde ingresa la radiación solar, absorben energía radiante y aportan energía térmica permitiendo sostener una temperatura de base para la climatización sustituyendo la energía fósil o reduciendo sustantivamente su uso”.

“El novedoso sistema de calefacción está compuesto por una masa de acumulación térmica pesada, sólida, conformada por los bloques de cemento u hormigón con capacidades caloríficas menores y con retardo térmico significativo. Una masa de acumulación térmica líquida, utilizando agua envainada en múltiples tubos plásticos u equivalentes, que permiten a partir de su mayor capacidad calorífica, aumentar la energía captada en el mismo tiempo de exposición a la radiación solar”, explicó Viegas.

Los bloques premoldeados de cemento u hormigón brindan parte de la acumulación de calor y capacidad de retardo; mientras que el agua cuadriplica la capacidad de carga con una relación de retardo muy inferior, entregando calor en forma inmediata. Ambos materiales tienen costos relativamente económicos y su sencilla resolución permite su aplicación en viviendas de recursos económicos escasos con el consabido ahorro de energía en calefacción.

Desde el IIPAC señalaron que “la construcción de la presente invención podrá realizarse con diferentes diseños de armado, combinando bloques de cemento u hormigón con vainas de diferente tamaño resueltas en caños de materiales sintéticos como  PVC, sellados con tapas, colmados de agua y con una burbuja de aire no menor al 2% del volumen total de la vaina para evitar la ruptura por dilatación térmica”.

Cabe destacar que los equipos  desarrollados por los investigadores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo cuentan con un diseño modular versátil que permite resolver a partir de los mismos componentes,  tanto aplicaciones  de calefacción de viviendas,  como también la climatización de espacios de maternidad y cría de cerdos y pollos, que actualmente utilizan energía convencional y tecnologías de baja eficiencia térmica.

Fuente

Sigue leyendo
El sector occidental del continente está siendo consumido por aguas cálidas debajo de las capas de hielo.

Científicos descubren nuevas formas en que la Antá...

  • 21 junio, 2017
  • comments
La actividad humana y el no contar con medidas de construcción empeorará la problemática de inundaciones en el estado de Texas.

Houston en peligro de inundarse

  • 21 junio, 2017
  • comments

Compartir

20
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Estándares de energía limpia, ¿vale la pena?
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Estándares de electricidad limpia, ¿vale la pena?

Estándares de electricidad limpia, ¿vale la pena? 9 abril, 2021

Más Noticias

Estándares de energía limpia, ¿vale la pena? Estándares de electricidad limpia, ¿vale la pena?
  • 9 abril, 2021
  • 0
  • 0
Las 16 mejores películas y documentales ambientales Las 16 mejores películas y documentales ambientales
  • 9 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documental de Netflix Seaspiracy acusado de tergiversar información Documental de Netflix “Seaspiracy” acusado de tergiversación de datos
  • 8 abril, 2021
  • 0
  • 0
Nueva serie de Greta Thunberg reúne a científicos de todo el mundo Greta Thunberg se reúne con científicos climáticos en su nueva serie documental
  • 8 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Cómo ahorrar energía mientras te quedas en casa? ¿Cómo ahorrar energía si te quedas en casa?
  • 7 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Estándares de energía limpia, ¿vale la pena?
    Estándares de electricidad limpia, ¿vale la pena?
    • 9 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Las 16 mejores películas y documentales ambientales
    Las 16 mejores películas y documentales ambientales
    • 9 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Documental de Netflix Seaspiracy acusado de tergiversar información
    Documental de Netflix “Seaspiracy” acusado de tergiversación de datos
    • 8 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Nueva serie de Greta Thunberg reúne a científicos de todo el mundo
    Greta Thunberg se reúne con científicos climáticos en su nueva serie documental
    • 8 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Cómo ahorrar energía mientras te quedas en casa?
    ¿Cómo ahorrar energía si te quedas en casa?
    • 7 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático