¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl mundo está en peligro por las olas de calor

El mundo está en peligro por las olas de calor

  • 21 junio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por RANA SAJID HUSSAIN, PACIFIC PRESS, LIGHTROCKET, GETTY IMAGES
Nuevo estudio revela los graves peligros de las olas de calor que han causado miles de muertes en las últimas décadas.

Un tercio de la población mundial está expuesta a condiciones climáticas que producen olas de calor mortales, debido a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, que hacen que sea “casi inevitable” que ocurran muertes por altas temperaturas en vastas áreas del planeta. Y las predicciones son aún peores: la cifra llegará al 48% de la población hasta 2100, aunque se reduzcan las emisiones de esos gases. Estas son las principales conclusiones de un estudio realizado por geógrafos de la Universidad de Hawái, que analizaron más de 1,900 casos de muertes relacionadas con olas de calor en 36 países en las últimas cuatro décadas.

“Fue un choque encontrar tantos casos”, cuenta Camilo Mora, principal responsable de la investigación, por correo electrónico. “Habíamos estudiado algunas olas de calor como la que asoló Europa en 2003, pero encontrar tantos registros de personas que fallecieron debido a altas temperaturas en todo el mundo fue asombroso”.

El estudio, publicado en la revista Nature Climate Change, muestra que el riesgo general de enfermedades o muertes relacionadas con el calor ha aumentado constantemente desde 1980, debido al cambio climático. Los científicos analizaron las condiciones de calor y humedad durante los episodios letales para establecer un umbral más allá del cual las circunstancias se vuelven mortales, como en 2003.

Riesgos constantes

Los investigadores señalan, sin embargo, que las defunciones por el calor no ocurren solo durante olas masivas, sino siempre que exista una combinación de alto nivel de humedad y altas temperaturas. “Hay casos de gente que murió con una temperatura de 23 grados”, comenta Mora. La causa es la hipertermia, un exceso de calor corporal que puede provocar insolación e inflamaciones. “El sudor no se evapora cuando hay mucha humedad, entonces el calor se acumula en el cuerpo”, explica el científico.

Las regiones tropicales, naturalmente muy húmedas y con altas temperaturas, son las más susceptibles de enfrentarse olas de calor. Y aunque “cualquiera puede morir” en esas circunstancias, según escriben los investigadores, las personas mayores son las más vulnerables. “Sus cuerpos pueden ceder a cualquier momento en esas situaciones. Una ola de calor es como una prueba de resistencia, no muchos de nosotros pasará“, afirma Mora.

El estudio apunta que las temperaturas elevadas y las condiciones secas se han exacerbado en las zonas urbanas debido a la limpieza de los árboles, que proporcionan sombra y humedad refrescante. Mora hace hincapié en que si bien las medidas adaptación, como las advertencias del gobierno y el uso creciente de aire acondicionado, han ayudado a reducir las muertes, no son soluciones viables a largo plazo. “Lo más importante es prevenir nuevas olas de calor. Tenemos que consumir menos, emitir menos gases de efecto invernadero y plantar árboles para refrescar las ciudades“, sostiene. El geógrafo afirma que, ahora mismo, las opciones de la humanidad para enfrentarse a las olas de calor están “entre malas o terribles”.

Fuente

Sigue leyendo
El Centro Nacional de Huracanes advierte que la tormenta Bret se puede convertir en un ciclón tropical durante las próximas 48 horas.

Alerta naranja en Venezuela por tormenta Bret

  • 21 junio, 2017
  • comments
El sector occidental del continente está siendo consumido por aguas cálidas debajo de las capas de hielo.

Científicos descubren nuevas formas en que la Antá...

  • 21 junio, 2017
  • comments

Compartir

74
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado 26 enero, 2021

Más Noticias

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
    India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático