¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaMéxico bajo amenaza de huracanes

México bajo amenaza de huracanes

  • 27 junio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por AP
Este año se espera que se formen 27 ciclones tropicales, de los cuales 3 o 5 posiblemente alcanzarán tierras mexicanas.

Es la primera tormenta tropical que ha llegado a transformarse en huracán este año en la zona de México, Caribe y Centroamérica. Su nombre es Dora, genera vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora y ráfagas de 165. A unos 300 kilómetros de distancia de la costa del Pacífico y con rumbo hacia el noroeste, por ahora, solo la isla de Socorro y la isla de San Benedicto, pertenecientes al Estado de Colima, se encuentran en alerta amarilla. Dora inaugura así una temporada de huracanes que se prevé ruda por la cantidad de ciclones que se esperan y por la intensidad de los mismos.

Pocos países realizan un pronóstico con el número de ciclones tropicales que se prevén para la temporada, pero México está entre ellos. Lo hacen “como una guía de la temporada, pero siempre con una nota de cautela”, explica Alberto Hernández Unzón, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Este año se espera que entre mayo y noviembre se formen 27 ciclones tropicales, cuyos nombres ya han sido asignados por la Organización Meteorológica Mundial: Arlène, Dora, Adrián, Fernanda, Don, Harvey. Más de la mitad de ellos (14) acabarían convirtiéndose en huracanes, alcanzando el mayor nivel de peligrosidad; los vientos sostenidos que generarían superarían los 119 kilómetros por hora. 10 de ellos están previstos en el océano Pacífico y otros cuatro en el Atlántico, según el SMN. No obstante, de los 27 solo se espera que entre 3 y 5 alcancen tierras mexicanas.

El coordinador general del organismo oficial afirma que “muy probablemente” el pronóstico será revisado al alza. Para que se genere un ciclón es necesario que en los primeros 50 metros de la superficie marítima la temperatura del agua esté a 26 grados, por ello las altas temperaturas registradas en el océano Atlántico, “precisamente frente a las costas de Portugal y España”, apunta Hernández Unzón, podrían provocar un mayor número de ciclones.

Para el meteorólogo, Ángel Meulenert, profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara, en el Estado de Jalisco, los pronósticos “no dicen nada. En 1992, por ejemplo, solo fue necesario un huracán, llamado Andrew, para generar tal cantidad de desastre y gastos”. El promedio suele ser de 11, por lo que esta temporada, con una previsión de 14, es considerada muy activa.

La época de huracanes arranca el 1 de junio y se da por finaliza el 30 de noviembre, pero este año la tormenta tropical Arlène se adelantó formándose el 19 de abril. El experto de la Universidad de Guadalajara explica que no hay una relación clara con el aumento de la temperatura en el mundo. “De hecho, se ha estudiado que disminuiría el número de ciclones por la modificación que las corrientes marinas sufrirían por el cambio climático”, apunta Meulenert.

Medición

Los vientos alisios, que soplan de noreste a suroeste (en el hemisferio norte), son durante el verano, la mecha necesaria para la formación de un ciclón.

La fuerza de este se mide por la velocidad de los vientos sostenidos, que giran en contra de las manecillas del reloj (en la mitad norte del planeta):

  • Hasta 62 kilómetros por hora, el ciclón es considerado una depresión tropical.
  • Hasta 118 kilómetros por hora, se le bautiza como tormenta tropical.
  • Cuando supera los 119 kilómetros por hora, pasa a denominarse huracán, el que a su vez tiene cinco rangos, según la escala Saffir-Simpson.

Nombres

Cuando un ciclón pasa a considerarse una tormenta tropical, este recibe un nombre. Para ello, la Organización Meteorológica Mundial ha acordado tandas de nombres que se repiten cada seis años. Este 2017 se utilizará el catálogo de 2011. “No obstante, si el huracán ha sido muy devastador, como fue el caso de Patricia, se retira y se propone otro”, detalla el meteorólogo Meulenert. Se definen nombres de la A a la Z y se intercalan en tres idiomas: inglés, francés y español. “Nunca ha llegado a consumirse la lista excepto en 2005”, recuerda Meulenert. En este caso se continúa con el alfabeto griego.

Fuente

Sigue leyendo
Según Coal India, las minas se cerrarán en marzo de 2018 y con esto se ahorrarán unas 8,000 millones de rupias.

La compañía minera de carbón más grande del mundo ...

  • 27 junio, 2017
  • comments
Según sus impulsadores, la ciudad reducirá en un 70% el gasto energético doméstico.

Fujisawa: la ciudad del futuro verde

  • 27 junio, 2017
  • comments

Compartir

12
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático