¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantagDiapers: los pañales amigables con el medio ambiente

gDiapers: los pañales amigables con el medio ambiente

  • 17 julio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Ecoinventos - Foto por gDiapers
El pañal es reutilizable ya que el relleno es desechado en el inodoro y además su composición química no es tóxica.

La pareja de ambientalistas Jason y Kimberly Graham-Nye se dedicó a buscar una manera en que los pañales usados tuvieran otro destino que no fuera el basurero. Descubrieron que una fábrica en Tasmania, Australia se dedicaba a la elaboración de pañales desechables que podían lanzarse al inodoro sin que obstruyera la tubería sanitaria. Después de contactar a la fábrica, empezaron a elaborar y a comercializar los gDiapers.

La diferencia con el resto de pañales del mercado, es que para deshacerse del pañal sucio, la almohadilla se retira del pañal, luego se desgarra uno de los lados y se vacía el contenido en el inodoro. Después, hay que despedazar la almohadilla con la ayuda de una varilla (que viene incluida en el paquete)  para que por pedazos, se pueda desechar en el inodoro y no se atasque.

Es importante mencionar que no hay que desechar más de una almohadilla a la vez y mucho menos con toallas húmedas para bebés. No utilizarlo si se cuenta con un sistema séptico integrado o con tuberías defectuosas o que no tengan medidas estándar. Si se llegara a obstruir, se puede utilizar una mezcla de partes iguales de bicarbonato de sodio y vinagre, dejarlo reposar por 15 minutos y luego volver a echar agua.

La tela que va debajo de las almohadillas es lavable. No hay que usar lejía o detergentes con suavizantes o enzimas adicionales, ya que se comen las fibras y los rellenos no funcionarán correctamente. Las telas se pueden colocar en una caja plástica con tapadera o una bolsa impermeable y un poco de bicarbonato de sodio para evitar malos olores y cuando sea el momento de lavarlas, solo se vierten en la lavadora y no habrá problemas con manchas o que la máquina quede con olor.

gdiapers diseño

Las inserciones o rellenos son naturales y 100 % biodegradables, además de ser altamente absorbentes. El 90 % de las inserciones de los gDiapers están fabricadas con pulpa de madera cosechada de manera sustentable y la cubierta exterior está hecha de rayón de celulosa, un polímero natural. El 10 % restante de la inserción está hecha de poliacrilato de sodio, cuyos cristales pueden retener hasta 100 veces su peso en agua y su composición química no es tóxica y es inofensiva con el medio ambiente. La cubierta exterior del pañal está hecha de algodón, es completamente reutilizable, fácil de lavar y además es impermeable.

Las inserciones de los gDiapers se pueden utilizar para producir composta, sin embargo, se recomienda que éstas se vacíen en el escusado, debido a los riesgos relacionados con las bacterias fecales. La completa reincorporación de las inserciones al suelo tarda de 50-150 días.

Fuente

Sigue leyendo
La inundación dejó nueve muertos y desaparecidos en un pozo de natación popular dentro del Bosque Nacional Tonto.

Inundación repentina en Arizona causa estragos

  • 17 julio, 2017
  • comments
El Banco Asiático de Desarrollo reveló una serie de hallazgos incluidos en un informe que analiza los riesgos climáticos de ambas regiones.

El cambio climático puede causar más desastres en ...

  • 17 julio, 2017
  • comments

Compartir

23
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático