¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioCambioClimaticoContaminacionLa contaminación alarga la brecha de desigualdad

La contaminación alarga la brecha de desigualdad

  • 18 julio, 2017
  • comments
  • Publicado en CambioClimaticoContaminacionDestacadas
  • 0
  • Escrito por Redacción - Fuente The Economist - Foto por Shutterstock
El impacto del cambio climático genera más desigualdad

Las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero que generamos los humanos provocan que el planeta se caliente, alterando la vida como la conocemos. Desde sequías, incendios y olas de calor, hasta tormentas, huracanes e inundaciones son algunos de los impactos del cambio climático, provocado por el aumento de temperatura. Todas estas manifestaciones del clima extremo tienen en común, además de su origen, el hecho de que nos cuestan millones del dólares en daños y vidas. 

Por eso sabemos que el cambio climático no es bueno para la economía, porque el impacto cobra su factura. Esa es la razón por la que casi todo el mundo ha aceptado en el Acuerdo de París que es necesario que los gobiernos tomen acción para mitigar y combatir el cambio climático. Pero calcular los efectos económicos del cambio climático no es tarea sencilla. Significa comprender porqué la contaminación del hombre provoca aumentos en la temperatura, y cómo un aumento específico en la temperatura global (2ºC por ejemplo) afectaría el clima local; porqué el clima local afecta cosas como la mortalidad y la agricultura; cómo los cambios en la mortalidad y agricultura afectan el PIB (Producto Interno Bruto) de cada región; y cómo los cambios en el PIB de cada región afectan el PIB nacional, o hasta global.

Estudio

Un nuevo estudio para la revista Science trata de hacer exactamente eso: exponer y caracterizar el impacto del cambio climático para la economía. Solomon Hsiang de la University of California, Robert Kopp de la Rutgers University y sus coautores toman el caso de Estados Unidos para analizar qué pasaría con cada uno de los 3,143 condados (gobiernos locales) del país en tres diferentes escenarios de aumento de temperatura y analizando 15 variables económicas.

Según su extenso análisis de probabilidades muestran que Estados Unidos sobrevivirá para el final del siglo, pero el estado en el que viviría la sociedad es preocupante. Incluso en los escenarios de aumento de temperatura más modestos la economía del país se vería seriamente afectada. Un aumento de 1.5ºC, que es muy probable que suceda pronto, reduciría la capacidad productiva en 1.7%; y un aumento de temperatura más alto, de 4ºC implicaría reducir casi 6% el PIB. Éste es el caso de Estados Unidos, pero el estudio menciona que en otros países podría llegar a bajar hasta 20%.

Desigualdad

El problema de las pérdidas es que no recaen en todos, la distribución es importante. El estudio muestra que el impacto del cambio climático afectará más duramente a los sectores más pobres del país en comparación a la población rica. Las limitaciones en la producción agrícola y su correlación con la disponibilidad de trabajo, el aumento en el crimen y mortandad, son efectos que afectarán particularmente a los condados más pobres. Incluso presentan que el impacto no se sentirá tan fuerte en toda la población, por que cae desproporcionadamente en quienes ya tienen las peores condiciones.

Esta conclusión es extrapolable al resto del mundo, y probablemente provocaría una migración de los países más afectados -los más pobres- hacia los países más ricos, deteriorando aún más las economías de dichos países.


Este texto apareció originalmente en The Economist, puedes leer el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
La sequía y la escasez de pastos hacen que los ganaderos anden armados y ocupen fincas privadas.

Violencia en Kenya por clima extremo

  • 18 julio, 2017
  • comments
El presidente pretende utilizar parte del Fondo Verde para el Clima para la construcción de centrales eléctricas de carbón "más limpias".

Trump quiere usar fondos del clima para invertir e...

  • 18 julio, 2017
  • comments

Compartir

56
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos 21 abril, 2021

Más Noticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
La producción de cannabis es alta en contaminación ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
    Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    La producción de cannabis es alta en contaminación
    ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático