¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaChilenos ven el cambio climático como la amenaza más grande

Chilenos ven el cambio climático como la amenaza más grande

  • 19 julio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente National Public Radio - Foto por 24 Horas
La ola de desastres que ha afectado a Chile recientemente, es una muestra de que el cambio climático es una realidad. Una muestra de ello es la sequía que afecta la Laguna de Aculeo.

La Laguna de Aculeo solía ser un refugio favorito para muchos de los 7 millones de habitantes de la capital chilena, Santiago, a 72 kilómetros al norte.

Ahora, la mayor parte del agua se ha ido. El muelle está abandonado y está lleno de barro y hierba. Junto a él, hay una nueva valla de alambre  para mantener fuera a los caballos y el ganado que están pastando en la cama del lago. Algunos barcos todavía están allí, como adorno.

El agua que queda en el lago se halla a una distancia borrosa, a un kilómetro y medio, con menos de 1 metro de profundidad, bordeado por malas hierbas y garzas blancas.

Durante gran parte de su vida, Fernando Rojas cultivaba alrededor del lago, cultivando melones y maíz. Él dice que el lago, que depende enteramente de la precipitación, comenzó a reducirse hace unos siete años.

El lago era aproximadamente cuatro veces el tamaño del Central Park de Nueva York (Estados Unidos). Rojas usaba un pequeño bote para cruzarlo y comprar provisiones, ahora lo hace a pie.

Impacto en las familias

La gente local está “sufriendo porque ellos dependen del agua“, dice Claudio Mella, cirujano ortopédico de Santiago, dueño de una de las villas y que ha venido al lago con su familia durante 15 años. “Tenemos un montón de buenos amigos aquí, y muchos de ellos tienen algo de depresión, algunos problemas familiares”.

“Es una lástima ver el lago así”, dice Oriana López, quien vive con su familia la cual depende de la pensión que su padre recibe debido a que su negocio de windsurf no recibe clientes desde hace cinco años. Muchas personas han tenido que abandonar el área, debido a la falta de puestos de trabajo. Ella, sin embargo, se quedará y continuará en la lucha. “Yo nací y crecí aquí”, dice con lágrimas, “Amo esta tierra”.

Chile ha sufrido una sequía severa de siete años que afectó las áreas centrales y meridionales donde vive la mayor parte de su población (17 millones de habitantes).

“La hemos llamado la mega-sequía porque ha sido muy extensa en espacio y en tiempo”, dice Maisa Rojas, climatóloga de la Universidad de Chile. “Hemos visto esto antes, pero nunca tan así.” Aunque ha habido un aumento reciente en la precipitación, los científicos todavía no están seguros de que la sequía haya terminado.

Actualmente se están llevando a cabo estudios para ver cómo se puede salvar el lago. Felipe Martin, un hidrólogo quien encabezaba la comisión que desarrolla la política de recursos hídricos de Chile, dice que el lago perdió un poco de agua después de que sus acuíferos fueran interrumpidos por el terremoto en 2010. Pero él culpa al  cambio climático por la sequía.

Cadena de efectos

Para Chile, el posible impacto del cambio climático se ha convertido en un tema de gran preocupación por muchas razones, desde el derretimiento de los glaciares hasta los conflictos sobre los derechos de agua entre las grandes empresas agrícolas y los pequeños agricultores.

El ministro de Medio Ambiente de Chile, Marcelo Mena, dice que “no hay espacio para la negación del clima porque vemos el cambio climático amenazándonos de múltiples formas“.

Mena señala una ola de desastres que ha afectado a Chile recientemente, incluyendo inundaciones, deslizamientos de tierra y una gigantesca “marea roja”. Una floración de algas, alimentada por temperaturas cálidas del mar, que aniquiló a millones de peces, incluyendo 20% de la producción de salmón. En enero, alimentados por la sequía, los incendios destruyeron más de 3,700 kilómetros cuadrados, incluyendo grandes extensiones de bosques y amenazaron algunos de los famosos viñedos del país.

Mena dice que la mayoría de los chilenos ahora consideran que el cambio climático es su mayor amenaza externa.

Mitigación

El Gobierno de Chile está introduciendo una serie de medidas para ayudar al país a adaptarse a condiciones más calientes y más secas. Por ejemplo, mejores métodos de conservación del agua, prevención de incendios y creación de espacios verdes para ayudar a que las zonas urbanas sean más frescas. Para aumentar la concientización, habrá clases obligatorias de cambio climático en las escuelas chilenas, a partir del próximo año.

Chile también está ampliando rápidamente su uso de fuentes renovables, que se espera que generen al menos el 80% de su energía en 2050. Más de la mitad de la electricidad utilizada para el sistema de metro de Santiago pronto vendrá del sol y el viento. La mayor parte de esto será generada por una planta solar gigante en el desierto de Atacama, utilizando cientos de miles de paneles solares que cubren un área del tamaño de 370 campos de fútbol.

Paulo Gutierrez, vecino que vive alrededor de la Laguna de Aculeo, dijo: “Nosotros sabemos que esta cosa es de verdad porque estamos sufriendo. Veinte años atrás era una posibilidad, ahora es una realidad”.

Sigue leyendo
La Unión Europea da un paso hacia implementar la enmienda de Kigali que limita las emisiones de gases nocivos.

UE busca reducir emisiones de gases que provocan e...

  • 19 julio, 2017
  • comments
Según la Oficina Meteorológica, un pérdida simultánea de cultivos en regiones importantes podría generar un hambruna global.

El cambio climático amenaza cultivos vitales

  • 19 julio, 2017
  • comments

Compartir

27
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Tormenta invernal en Atenas y Houston
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston 25 febrero, 2021

Más Noticias

Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra? Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis
    ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática
    Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático