¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
Inicio139 países con 100% energía renovable para 2050

139 países con 100% energía renovable para 2050

  • 25 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en Sin categoría
  • 0
  • Escrito por Beatriz de Vera para Revista Eólica y del Vehíuclo Eléctrico - Foto por EOI.es
Un estudio demuestra cómo 139 países podrían utilizar 100% energía renovable para 2050

Casi tres cuartas partes de los países del mundo podrían ser alimentados enteramente por energías renovables (eólica, solar, otras) para el 2050, si nos lo proponemos firmemente, de acuerdo con una ambiciosa hoja de ruta realizada por un equipo internacional de científicos. De conseguirlo, el futuro libre de emisiones crearía millones de empleos, reduciría miles de millones de dólares en costes de salud y clima y ayudaría a salvar el planeta del calentamiento global.

Las estimaciones, publicadas en la revista Joule y realizadas por un equipo de casi 30 científicos encabezados por Mark Z. Jacobson, de la Universidad de Stanford (EE.UU.) y cofundador del proyecto sin fines de lucro The Solutions Project, se basan en una evaluación de las capacidades de 139 países para la hacer transición al 100% de energía obtenida del viento, agua y sol en las próximas algo más de 3 décadas.

Grandes beneficios

Si bien esta idea propone una revisión de gran alcance de la infraestructura energética existente mayor de la que requiere el acuerdo sobre el clima de París de la ONU (COP21), los investigadores dicen que hay razones convincentes para hacer el esfuerzo.

“Nuestros hallazgos sugieren que los beneficios son tan grandes que debemos acelerar la transición al viento, agua y energía solar, lo más rápido posible”, comenta uno de los miembros del equipo, Mark Delucchi de la Universidad de California, Berkeley (EE.UU.).

De llevarse a acabo, los investigadores anticipan que se crearían unos 24 millones de puestos a tiempo completo en las energías renovables, pero no solo eso: aseguran que este cambio repercutiría favorablemente en nuestra salud, debido a la disminución de emisiones de combustibles fósiles contaminando la atmósfera. El equipo afirma que esta reducción por sí sola podría reducir las muertes debido a la contaminación del aire en hasta 4.6 millones anuales.

100% energía renovable Solutions Project

Limitar el calentamiento

Y, a largo plazo, estas recomendaciones podrían bloquear la meta de la COP21 de mantener el aumento de las temperaturas mundiales a menos de 1.5ºC por encima de los niveles preindustriales este siglo.

“Aunque en el caso de un par de pequeños países con poblaciones muy altas, esto podría requerir la importación de energía de su vecino o el uso de una cantidad inusualmente alta de energía costa afuera”, dicen los autores.

Según los científicos, los países que poseen más superficie terrestre, con respecto al tamaño de sus poblaciones, disfrutan de mayor flexibilidad para encontrar sitios adecuados para instalaciones solares, eólicas e hidroeléctricas. La investigación se basa en una hoja de ruta anterior de Estados Unidos, que mostró cómo sus 50 estados podrían hacer el mismo tipo de transición de renovables para 2050. Aunque la hoja de ruta de 139 países ha sido una empresa masiva, el equipo no tiene intención de detenerse allí.


Este texto apareció originalmente en la Revista Eólica y del Auto Eléctrico, puedes leer el original aquí.

Sigue leyendo
Gráfico demuestra el aumento de las temperaturas en los últimos 100 años

Descubre la realidad de 100 años de calentamiento ...

  • 25 agosto, 2017
  • comments
Un estudio sugiere que con el calentamiento de la Tierra se reducirá el tamaño de los peces.

El cambio climático podría volver a los peces más ...

  • 25 agosto, 2017
  • comments

Compartir

88
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Parlamento Europeo aprueba plan de reducción de emisiones al 60% para 2030
comments
Sin categoría

Parlamento Europeo aprueba objetivo de reducir sus emisiones un 60% para 2030

Parlamento Europeo aprueba objetivo de reducir sus emisiones un 60% para 2030 14 octubre, 2020

Más Noticias

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral
    Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático