¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl cambio climático está alterando los ecosistemas del Himalaya

El cambio climático está alterando los ecosistemas del Himalaya

  • 13 septiembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
En la India, el equipo del BNHS realiza estudios acerca del impacto que tiene el fenómeno en diversas especies y así formular políticas de cambio.

Según los hallazgos de un nuevo estudio realizado por la Sociedad de Historia Natural de Bombay (BNHS) de la India, los faisanes y pinzones (dos de las especies de aves emblemáticas del Himalaya) están en peligro por la amenaza del cambio climático.

Se ha vuelto imperativo realizar estudios acerca del impacto del cambio climático en diversas especies para formular políticas bien informadas. Teniendo esto en cuenta, BNHS ha puesto en marcha un programa centrado en los faisanes y pinzones para estudiar el cambio climático en el Himalaya (cordillera a lo largo de Bután, Nepal, China e India).

Hasta ahora, el equipo ha realizado estudios para comprender la distribución y el estado de los faisanes en cuatro distritos de Sikkim (India) y dos de Bengala Occidental (India). El equipo observó cinco especies de faisanes y de pinzones hasta el momento. El faisán de Kalij es la especie más común de faisanes observada en los estados de Sikkim y de Bengala Occidental, mientras que el Tragopán satir no es tan frecuente.

Kalij faisanes

Faisán Kalij Foto: Wikimedia Commons

Del mismo modo, el pinzón montano de Hogdson es una de las especies más abundantes y ampliamente distribuidas entre los pinzones. Una de las observaciones más importantes del estudio fueron los avistamientos de faisanes Kalij en el Santuario de Aves de Kitam, en Sikkim, donde se encontró en abundancia hace unos 10-15 años. Sin embargo, los lugareños señalaron que la población de la especie ha disminuido significativamente en el santuario de aves.

No solo los expertos sino que también los pobladores tienen observaciones sorprendentes para compartir. Según ellos, las especies de Rododendro o azalea (una planta leñosa que indica el inicio de la primavera) florecieron un par de meses antes de su período actual de floración en Okhrey, Sikkim Occidental. De manera similar, la nieve y el hielo comenzaron a descongelarse más temprano, al igual que una disminución en la precipitación y sequía en los manantiales en algunas áreas.

“Estas observaciones pueden ser valiosas en el contexto del cambio climático en el Himalaya. El BNHS pretende correlacionar la presencia de especies de aves y los cambios en el ecosistema para validar estas observaciones de los lugareños en este estudio“, señaló Deepak Apte, director de BNHS.

Sobre la base de estas observaciones, ahora se emprenderán esfuerzos de mitigación que involucrarán a la comunidad como una fuerza guiadora.


Este texto apareció originalmente en The Times of India, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Aproximadamente 30 millones de personas no tienen acceso a la energía eléctrica, con esta transición, ese número cambiaría.

Latinoamérica: juntos por una transición energétic...

  • 13 septiembre, 2017
  • comments
Con la nueva medida, de ya no ceder permisos para la explotación petrolera, el país busca terminar con toda la producción de petróleo y gas para 2040.

Francia no dará nuevos permisos de exploración pet...

  • 13 septiembre, 2017
  • comments

Compartir

64
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático