¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosForo Nacional Ambiental: compartiendo información para una Colombia sostenible

Foro Nacional Ambiental: compartiendo información para una Colombia sostenible

  • 15 septiembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Foro Nacional Ambiental - Foto por FNA/ Facebook
Organizaciones y expertos se unen para exponer sus ideas, conocer tu opinión y así formular soluciones para cuidar el medio ambiente - Imagen por FNA / Facebook

Colombia es uno de los países más diversos del mundo por su amplia variedad de ecosistemas, especies endémicas y de flora y fauna. Pero, lastimosamente, según publicaciones de Listas y Libros Rojos (herramientas de conservación) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) hay especies en peligro de extinción.

Por eso es importante que entidades, grupos ambientales, expertos y la sociedad civil se unan para compartir sus ideas, conocimientos y creencias para llegar a un acuerdo de desarrollo sostenible y así cuidar de los “patrimonios biológicos”. El Foro Nacional Ambiental (FNA) es eso, una alianza de ocho organizaciones que permiten un espacio público para la reflexión y análisis de políticas ambientales en Colombia; con el fin de contribuir al objetivo de fortalecer la protección ambiental del país.

Desde 1998, las ocho organizaciones que hacen esto posible son: la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (Fescol), Fundación Natura, Fundación Alejandro Ángel Escobar, Fundación Tropenbos, WWF Colombia, Universidad de los Andes, Universidad del Rosario – Especialización y Línea de Investigación en Derecho Ambiental y la Pontificia Universidad Javeriana – Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.

Funciones de cada organización

Cada organización tiene una función principal y objetivos por alcanzar. Por ejemplo, Fescol tiene como una de sus misiones impulsar el desarrollo sostenible con políticas sociales y económicas equitativas. La Fundación Natura se dedica a la conservación, uso y manejos de la biodiversidad. La Fundación Alejandro Ángel Escobar tiene como objetivo promover la investigación científica y programas de desarrollo social. Tropenbos Colombia trabaja con instituciones académicas, el gobierno y comunidades indígenas para el desarrollo de programas de investigación que reflejen las condiciones actuales de las áreas estudiadas. WWF Colombia desea lo mismo que muchos otros países: “que el ser humano viva en armonía con la naturaleza”.

La Universidad de los Andes se enfoca en una formación integral para que las personas sean responsables y se comprometan con su país. En la Universidad del Rosario se ofrece la Especialización en Derecho Ambiental cuyo objetivo es buscar “soluciones a las problemáticas ambientales garantizando la biodiversidad, el fortalecimiento institucional ambiental y la defensa de los derechos colectivos”.  La Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana busca generar y transmitir conocimiento científico para el estudio y aplicación de soluciones sostenibles a problemas ambientales y rurales.

2 convocatoria becas Colombia Biodiversa

Imagen: FNA/ Facebook

Expertos

Las actividades realizadas por en el Foro Nacional Ambiental cuentan con la participación de expertos ambientalistas. El antropólogo Gerardo Ardila Calderón es un especialista en urbanismo con más de 30 años de experiencia. Joaquín Caraballo Rivas es abogado con estudios complementarios en derecho ambiental y gestión de proyectos socioambientales.  Martha Cárdenas es economista, coordinadora de proyectos y miembro fundador del FNA.

El ingeniero civil Julio Carrizosa Umaña coordina el Comité de Parques Naturales de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN). Guillermo Rudas Lleras es economista, investigador y consultor en medio ambiente y Juan Pablo Ruíz Soto, también con estudios en economía, es consultor para el Banco Mundial, Naciones Unidas y es miembro del Consejo Nacional de Planeación de Colombia. Sandra Vilardy Quiroga es bióloga marina y cuenta con un doctorado en ecología y medio ambiente.

Objetivo

Según el FNA, el trabajo que realiza tiene como finalidad: “promover y realizar actividades dirigidas a incidir en la política nacional ambiental y generar un espacio para la reflexión que busca la integración adecuada de la dimensión ambiental en las políticas de desarrollo de Colombia. Propiciar un diálogo estructurado entre los principales líderes de los sectores económico, social y ecológico”.

Publicaciones

El Foro Nacional Ambiental elabora los documentos base para cada actividad (seminarios, talleres y foros), también se publican libros y documentos que recopilan los resultados de cada encuentro. Manejan una gran variedad de temas y también abarcan regiones o áreas principales del país. Encontrarás contenido relacionado al cambio climático, política y legislación ambiental, institucionalidad ambiental y áreas protegidas. Ciudades y modelos de desarrollo sostenible; minería, hidrocarburos y energía; agricultura y medio ambiente y biocombustibles. Al igual que sectores importantes como el río Magdalena, la región de la Orinoquía (Llanos Orientales), Reserva van der Hammen y la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Las publicaciones que presenta el FNA son bastante completas, hay documentos de políticas públicas, videos (conversatorios), documentos de análisis, libros y publicaciones de terceros (que no fueron escritas por el FNA, pero las recomiendan porque tienen información importante para el estudio de políticas ambientales nacionales). El Foro cuenta con las publicaciones de la Revista Eco Lógica, la cual se utilizó como referente para audiencias especializadas y en material de consulta para organizaciones no gubernamentales, entidades públicas, estudiantes y profesores.

frase sostenible

Imagen: FNA/ Facebook

El escenario está abierto a todo público. Podemos informarnos, educarnos, creer y opinar, pero lo más importante es actuar. Accionar nuestros sentidos y cambiar para mejor, respetar nuestro entorno y a las personas; es apreciar lo que tenemos, cultivarlo y conservarlo. ¡Descubre y aprende, asiste a actividades con sentido, es lo que se necesita para dar el primer paso!

Descubre viendo

Puedes conocer más de su trabajo en su página web y de próximos foros y artículos de opinión aquí.

Sigue leyendo
Aldeas afectadas por inundaciones este año serán trasladadas a tierras más altas, en lo que se crean medidas de mitigación.

Para mitigar el cambio climático, India moverá 15 ...

  • 15 septiembre, 2017
  • comments
Más de 815 millones de personas sufren de hambre por causa de conflictos armados y por los impactos climáticos cada vez más fuertes.

Informe FAO: aumento del hambre por primera vez de...

  • 15 septiembre, 2017
  • comments

Compartir

31
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático