¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaINNENCO: edificios de consumo de energía casi cero

INNENCO: edificios de consumo de energía casi cero

  • 30 octubre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por Russia Tomorrow / INNENCO
Empresa sueca desarrolla, produce e instala soluciones de baja energía para todo tipo de edificaciones, nuevas y existentes.

Aprovechar la masa térmica de un edificio para reducir su consumo de energía en hasta en un 85%. Ése el eje sobre el que trabaja Innenco, una empresa sueca que aporta una nueva visión para avanzar hacia edificios de consumo de energía casi cero (nZEB).

Para ello, esta firma que cuenta con más de una década de experiencia en el desarrollo, la producción y la instalación de soluciones de baja energía para todo tipo de edificios pone el acento en los sistemas activos. Así, por ejemplo, en sus proyectos, las tuberías se integran en la estructura de la construcción para usar su masa térmica.

Con esto, y con la incorporación de bombas de calor y de sistemas para la refrigeración, esta compañía radicada en Malmö asegura lograr una mejora de la eficiencia en climatización que supera en entre cuatro y seis veces la de los sistemas convencionales.

“Nuestra visión es crear posibilidades para construcciones de consumo de energía casi cero de una forma eficiente y de manera que todo el mundo pueda tener esta posibilidad”, asegura en declaraciones a Inhabitat el responsable de la empresa, Jonathan Karlsson.

Y aunque de sus palabras se puede desprender que sus servicios son solo aptos para nuevas construcciones, lo cierto es que no es así. También aportan su visión a edificios preexistentes, en los que el ahorro de energía puede ser de hasta el 46%.

Sistema de tuberías, para el enfriamiento y calefacción, integrada en los cimientos para mejorar la eficiencia energética. Foto: INNENCO

Sistema de tuberías, para el enfriamiento y calefacción, integrada en los cimientos para mejorar la eficiencia energética. Foto: INNENCO

Concepto efectivo

Los resultados mejoran significativamente en industrias en las que, según aseguran desde Innenco, el consumo puede disminuir un 85%. En oficinas, apartamentos, escuelas y viviendas en general, los resultados de aprovechar la masa térmica de la construcción se traducen en reducciones del consumo de energía que van desde el 67% al 55%.

Con experiencia en este tipo de trabajos en Suecia, la República Checa, Holanda y España, además de con proyectos en cartera en Turquía y los Emiratos Árabes, esta firma asegura que sus sistemas permiten que la temperatura de un edificio se mantenga en el entorno de los 22°C.

Además, Innenco incorpora a sus soluciones paneles solares fotovoltaicos, con los que se sigue sumando al porcentaje de ahorro energético para, de esta forma, lograr construcciones de consumo prácticamente nulo. “Es necesario averiguar cómo podemos ayudar al planeta”, concluye en este sentido el responsable de esta empresa sueca que tiene, en la sostenibilidad, su eje de actuación.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
La empresa Red Girasol se dedica a conectar a clientes con instaladores profesionales e inversionistas responsables con el medio ambiente.

Red Girasol: facilitando el acceso a la energía so...

  • 30 octubre, 2017
  • comments
Ocho de los diez países con los niveles más altos de desplazamiento y pérdida de vivienda se encuentran en el sur y sudeste de Asia.

Los desastres naturales dejan sin hogar a 14 millo...

  • 30 octubre, 2017
  • comments

Compartir

62
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Qué son los manglares y por qué son importantes
comments
CambioClimaticoClimaExtremoCO2ContaminacionDestacadasHechosNos EncantaNoticiasOceanoTemperatura

Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?

Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes? 1 marzo, 2021

Más Noticias

Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra? Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis
    ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático