¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaSi Panamá deja de deforestar podría generar $21 millones 

Si Panamá deja de deforestar podría generar $21 millones 

  • 15 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Estrella de Panamá - Foto por Food and Travel
Un reporte de ONU-REDD determinó que Panamá puede cobrar $5 por cada tonelada de CO2 evitada.

Frenar la deforestación y degradación forestal en los bosques maduros de Darién, Bocas del Toro y la cordillera central contra la costa del Caribe podrían representarle a Panamá un ingreso anual mínimo de $21 millones, como incentivo a la reducción de la emisión de dióxido de carbono (CO2).

Un resumen ejecutivo del programa de ONU-REDD, conformado por FAO, PNUD y ONU Medio Ambiente, destaca que cada año en Panamá se deforestan trece mil hectáreas, por lo que el ingreso se basaría a razón de $5 por cada tonelada de CO2 evitada, con lo que se cubriría el 43% de las emisiones por deforestación y degradación de bosques panameños.

Proceso

Para captar ese ingreso, Panamá debe priorizar en su política medioambiental este objetivo, además de sustentar en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el reporte de deforestación anual, sus monitoreos forestales y el reporte de salvaguarda social y ambiental.

Una de las fuentes de las cuales Panamá puede captar dinero es la plataforma Finanzas Carbono, que en 2011 presentó su ventanilla Fondo Verde para el Clima, donde los países por cada tonelada de CO2 no emitida reciben $5.

Conoce más: Panamá invierte millones en reforestación

En una entrevista exclusiva con La Estrella de Panamá , Gabriel Labbate, jefe del Programa ONU-REDD en ONU Medio Ambiente a nivel global, mencionó que los límites del ingreso los pone Panamá al establecer el porcentaje de emisiones que desea evitar.

“Si el país es más ambicioso, puede replicar modelos de países con mayor volumen de bosque”, apuntó Labbate.

Costo de oportunidad

Un ejemplo, señaló, es el caso de Brasil, que recibirá de $1,000 millones, unos $100 millones en once años (2008-2019), producto del Fondo de la Amazonia, una iniciativa con recursos de Noruega y Alemania para la lucha contra la deforestación en la mayor selva del mundo.

Te podría interesar: $2 mil millones se invertirán en restauración de bosques en América Latina

Para el representante de ONU Ambiente, los fondos que se registrarían con el freno de la deforestación, en el reporte sugieren incentivar a las personas que se dedican a la tala, para que no repliquen esa acción, como también aportar más fondos a la Alianza por el Millón de Hectáreas, con la cual se plantarán un millón de hectáreas en veinte años en el país.

Según Labbate, una de las contribuciones más importantes que las ciencias económicas han hecho al proceso de toma de decisiones es el concepto de ‘costo de oportunidad’, aquel en el que se incurre al elegir una opción sobre otra o la diferencia entre los beneficios económicos de conservar los bosques y los beneficios que podrían haberse generado por convertirlos a otros usos alternativos, como la agricultura. De no considerarse, se estaría renunciando a frenar la deforestación y captar ingresos.


Este texto apareció originalmente en La Estrella de Panamá, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Durante la One Planet Summit, Chile, Colombia, Costa Rica y México acordaron fijar precios al carbono como política de acción contra el cambio climático.

4 países latinos le pondrán precio al carbono 

  • 15 diciembre, 2017
  • comments
El compromiso de Diana para tener un planeta más limpio es fuerte, le ha permitido desarrollar proyectos de energía renovable para construir un México mejor.

Diana Guzmán Barraza: defendiendo y construyendo u...

  • 15 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

53
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático