¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioCambioClimaticoClimaExtremo¿Por qué hace tanto frío? El cambio climático puede ser parte de la respuesta

¿Por qué hace tanto frío? El cambio climático puede ser parte de la respuesta

  • 7 enero, 2018
  • comments
  • Publicado en CambioClimaticoClimaExtremoDestacadasNos PreocupaNoticias
  • 1
  • Traducido por Redacción - Fuente The New York Times - Foto por Rogelio V. Solis/AP
La ola de frío y el cambio climático

A medida que el frío continúa afectando gran parte de Norteamérica y genera la feroz tormenta en la costa este, surge la pregunta: ¿Cuál es la influencia del cambio climático?

Algunos científicos que estudian la conexión entre el cambio climático y los períodos de frío, que ocurren cuando el aire frío del Ártico baja hacia el sur, dicen que pueden estar relacionados. Pero la importancia de la relación aún no está del todo clara.

El Ártico no es tan frío como solía ser -la región se está calentando más rápido que cualquier otra- y los estudios sugieren que este calentamiento está debilitando la corriente en chorro (jetstream), que por lo general actúa como un lazo gigante, encerrando el aire frío alrededor del polo.

MAPA ola de frío Norteamérica

Mapa de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) muestra el frío del Ártico en el hemisferio norte el martes 2 de enero 2018. Los estudios sugieren que la corriente en chorro se está debilitando, lo que hace que el aire del Ártico se sumerja hacia el sur. Mapa de NOAA.
La relación y el debate

“Hay mucho acuerdo sobre que el Ártico desempeña un papel, sólo que no se sabe exactamente qué tan grande es”, dijo Marlene Kretschmer, investigadora del Instituto de Investigación de Impacto Climático de Potsdam en Alemania. “Es un sistema muy complejo”.

La razón por la cual una conexión directa entre el clima frío y el calentamiento global aún está en debate, pues explican los científicos que hay muchos otros factores involucrados. Las temperaturas oceánicas en los trópicos, la humedad del suelo, la capa de nieve e incluso la variabilidad natural a largo plazo de los grandes sistemas oceánicos pueden influir en la corriente en chorro.

“Creo que todos estarían de acuerdo en que el calentamiento del Ártico podría tener un impacto en las latitudes más bajas”, dijo Rick Thoman, gerente de servicios climáticos del Servicio Meteorológico Nacional en Fairbanks, Alaska. “Pero la conexión exacta en la escala climática aún es un área de investigación activa”.

Conoce más: El chiste de Trump sobre el frío muestra que no entiende el cambio climático

Gran parte del hemisferio norte es frío en esta época del año (es invierno, después de todo). Se han producido crisis repentinas a lo largo de la historia, ciertamente mucho antes de que la industrialización produjera grandes emisiones de gases de efecto invernadero. Y como ocurre con cualquier evento climático único, es difícil atribuir directamente la influencia del cambio climático a un particular periodo de frío.

Pero, a los científicos les han desconcertado los datos que a primera vista parecen contradictorios: a pesar de una innegable tendencia global de calentamiento durante todo el año, los inviernos en América del Norte y Europa han tendido a ser peores durante el último cuarto de siglo.

Investigación científica

“Estamos tratando de comprender estos procesos dinámicos que conducen a inviernos muy fríos”, dijo la Sra. Kretschmer.

Ella es la autora principal de un estudio publicado el otoño pasado que analizó cuatro décadas de datos climáticos y concluyó que la corriente en chorro – usualmente referida como el vórtice polar en esta época del año – se debilita con mayor frecuencia y se mantiene más débil por períodos más largos. Lo que permite que el aire frío escape del Ártico y se mueva a latitudes más bajas. Pero el estudio se centró en Europa y Rusia.

“Los cambios en los estados débiles muy persistentes en realidad contribuyeron a los brotes de frío en Eurasia”, dijo la Sra. Kretschmer. “La gran pregunta es cómo esto está relacionado con el cambio climático”.

Timo Vihma, jefe del grupo de meteorología polar y climatología en el Instituto Meteorológico de Finlandia, explicó que el aire más cálido en el Ártico reduce la diferencia de temperatura entre éste y las latitudes más bajas y debilita el vórtice polar.

“Cuando tenemos un gradiente de temperatura débil entre el Ártico y las latitudes medias, el resultado son vientos más débiles”, dijo.

Por lo general, la corriente en chorro es recta, soplando de oeste a este. Cuando se vuelve más débil, dijo el Dr. Vihma, puede volverse ondulado, “más como una gran serpiente en el hemisferio norte”.

Los vientos más débiles son más susceptibles a las perturbaciones, como una zona de alta presión que puede forzar el aire más frío hacia el sur. Estas zonas de alta presión “bloqueadoras” son a menudo lo que crea una sequía fría severa que dura varios días o más.

La ola de frío

El frío actual ha estado en su lugar por más de una semana, y el aire frío del miércoles se movía hacia el este y colisionaba con una masa de aire más caliente del Océano Atlántico. Eso creó una tormenta conocida como “ciclón de bomba”.

En un ciclón de bomba, la diferencia de temperatura entre las dos masas de aire conduce a una pendiente pronunciada y rápida (los meteorólogos a menudo usan el término “explosivo”) y la presión atmosférica disminuye. El aire comienza a moverse y, ayudado por la rotación de la tierra, comienza a girar. El aire arremolinado puede traer fuertes vientos y mucha precipitación, a menudo en forma de nieve.

Eso podría suceder esta vez, dependiendo de la trayectoria de la tormenta, algunas partes del noreste esperaban fuertes nevadas. Pero un impacto de la tormenta es aún más claro: después de que eventualmente se mueva hacia el norte y el oeste, debería atraer aún más aire polar frío hacia la mitad este de los Estados Unidos, continuando con el gran frío.


Este texto apareció originalmente en The New York Times, puedes leer el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
El 56.4% de la energía consumida por todas las tiendas en México provienen de fuentes renovables y tecnologías eficientes.

Soriana: empresa comprometida con el ambiente

  • 7 enero, 2018
  • comments
Desde el pasado 29 de diciembre se detectaron cerca de diez focos de incendio en la provincia argentina, los cuales han afectado más de 90,000 hectáreas.

Mendoza es arrasado por el fuego

  • 7 enero, 2018
  • comments

Compartir

122
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Pueblo de Indonesia sufre las graves consecuencias de la industria del aceite de palma
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Runkam, Indonesia: las graves consecuencias de la industria del aceite de palma

Runkam, Indonesia: las graves consecuencias de la industria del aceite de palma 27 enero, 2021

Más Noticias

Pueblo de Indonesia sufre las graves consecuencias de la industria del aceite de palma Runkam, Indonesia: las graves consecuencias de la industria del aceite de palma
  • 27 enero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático ¿Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático?
  • 27 enero, 2021
  • 0
  • 0
Jóvenes piden a líderes mundiales adaptarse a su futuro Jóvenes piden a líderes mundiales que se adapten a su futuro
  • 27 enero, 2021
  • 0
  • 0
Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Pueblo de Indonesia sufre las graves consecuencias de la industria del aceite de palma
    Runkam, Indonesia: las graves consecuencias de la industria del aceite de palma
    • 27 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático
    ¿Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático?
    • 27 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Jóvenes piden a líderes mundiales adaptarse a su futuro
    Jóvenes piden a líderes mundiales que se adapten a su futuro
    • 27 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
    India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático