fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosToki: preservando la cultura rapanui y el ambiente

Toki: preservando la cultura rapanui y el ambiente

  • 7 abril, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Toki - Foto por Toki / Facebook

Por personas como Mahani Teave, Enrique Icka, jóvenes profesionales, vecinos y voluntarios dispuestos a crecer y mejorar, es que se logran grandes proyectos y cambios positivos a través de la música y una cultura sustentable.

En 2011, en la Isla de Pascua, decidieron crear una organización llamada Toki, que en el idioma rapanui se refiere a la herramienta utilizada para esculpir los moai (famosas estatuas de roca). Esto con el fin de “retribuir a su tierra todos los conocimientos adquiridos y convertirse en agentes activos de mejoras para la isla”.

Música y sustentabilidad

Para lograr eso, decidieron construir la Escuela de Música y las Artes de Rapa Nui, con la cual pueden preservar y fomentar la música y tradiciones de la Isla de Pascua. Gracias al apoyo de más de 400 voluntarios nacionales y extranjeros y la donación de varias empresas, se logró iniciar la construcción de dicho espacio cultural.

Ahora bien, es aquí donde hablamos de lo que es una cultura sustentable, ya que la escuela fue edificada con la base del modelo Earthship Biotecture (diseño por el arquitecto estadounidense Michael Reynolds, mejor conocido como el “guerrero de la basura”). Fueron utilizadas 30 mil latas, 20 mil botellas de vidrio y mil neumáticos (equivalentes a seis años de basura de la isla).

Construcción escuela musical

El cambio climático ha impactado a la Isla de Pascua, el aumento del nivel del mar pone en peligro las napas subterráneas de aguas dulces que nutren la isla. Si se contaminan con agua salada, todos corren un grave peligro, y es que no hay iniciativas implementadas para el manejo del agua proveniente de la lluvia.

Es por eso que la escuela recicla el agua de la lluvia y genera su propia energía con paneles solares. Es la única construcción autosustentable de la isla. Todos los que participaron fueron capacitados en el uso de materiales reciclables. Esto les permitió desarrollar un método eficiente de construcción, que se puede replicar localmente, y enfrentar problemas como la contaminación, la falta de luz y agua que afectan a la isla. En Chile, fue reconocida con el Premio Nacional de Medioambiente 2015.

Toki quiso hacerse responsable de la falta de productos orgánicos en la isla, por lo que, en una hectárea y media del terreno donde está la escuela, manejan una cosecha diversa. Los productos se comercializan como una fuente de financiamiento para la organización y se reparten a ancianos que los necesiten.

Al ser un Centro de Desarrollo Integral que busca preservar también la cultura rapanui, Toki ofrece clases de música de disciplinas tradicionales como: piano, violín, cello, trompeta, orquesta y además de la cultura rapanui, tales como: ukulele, hoko (pintura corporal), canto y danza rapanui.

Estudiantes Toki Rapa Nui

Ruta Toki

La Ruta Toki nace por la necesidad de financiar la Escuela de Música y las Artes de Rapa Nui, ya que las clases impartidas a los niños y niñas de la isla son gratuitas. Al igual que la escuela, por su funcionalidad y método de construcción, se volvió un atractivo turístico.

Eso llevó a la organización a crear un plan de turismo sustentable en conjunto con JobTravel, que organiza viajes para empresarios chilenos. Es por ello que el programa de actividades está diseñado para empresas y organizaciones. La ruta permite el encuentro con líderes locales, charlas y actividades de vinculación cultural.

Su objetivo es “transformar la visión de los asistentes para la construcción de un mundo empresarial con mayor propósito”.

Apoyo

Toki cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Isla de Pascua, Gobernación de Rapa Nui, Gobernación Marítima y Maú henua, Fundación Mar Adentro, ENAP y la Fundación Mustakis.

La organización busca recursos a través de postulaciones a diversos fondos de ministerios y empresas privadas. También cuenta con un plan de “Socios Toki”, por medio de PAC bancario. Si quieres apoyar a Toki con donaciones directas y compra de ukuleles, contáctalos al correo: contacto@tokirapanui.org.

Actualmente Toki realiza eventos y actividades con temáticas medio ambientales y de emprendimiento e innovación social, entre ellos, el evento “Cambiando Mentes, Cambiando Mundos 2017”. Próximamente, en abril de este año, el “FiiS 2018”.

Los desafíos de Toki son incorporar a la escuela nuevas disciplinas artísticas de la cultura rapanui y mantener el financiamiento de todos los talleres actuales, lograr financiamiento para equipar un nuevo espacio de cafetería para recibir a los turistas, sus oficinas y también el camino de acceso. También quiere dar a conocer la Ruta Toki como un espacio de aprendizaje de buenas prácticas y contacto con los temas que deben ser parte de la agenda del empresario.

“Principalmente nos interesa difundir un mensaje de amor y responsabilidad por el patrimonio cultural e inmaterial de nuestra tierra. Sostenemos que juntos, podemos hacer un mundo mejor para nuestras futuras generaciones”, Mahani Teave, Directora de la Escuela de Música y las Artes de Rapa Nui, fundadora de la ONG Toki Rapa Nui.

Toki te invita a sumarte al cambio y que los apoyes a convertir Rapa Nui en una “isla 100% sustentable para 2030”.

Puedes conocer más de su trabajo y actividades aquí.

Sigue leyendo
Grupos de conservación y voluntarios están recolectando semillas autóctonas para replantar bosques e injertando corales rotos en los arrecifes.

Puertorriqueños restauran corales y bosques arrasa...

  • 7 abril, 2018
  • comments
Desde enero pasado, los incendios han consumido un total de 16,623 hectáreas de bosques.

Incendios forestales arrasan bosques hondureños

  • 7 abril, 2018
  • comments

Compartir

58
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática 19 abril, 2021

Más Noticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    • 19 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático