¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaInician producción de vehículo eléctrico mexicano 

Inician producción de vehículo eléctrico mexicano 

  • 15 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Economista México para América Economía - Foto por Zacua / Mexicano
La firma Copemsa y Dynamik México Technological Alliance, abrieron una planta para producir 100 modelos Zacua y el doble en el 2019.

A un año de presentar el proyecto de vehículo eléctrico Zacua, la firma Copemsa y Dynamik México Technological Alliance, abrieron su planta en la capital, la cual está ubicada en el parque industrial Puebla 2000, para producir sus modelos M1 y M2; se espera producir 100 vehículos este año y el doble en el 2019.

En mayo del 2017, la empresa Motores Limpios presentó los autos Zacua, que fusionan tecnologías europeas, y anunció que los modelos producidos en Puebla alcanzarían hasta 95 kilómetros por hora, requerirían carga de ocho horas y costarían 550,000 pesos.

Conoce más: Nuevo auto eléctrico mexicano

Dicha propuesta se materializó con la puesta en marcha de la fábrica a la que asistieron el gobernador Antonio Gali Fayad y el alcalde Luis Banck Serrato.

La nueva planta en Puebla ofrecerá 35 empleos directos y producirá vehículos que abonan a la disminución de gases de efecto invernadero, lo que reduce la contaminación en las ciudades, mediante la tecnología de cero emisiones de dióxido de carbono.

Especificaciones técnicas

Sobre las especificaciones técnicas de los autos Zacua, el presidente ejecutivo de la marca, Jorge Martínez Ramos, destacó los frenos ABS, que superan pruebas similares a autos BMW 5 y Audi A4, así como la batería recargable que sustituye al motor convencional.

Una batería cargada por ocho horas, detalló, dura para realizar un recorrido cercano a los 160 kilómetros, a una velocidad recomendada de 85 kilómetros por hora, aunque los Zacua están diseñados para 95.

Sugirió hacer una revisión y mantenimiento de ese dispositivo cada dos años, y advirtió que la vida útil de la batería disminuye cuando se alcanza la velocidad máxima del vehículo porque representa un mayor desgaste para el acumulador.

Producción

El ejecutivo estimó que el próximo año, la fábrica instalada en el Parque Industrial Puebla 2000 producirá hasta 200 unidades al año, además de que incorporará vehículos para cuatro pasajeros.

Martínez Ramos señaló que alcanzar una producción cercana a las 2,000 unidades anuales requiere una inversión de 500 millones de pesos, para ampliar de una a cuatro las líneas de producción. El precio de la batería en el mercado es de 3,000 euros, es decir, casi 68,000 pesos.

Te sugerimos: México limita una vez más a los autos de diésel

Pedro María Olaeta, de Dynamik Technological, que se encarga del área de tecnología en Zacua, dio a conocer que la comercialización de las primeras unidades se realizará por Internet.

Con la generación de dichos automóviles, Zacua pretende ser “punta de lanza” en la industria mexicana y busca incrementar su producción hasta lograr una capacidad potencial de 2,000 unidades anuales.


Este texto fue escrito por El Economista México y apareció originalmente en América Economía, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Sandra Guzmán señaló que Cancún y Villahermosa podrían desaparecer debido al derretimiento de los glaciares en la Antártida.

Científica mexicana revela los riesgos del deshiel...

  • 15 mayo, 2018
  • comments
La empresa de paquetería se ha asociado con ARRIVAL para lanzar una flota de última generación de 35 vehículos eléctricos cero emisiones.

UPS usará vehículos eléctricos para sus entregas e...

  • 15 mayo, 2018
  • comments

Compartir

87
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático