fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaMás alergias en Hong Kong por el cambio climático

Más alergias en Hong Kong por el cambio climático

  • 25 junio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente South China Morning Post - Foto por Jordan Merrick / Unsplash
Según pediatras locales, debido al fenómeno, ha habido un aumento de entre el 300% y el 500% de los habitantes que padecen enfermedades alérgicas.

El cambio climático no solo daña el medio ambiente. A medida que empeora, ha habido un aumento de entre el 300% y el 500% de los habitantes de las ciudades que padecen enfermedades alérgicas, según pediatras locales.

En la edición de junio del Hong Kong Medical Journal, médicos dijeron que el rápido aumento no podía explicarse solo por la genética y resaltaron “el importante papel de los cambios ambientales”.

En el documento, un equipo de seis médicos señaló la estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que el cambio climático provocaría 250,000 muertes adicionales por año entre 2030 y 2050.

Cambios ambientales

Para Hong Kong, agregaron, se estimó que “un aumento de 1°C en la temperatura diaria media superior a 28.2°C” se asoció con un aumento de la mortalidad de un 1.8%. La temperatura promedio de la ciudad ha aumentado en 0.8°C por década desde 1980.

El equipo de médicos del Sanatorio y Hospital de Hong Kong, la Universidad China y la Universidad de Hong Kong dio varios ejemplos de los efectos secundarios del aumento de las temperaturas.

Conoce más: El calor puede producir infecciones más resistentes a los medicamentos

Por ejemplo, esto ha provocado un aumento de las precipitaciones y el aumento del nivel del mar, lo que ha provocado inundaciones y ha agravado el desgaste de los edificios en la superficie. Esto posiblemente indujo un crecimiento más rápido de moho en el ambiente interior.

También hubo una estrecha relación entre la humedad del hogar y los síntomas respiratorios, incluido el asma. Mientras que los ácaros del polvo doméstico y las cucarachas, que desencadenaron enfermedades como la rinitis alérgica, también prefirieron ambientes cálidos y húmedos, como los que se encuentran en zonas subtropicales de Hong Kong.

Enfermedades

En China, las tormentas de arena significaron que las partículas pequeñas podrían permanecer en el aire durante varios días y flotar cientos de kilómetros, “desencadenando asma, neumonía, rinitis alérgica, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares”.

También destacaron los casos de “asma de tormenta”, causada cuando el polen de hierba “explotó” durante las tormentas eléctricas, produciendo fragmentos que podrían desencadenar reacciones alérgicas.

El año pasado, el Instituto de Alergia de Hong Kong dijo que más de una de cada dos personas en Hong Kong padece una o más enfermedades alérgicas.

Cambio en estilo de vida

Los médicos pidieron al gobierno y a las personas que elijan una vida con bajas emisiones de carbono para reducir el daño ambiental.

Te sugerimos: Proteger el planeta nos ayuda a prevenir enfermedades

Algunos ejemplos prácticos que dieron fueron elegir más vegetales y menos carne, evitar restaurantes que usan palillos de madera desechables y platos de plástico. Elegir el MTR, tranvías o autobuses ligeros que usan gas licuado de petróleo, elegir aerolíneas involucradas en programas “carbono neutral” cuando viajan en el extranjero y apagar por completo las pantallas de las computadoras en lugar de ponerlas en modo de espera.

“Una mejor mitigación de los cambios climáticos importantes ayudará a aliviar la tendencia progresiva y creciente del desarrollo de enfermedades alérgicas”, concluyeron los médicos.


Este texto apareció originalmente en South China Morning Post, puedes encontrar el original en inglés aquí.
Sigue leyendo
Artículo afirma que los políticos están siendo mal informados por resultados de modelos económicos que subestiman riesgos futuros por el cambio climático.

Estamos subestimando el costo económico de la cris...

  • 25 junio, 2018
  • comments
Nuevas leyes establecen el límite como un objetivo que las empresas de servicios públicos de agua deben cumplir mediante el promedio de todos sus clientes.

California limita el uso diario de agua a 55 galon...

  • 25 junio, 2018
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática 19 abril, 2021

Más Noticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    • 19 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático