¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaNueva propuesta en Reino Unido prohibiría la venta de autos convencionales desde 2040

Nueva propuesta en Reino Unido prohibiría la venta de autos convencionales desde 2040

  • 10 julio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente BBC NEWS - Foto por Val Vesa / Unsplash
El objetivo del gobierno es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del Reino Unido en al menos el 80% de los niveles de 1990 para 2050.

Las nuevas viviendas en los suburbios de Inglaterra tendrían que estar equipadas con puntos de recarga de vehículos eléctricos bajo una propuesta del gobierno para reducir las emisiones.

Los ministros también quieren que en donde haya espacio para estacionarse cuente con puntos de carga. También se espera que se establezcan los detalles de una prohibición de ventas para los nuevos automóviles convencionales de gasolina y diésel para 2040.

Conoce más: Nuevos autos que usen gasolina o diésel serán prohibidos en Reino Unido para 2040

La estrategia llega en un momento en que el gobierno enfrenta críticas por no reducir las emisiones de carbono.

El objetivo del gobierno es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del Reino Unido en al menos el 80% de los niveles de 1990 para 2050.

Propuestas

Las propuestas, anunciadas por el Secretario de Transporte, Chris Grayling, tienen como objetivo facilitar la recarga de un automóvil eléctrico en lugar de recargar combustible o vehículos diésel.

Incluyen:

  • La necesidad de evaluar si se deben requerir nuevas casas y oficinas para instalar puntos de carga como estándar.
  • Nuevas columnas de alumbrado público con estacionamiento en la calle para tener puntos de carga en ubicaciones apropiadas.
  • Se asigna más dinero para financiar la infraestructura de carga.

Grayling dijo que las medidas propuestas significarían que el Reino Unido tiene “uno de los paquetes de ayuda más completos para vehículos de emisiones cero en el mundo”.

“El premio no es solo un medio ambiente más limpio y saludable, sino una economía del Reino Unido apta para el futuro y la oportunidad de ganar una porción sustancial de un mercado estimado en un valor de hasta 7.6 billones de libras para 2050”, dijo.

La Campaña por un Mejor Transporte acogió con satisfacción los planes para aumentar los puntos de carga, pero dijo que “en general, la estrategia no corresponde con la urgencia de la situación”.

Dijo que los nuevos automóviles de gasolina y diésel deberían estar prohibidos para 2030, diez años antes que la propuesta del gobierno, y criticó la “confusión” sobre el futuro de los híbridos.

El gobierno ha dicho que ve un papel para la tecnología híbrida en su nueva estrategia.

Dirección

En los primeros seis meses de este año, los vehículos eléctricos representaron solo el 5.5% del mercado de automóviles nuevos del Reino Unido, en comparación con el 4.3% en el mismo período en 2017.

La Fundación RAC, una organización de investigación de automovilismo, descubrió que el crecimiento en la industria del automóvil eléctrico se veía obstaculizado por la falta de puntos de recarga públicos generalizados, confiables y fáciles de usar.

Te sugerimos: Los autos eléctricos ya son más baratos que los de gasolina

La investigación de la AA mostró que ocho de cada 10 conductores ven la falta de puntos de carga como un obstáculo para comprar un automóvil eléctrico.

La organización automovilística dijo que las propuestas eran “un paso en la dirección correcta”, y agregó que “todavía hay mucho por hacer para desvincular a los conductores de los automóviles de gasolina y diésel”.


Este texto apareció originalmente en BBC NEWS, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Los cambios ayudarán a Starbucks a eliminar más de mil millones de pajillas por año ya que contribuyen a la contaminación oceánica.

Starbucks abandonará las pajillas para 2020

  • 10 julio, 2018
  • comments
Telefónica Research desarrolló un programa que permite a las administraciones gubernamentales prepararse ante las llegadas o pérdidas masivas de una población.

Los celulares nos ayudan a comprender la migración...

  • 10 julio, 2018
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina 15 enero, 2021

Más Noticias

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio
    Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática
    Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones
    CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático