¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosPronatura: reconectando a las personas con la naturaleza

Pronatura: reconectando a las personas con la naturaleza

  • 28 julio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Pronatura - Foto por Pronatura México / Facebook
La organización tiene como misión conservar la flora y fauna de áreas protegidas, por medio de alianzas y personas interesadas en cuidar el medio ambiente.

Desde 1981 la asociación civil Pronatura trabaja continuamente para conservar la flora y fauna de áreas protegidas en todo México. Esto, por medio de la promoción de un desarrollo sostenible para la sociedad en armonía con la naturaleza.

En pro del medio ambiente

Gracias a la iniciativa de varios empresarios y a su interés de proteger al pavón cornudo, una especie de ave galliforme, que se encontraba en peligro de extinción, se creó la organización ambiental. Es por ello que el logo de Pronatura es un pavón.

Con “responsabilidad, equidad, optimismo, independencia, compromiso y transparencia” la asociación ha enfrentado y solucionado problemas ambientales y sociales que atormentan a los diferentes ecosistemas de la nación.

Y no lo ha hecho por sí sola, con las alianzas que ha creado, el apoyo de la iniciativa privada (100 empresas), sociedad civil (más de 100,000 voluntarios) y gobiernos locales, han marcado la diferencia durante muchos años.

Estrategias de cambio

Su sistema operativo se divide en seis regiones: Noroeste, Noreste, México, Veracruz, Sur y Península de Yucatán. Ahora bien, las líneas de acción para la región central, México, son tres: naturaleza y ciudades, agua y personas.

En relación a la naturaleza y ciudades, la organización busca “proteger la biodiversidad y reducir la vulnerabilidad de las ciudades frente al cambio climático” (Pronatura, 2017). Entre los programas de ciudades resilientes se encuentran la protección de humedales y el monitoreo de aves.

Por ejemplo en Xochimilco, se está trabajando para recuperar un método antiguo de agricultura, el sistema de chinampas o huertas flotantes. El cual es un tipo de agricultura eficiente y sustentable que ya no se practica, y volver a utilizarlo traería muchos beneficios económicos, sociales y ambientales.

Para la segunda línea de acción, agua, Pronatura se enfoca en “mejorar la gestión integrada de los recursos hídricos” (Pronatura, 2017). Con sus programas enfocados a este recurso natural, han logrado la limpieza de cuerpos de agua y la recuperación de áreas naturales protegidas.

Esto también incluye programas de reforestación, ya que es importante contar con una buena cantidad de árboles en áreas donde hay nacimientos de agua y donde se recargan los acuíferos.

Iniciativa para la medición de huella de carbono del festival Vive Latino, marzo 2018. Foto: Pronatura México / Facebook

Iniciativa para la medición de huella de carbono del festival Vive Latino, marzo 2018. Foto: Pronatura México / Facebook

Con la tercera línea, personas, la asociación “moviliza a personas, empresas y otros aliados para sumar acciones de conservación” (Pronatura, 2017). Cuentan con diversos programas y talleres, tales como inmersión en bosque, servicios ambientales, voluntariado corporativo, reforestación y mantenimiento del área reforestada.

El programa Neutralízate se trabaja con el sector privado, realizando un plan estratégico para que la empresa reduzca y compense su huella de carbono con bonos de carbono forestal; más de diez empresas se han medido y cinco eventos, como el festival Vive Latino. Aproximadamente 1.34 millones de pesos se han invertido para la conservación de más de 200 hectáreas de bosques gracias a los bonos.

Según su informe del año 2017, Pronatura maneja 50,000 hectáreas bajo una conservación efectiva o que está en proceso de restauración. Que se mantiene un monitoreo de calidad del agua al 100% en sus sitios de trabajo o en proyectos como las “ollas”. Las cuales permiten captar el agua de lluvia, que tienen una capacidad de 33,600 M3 y gracias a su sistema, más de 20,000 personas se han beneficiado ya que les permite a las comunidades tener un acceso cercano al agua.

Video por: Pronatura México

Frida Díaz, que trabaja en la región de México (Centro-Occidente), comenta que “sus ejes de sustentabilidad se enfocan en lo ambiental, social y económico”.

Que los tres van de la mano porque la organización realmente quiere que la comunidad mexicana sea sustentable, que pueda satisfacer sus necesidades sin malgastar los recursos naturales, que toda la sociedad sea vea beneficiada (inclusiva en todo sentido) y que la economía nacional crezca y sea estable.

El término filantropía designa “el amor por la especie humana y a todo lo que a la humanidad respecta, expresada en la ayuda desinteresada a los demás… La filantropía intenta resolver los problemas definitivamente” (Wikipedia, 2018).

Sería ideal que todos fuéramos filántropos, que nos respetáramos y cuidáramos de nuestro planeta… Es momento de que deje de ser un ideal, que el problema visible del cambio climático y el abuso de los recursos naturales se trabaje a largo plazo y se resuelva por completo… Las implicaciones de no tomar acción pronto pueden ser caóticas.

Con cada acción, una muestra de nuestro amor por nuestra especie y Madre Tierra, lograremos contar con un hogar sano por muchos años.

Si deseas conocer más acerca del trabajo y actividades de la asociación, pulsa aquí.

Sigue leyendo
La Fundación Tropigas lanzó el proyecto “Barco Recolectores Ribera Verde” que sacará la basura y las lilas de los ríos Ozama e Isabela.

Estos barcos están limpiando los ríos de República...

  • 28 julio, 2018
  • comments
Este fenómeno ocurrido en Mexicali sirve de advertencia sobre las consecuencias que una ola de calor puede tener para los humanos y animales.

El calor hace que pelícanos caigan del cielo

  • 28 julio, 2018
  • comments

Compartir

10
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Pueblo de Indonesia sufre las graves consecuencias de la industria del aceite de palma
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Runkam, Indonesia: las graves consecuencias de la industria del aceite de palma

Runkam, Indonesia: las graves consecuencias de la industria del aceite de palma 27 enero, 2021

Más Noticias

Pueblo de Indonesia sufre las graves consecuencias de la industria del aceite de palma Runkam, Indonesia: las graves consecuencias de la industria del aceite de palma
  • 27 enero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático ¿Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático?
  • 27 enero, 2021
  • 0
  • 0
Jóvenes piden a líderes mundiales adaptarse a su futuro Jóvenes piden a líderes mundiales que se adapten a su futuro
  • 27 enero, 2021
  • 0
  • 0
Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Pueblo de Indonesia sufre las graves consecuencias de la industria del aceite de palma
    Runkam, Indonesia: las graves consecuencias de la industria del aceite de palma
    • 27 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático
    ¿Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático?
    • 27 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Jóvenes piden a líderes mundiales adaptarse a su futuro
    Jóvenes piden a líderes mundiales que se adapten a su futuro
    • 27 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
    India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático