¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa2018 está en camino de ser el cuarto año más caliente de la historia

2018 está en camino de ser el cuarto año más caliente de la historia

  • 13 agosto, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente CNN - Foto por Koji Sasahara / Associated Press
Datos del NOAA muestran que la primera mitad de 2018 se caracterizó por condiciones cálidas a más cálidas que el promedio en tierra y océanos.

Según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), 2018 está en camino de ser el cuarto año más cálido registrado. Sólo otros tres años han sido más calurosos: 2015, 2016 y 2017.

La tendencia ascendente no se pierde ante los ojos de los expertos, que dicen que el aumento de la temperatura es un claro indicador del calentamiento global.

Temperaturas globales. Gráfica: NOAA

“Los impactos del cambio climático ya no son sutiles”, dijo Michael Mann, científico del clima y director del Centro de Ciencias del Sistema Terrestre en la Universidad Estatal de Pensilvania.

“Los estamos viendo jugar en tiempo real en forma de olas de calor, inundaciones, sequías e incendios forestales sin precedentes. Y los hemos visto a todos este verano”, dijo.

Aumento en crescendo

Incluso más que los extremos climáticos, como las sequías o las inundaciones, el cambio climático se ejemplifica mejor con el constante aumento de las temperaturas año tras año. Cualquier ubicación individual puede tener temperaturas más altas o más bajas en el transcurso de un día, mes o año. Pero el calentamiento del planeta es más fácil de observar al medir a través de las temperaturas globales.

La causa de ese cambio climático es la captura de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra. Ese fenómeno, exacerbado por la industrialización humana, atrapa el calor en los océanos y en la tierra y eleva la temperatura de todo el planeta.

Conoce más: Se esperan más olas de calor debido al cambio climático

Los datos del NOAA muestran que la primera mitad de 2018 se caracterizó por condiciones cálidas a más cálidas que el promedio en las superficies terrestres y oceánicas de la Tierra.

Se observó un calor récord en partes del Mar Mediterráneo, Nueva Zelanda y áreas de América del Norte, Asia y Australia. En el otro extremo del espectro climático, ninguna zona terrestre u oceánica registró temperaturas frías récord en el mismo período de enero a junio.

Un mapa global de temperaturas, con el rojo mostrando áreas cálidas y el azul con las más frías, aparece como un mapa lleno de manchas rosadas y rojas.

Percentiles de temperatura. Mapa: NOAA

Una gran extensión de agua del Océano Pacífico se representa en azul claro y representa temperaturas por debajo del promedio. Es el resultado de La Niña, el nombre del enfriamiento cíclico del agua en el Pacífico ecuatorial. La Niña normalmente enfriaría el planeta más de lo que hemos visto este año.

En conjunto, las superficies terrestres y oceánicas son actualmente 0.77°C más altas que el promedio del siglo 20. El año más caluroso registrado fue 2016, seguido de 2015 y 2017.


Este texto apareció originalmente en CNN, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
California y otros 18 estados presentarán una demanda ante la propuesta de Trump para debilitar los estándares de eficiencia de combustible para el transporte.

Gobiernos locales lucharán contra medidas de Trump...

  • 13 agosto, 2018
  • comments
Según Goldwind, la provincia de Qinghai, se alimentó 100% con energía eólica, solar e hidroeléctrica durante 216 horas a finales de junio.

Provincia en China se mantiene 9 días con energía ...

  • 13 agosto, 2018
  • comments

Compartir

27
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

El segundo lago más grande de México está por desaparecer
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse

El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse 21 abril, 2021

Más Noticias

El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
Solo el 3% de los ecosistemas permanecen intactos en el mundo Estudio: solo el 3% de los ecosistemas en el mundo permanecen intactos
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030
    UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Documentales para maratonear este día de la Tierra
    Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
    • 20 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático