¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaDesperdicios en el mundo podrían crecer en 70%

Desperdicios en el mundo podrían crecer en 70%

  • 24 septiembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por Jiroe / Unsplash
Según informe del Banco Mundial, el aumento de la basura superará el crecimiento de la población, llegando a 3,400 millones de toneladas en 2050.

La basura mundial podría crecer en un 70% para el año 2050 a medida que aumenten la urbanización y la población, dijo el Banco Mundial, con Asia Meridional y el África subsahariana listos para generar el mayor aumento de la basura.

Los países podrían cosechar beneficios económicos y ambientales mediante una mejor recolección, reciclaje y eliminación de la basura, según un informe, que calcula que un tercio de los desechos del mundo se vierten en forma abierta y sin tratamiento.

“Realmente debemos prestarle atención al sur de Asia y al África subsahariana, ya que en 2050, los desechos del sur de Asia se duplicarán y los desechos del África subsahariana se triplicarán”, dijo Silpa Kaza, especialista en desarrollo urbano del Banco Mundial y autora principal del informe.

“Si no tomamos ninguna medida, podría tener implicaciones bastante significativas para la salud, la productividad, el medio ambiente y los medios de vida”, dijo a la Fundación Thomson Reuters.

Desechos en auge

El aumento de la basura superará el crecimiento de la población, llegando a 3,400 millones de toneladas en 2050, de alrededor de 2,000 millones de toneladas en 2016, según el informe.

Los países de altos ingresos producen un tercio de los desechos del mundo, a pesar de tener solo el 16% de la población mundial, mientras que un cuarto proviene de las regiones de Asia oriental y el Pacífico, dijo.

Conoce más: La Unión Europea eleva a 55% el reciclaje obligatorio de residuos municipales

Mientras que más de un tercio de los residuos a nivel mundial terminan en vertederos, más del 90% se vierte abiertamente en los países de bajos ingresos que a menudo carecen de instalaciones adecuadas de eliminación y tratamiento, según el informe.

Una carga de desechos en auge también podría contribuir al impacto del cambio climático, con el tratamiento y la eliminación de los niveles actuales de desechos que generan alrededor del 5% de las emisiones de carbono.

Lo que pasa y cómo debería ser

La financiación adecuada para la recolección y eliminación es uno de los mayores problemas para las ciudades que a menudo tienen dificultades para cubrir los costos de la prestación de servicios de residuos, dijo Kaza.

“Si los incentivos están alineados y existe la posibilidad de que los contratos se cumplan, entonces el sector privado puede ser un jugador realmente poderoso”, dijo Kaza.

Impulsar el reciclaje y reducir el consumo de plásticos junto con el desperdicio de alimentos podría ayudar a reducir la basura, dijo el informe, que destacó que varios países de bajos ingresos carecen de leyes para lidiar con el desperdicio.

Te sugerimos: Minas urbanas: obteniendo recursos de los desechos

Los plásticos, que pueden contaminar los cursos de agua y los ecosistemas durante miles de años, representan el 12% de todos los desechos, dijo el Banco Mundial.

“Desafortunadamente, a menudo los más pobres se ven afectados negativamente por la gestión inadecuada de los desechos”, dijo Laura Tuck, vicepresidenta de desarrollo sostenible del Banco Mundial, en un comunicado.

“No tiene por qué ser así. Nuestros recursos deben usarse y reutilizarse continuamente para que no terminen en los vertederos”.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Decenas de países europeos respaldan un plan para aumentar el uso del hidrógeno como una alternativa a los combustibles fósiles para reducir las emisiones.

Europa está apostando en estudiar al hidrógeno com...

  • 24 septiembre, 2018
  • comments
Según un estudio, estamos en un curso que podría calentar el planeta lo suficiente como para derretir la cuenca subglacial Wilkes, aumentando el nivel del mar.

Estamos en riesgo que el nivel del mar aumente cas...

  • 24 septiembre, 2018
  • comments

Compartir

31
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático