¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaAlerta en Venezuela por fuertes lluvias

Alerta en Venezuela por fuertes lluvias

  • 26 octubre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Inge Maria / Unsplash
Según fuentes oficiales, las fuertes lluvias ya han provocado el desbordamiento de decenas de ríos y la afección de viviendas en 12 de los 24 estados.

Las lluvias de los últimos días han provocado el desbordamiento de decenas de ríos y la afección de viviendas en 12 de los 24 estados de Venezuela, han informado fuentes oficiales.

Al menos 377 vías se han visto afectadas por las intensas lluvias que superaron los 80 milímetros por metro cuadrado, lo que “permeabilizó” terrenos y ocasionó “algunos deslizamientos de tierra y afectaciones de viviendas”, informó el el director nacional de Protección Civil (PC), Randy Rodríguez.

Fuertes lluvias, deslizamientos y viviendas afectadas

Según el balance oficial se han producido 146 deslizamientos, se han desbordado 53 ríos, se han producido crecidas en 55 quebradas y 16 puentes también se han visto afectados. El Gobierno ha activado hasta el momento 47 refugios donde están albergadas 457 familias que suman 1,699 personas.

En un balance más amplio se contabilizan 11 fallecidos desde que comenzaron las lluvias el pasado 1 de junio hasta ahora y al menos tres personas han sido reportadas como desaparecidas.

Conoce más: Países centroamericanos en alerta por lluvias

Las regiones con mayores daños son tres del centro (Guárico, Vargas y Distrito Capital), dos del sur (Bolívar y Amazonas), tres del este (Delta Amacuro, Sucre y Monagas) y cuatro del oeste (Barinas, Táchira, Trujillo y Falcón).

Las autoridades de Táchira (limítrofe con Colombia) informaron de que en la zona se produjo más de 30 horas continuas de lluvias, que arrojaron una pluviometría de 159 litros por metro cuadrado, según las fuentes.

Se pronostican más lluvias

Protección Civil y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) señalaron que las precipitaciones continuarán con mayor intensidad en la región oeste del país.

Las autoridades venezolanas informaron de que ante estas precipitaciones el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo se encuentra desplegado en todo el país atento a cualquier eventualidad. Ya que hace unos días, las intensas lluvias colapsaron Caracas, dejaron anegadas al menos 100 viviendas y varias avenidas de la capital venezolana.

El principal río de la ciudad, el Guaire (que recorre de oeste a este Caracas) se desbordó de forma “parcial” en un punto de la capital y las autoridades locales de los municipios reportaron incluso fallos eléctricos por las lluvias.

El Gobierno venezolano ha enviado un total de 250 toneladas de enseres y alimentos no perecederos a los estados más afectados, según Protección Civil. A Falcón, en la región costera cercana a las islas de Aruba y Curazao, se han enviado diez toneladas de ayudas “a fin de mitigar la necesidades del pueblo”.

Consecuencias del cambio climático

“Hemos actuado oportunamente para proteger a la población ante una amenaza natural”, sostuvo el director nacional de Protección Civil, al subrayar que las precipitaciones son “consecuencias del cambio climático”.

Dijo que se trata de un “fenómeno que está ocurriendo en todo el planeta” con el que “cada día es más difícil pronosticar”. No obstante, reiteró la posibilidad de que pronto “se disipe este sistema (…) que ha afectado los índices pluviométricos” en el país.

Te sugerimos: ONU: Nadie está a salvo de las catástrofes naturales

El Ministerio de Interior difundió recientemente una imagen de un radar climatológico según el cual cayeron solo lluvias y lloviznas sobre seis estados. Asimismo, por primera vez en cinco días no llovió sobre el este de Caracas.

Entretanto, la presidenta de la Comisión de Administración y Servicios del Parlamento, Nora Bracho, aseguró que en la mayoría de las ciudades que están enfrentando el caos por las lluvias, el Gobierno no hace nada para prevenir las inundaciones.

“No se atienden las emergencias y no se mejoran los servicios públicos para enfrentar los embates de la naturaleza”, denunció la opositora.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Amas cambio climatico

El cambio climático pone en peligro la comida que ...

  • 26 octubre, 2018
  • comments
La organización empodera a ciudadanos con educación, trabajo legal e iniciativas para tomar decisiones responsables y así enfrentar retos ambientales.

AIDA: creando estrategias de cambio para proteger ...

  • 26 octubre, 2018
  • comments

Compartir

9
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos 21 abril, 2021

Más Noticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
La producción de cannabis es alta en contaminación ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
    Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    La producción de cannabis es alta en contaminación
    ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático