¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosKLN: red educativa para la resiliencia climática

KLN: red educativa para la resiliencia climática

  • 3 noviembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente KLN - Foto por KLN-Klimaforum Latinoamérica Network / Facebook
La red latinoamericana promueve espacios de diálogo entre la sociedad para encontrar respuestas y concretar soluciones ante la crisis climática.

Klimaforum Latinoamérica Network (KLN) es una red latinoamericana que promueve espacios de diálogo entre académicos, empresas, gobiernos y ciudadanos para encontrar respuestas y concretar soluciones eficientes ante la crisis climática que atormenta al planeta.

Redes de información para generar un cambio

La red se creó en 2007, en la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia), gracias a un grupo de personas interesadas en promover procesos de investigación y acción relacionados a la crisis climática. Pero fue hasta el 2010 que se establecieron alianzas con empresas, instituciones educativas y ONGs integradas a la red Climate Action Network (CAN) para lograr un mayor alcance.

Entre las alianzas que podemos mencionar está la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y de Comunicaciones (ANDESCO), el Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES) y Empresas Públicas de Medellín (EPM).

Las organizaciones relacionadas a KLN son Centro Tecnológico para la Sustentabilidad (Argentina), Centro Alexander Von Humboldt (Nicaragua), Sustainable Development Solutions Network y Germanwatch (Alemania).

En el taller Iniciativa Talanoa-Colombia, con la participación de organizaciones como CAF, FINDETER, PNUD, AFD, FONDO ACCIÓN, Universidad Nacional, UNIAGRARIA y Universidad del Rosaio (julio, 2018).

En el taller Iniciativa Talanoa-Colombia, con la participación de organizaciones como CAF, FINDETER, PNUD, AFD, FONDO ACCIÓN, Universidad Nacional, UNIAGRARIA y Universidad del Rosario (julio, 2018). Foto: KLN / Facebook

KLN trabaja con base a tres líneas de acción: educación, comunicación e incidencia. Es por eso que el equipo ubicado en la sede principal realiza estudios y diversas publicaciones orientadas a la población joven, ya que en ellos ven un “motor de transformación”. Y con los cuales originan un nuevo pensamiento de armonía con la naturaleza por medio de una adaptación integral y de resiliencia equitativa para todas las comunidades.

Con base a eso, la estructura de la red les permite a investigadores en formación compartir con expertos para fortalecer sus capacidades. Esto con la finalidad de que participen en discusiones nacionales e internacionales sobre cambio climático y así incidir en el diseño de nuevas políticas para poder cumplir con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Bajo la dirección de Manuel Guzmán Hennessey se han publicado entre seis libros y se han llevado a cabo, desde 2008, varios talleres, conversatorios, conferencias, seminarios, foros, cumbres, exposiciones, diplomados y diálogos (en Colombia y en otros países latinoamericanos).

Recientemente se llevó a cabo la Semana de la Acción Climática en Colombia. Durante los primeros días de octubre se habló sobre la acción climática empresarial, donde el asesor de clima y energía de KLN, Glen Jensen, compartió información acerca de los riesgos de las empresas ante el fenómeno climático.

Al igual que de los resultados del nuevo informe del IPCC y la importancia de trabajar en equipo para alcanzar una descarbonización de la economía. De las oportunidades del sector energético en la región, del marco internacional de las negociaciones climáticas y la importancia del Diálogo de Talanoa.

Participantes de la Semana de la Acción Climática discuten propuestas a partir de la creación de alianzas estratégicas para la adaptación y mitigación del fenómeno climático.

Participantes de la Semana de la Acción Climática discuten propuestas a partir de la creación de alianzas estratégicas para la adaptación y mitigación del fenómeno climático. Foto: KLN / Facebook

El subdirector de cambio climático y gestión de riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sebastián Carranza, explicó las metas para las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) de Colombia; destacando ya un aumento en las áreas protegidas del país.

Con esto podemos concluir que al contar con información clara, diálogos conscientes y acciones multiplicadas, es posible transformar a una sociedad para que pueda ser más verde y proteger al planeta de los efectos del cambio climático.

Si deseas conocer más de la red y nuevas actividades, pulsa aquí.

Sigue leyendo
Según el FWS, toda la arena blanca de la Isla del Este, de 750 metros de largo y 122 de ancho, desapareció al paso de Walaka, que alcanzó la categoría 5.

Huracán borra por completo una isla hawaiana

  • 3 noviembre, 2018
  • comments
El clima extremo que azota el país desde hace una semana ha dejado 29 víctimas y daños en varias regiones, informó el primer ministro Giuseppe Conte.

Lluvias en Italia cobran decenas de vidas

  • 3 noviembre, 2018
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo

Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo 8 marzo, 2021

Más Noticias

Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
  • 8 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo
    Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
    • 8 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático