¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEmisiones mundiales de CO2 aumentan y marcan récord

Emisiones mundiales de CO2 aumentan y marcan récord

  • 6 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por Anton Rusetsky / Unsplash
El dióxido de carbono procedente de los combustibles y la industria aumenta un 2.7% este año.

Hace un par de años, algunos pensaron que el mundo había logrado por fin desligar el crecimiento económico de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el principal gas de efecto invernadero. Durante tres años, entre 2014 y 2016, las emisiones mundiales procedentes de los combustibles fósiles y la industria (que suponen el 90% del dióxido de carbono que emite la actividad del ser humano) se estancaron mientras crecía el PIB mundial.

Sin embargo, aquella tendencia no se consolidó. Y en 2017 volvieron a crecer un 1.6%. Las proyecciones difundidas por los investigadores del Global Carbon Project apuntan a que se confirma que este año esas emisiones de CO2 crecerán alrededor del 2.7%, hasta llegar a las 37.1 gigatoneladas, lo que supone un récord nunca visto en la historia de la humanidad.

¿Por qué este incremento?

“Porque la economía mundial está creciendo bien y de una forma muy coordinada entre los bloques económicos más importantes del mundo: EE. UU., Europa, Japón, China…”, detalló Pep Canandell, director del Global Carbon Project, un grupo de investigadores que anualmente publica las proyecciones de emisiones coincidiendo con las cumbres del clima, como la COP24 que se está celebrando en Katowice (Polonia).

“Desafortunadamente, la capacidad de energías renovables instalada no es suficientemente grande como para cubrir el crecimiento en la demanda global de energía y, por tanto, hemos visto que plantas de carbón que estaban funcionando por debajo de su capacidad (la mayoría en China) han aumentado su producción”, añadió el especialista.

Conoce más: Emisiones del sector energético aumentan por segundo año consecutivo

El aumento o descenso anual de las emisiones está en estos momentos en manos de cuatro potencias, que acumulan casi el 60% del CO2 del planeta: China, EE. UU., la Unión Europea (UE) e India. Y en todas, salvo en la UE, están previstos fuertes incrementos este 2018.

China es desde mediados de la década pasada la principal potencia emisora del mundo, con el 28% del total del dióxido de carbono del planeta. Este 2018 las proyecciones indican que sus emisiones de CO2 se incrementarán un 4.7%. Estados Unidos, el segundo gigante emisor, también registrará un aumento del 2.5%, mientras que en la UE la previsión es que se reduzcan un 0.7%. En India, la última gran potencia emisora de este grupo de cuatro grandes economías, se calcula un incremento del 6.3% durante este año.

Aumento de emisiones de CO2. Fuente: Global Carbon Project / El País

El carbón al alza de nuevo

Uno de los datos que llamó la atención a los investigadores fue el de las emisiones del carbón. Este combustible fósil, el más contaminante, alcanzó su techo en 2013 y desde entonces su uso ha caído de forma sostenida. Sin embargo, en 2017 y 2018 se ha vivido un repunte.

“Este cambio es una de las principales razones del incremento en las emisiones del 2018”, apuntan los investigadores del Global Carbon Project.

Y la mayor alza del uso del carbón es en China e India. En EE. UU., pese a las declaraciones en defensa del carbón de Donald Trump, cae el empleo del carbón y se han cerrado desde 2010 más de 250 térmicas alimentadas con este combustible.

Te sugerimos: Precio por emisiones de carbono llega a su máxima en 10 años

Otro dato que destacaron los investigadores fue el crecimiento continuado del uso del petróleo (y de sus emisiones).

“Desde 2012 el consumo del petróleo ha crecido un 1% anual”, resaltaron.

Los miembros del Global Carbon Project destacaron el “sorprendente” caso de EE. UU. y la UE, donde el uso del petróleo ha aumentado a pesar de que se ha mejorado en la eficiencia de los motores.

“El número de vehículos eléctricos se ha duplicado hasta los cuatro millones entre 2016 y 2018, pero todavía representan solo una pequeña fracción de la flota mundial”, advirtieron.

Algo de optimismo

A pesar de estos malos datos, Canandell destacó un par de aspectos que invitan a mostrar algo de optimismo.

Por un lado, indicó que “las emisiones del carbón son todavía más bajas que las alcanzadas en su techo en 2013”. “Aunque no sabemos qué pasará con China en los próximos años, la caída de las emisiones del carbón en Europa, Estados Unidos, Japón y Australia es imparable”, añadió. En segundo lugar, Canandell resaltó que “la capacidad instalada de energía renovable en el mundo se está doblando cada cuatro años, algo sin duda extraordinario”.

Aumento de emisiones de CO2 en combustibles y por regiones. Fuente: Global Carbon Project / El País

Quizás, al margen del aumento de las emisiones en 2018, uno de los principales problemas ahora es que no se vislumbra el momento en que las emisiones mundiales puedan tocar techo.

“Nadie sabe cuándo se podrá alcanzar”, indicó Canandell, pero dependerá “de la voluntad de las naciones”. “Es razonable pensar que todavía quizás necesitemos otra década más para que las energías renovables alcancen un volumen suficiente para competir con los combustibles fósiles”, señaló el director de Global Carbon Project.

“Las emisiones globales de CO2 deben empezar a caer antes de 2020 para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París”, afirmó en un artículo publicado en Nature, Christiana Figueres, la ex responsable de cambio climático de la ONU.

“Ya son evidentes los impactos terribles de un grado de calentamiento”, apuntó Figueres. “Los desastres provocados por el clima en 2017 costaron a la economía mundial $320,000 millones y se perdieron alrededor de 10,000 vidas”.


Este texto apareció originalmente en el diario El País, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Grupo de Harvard planea lanzar un escudo de partículas protectoras en la atmósfera que hagan rebotar la radiación solar de nuevo hacia el espacio.

Experimento busca reducir la temperatura de la Tie...

  • 6 diciembre, 2018
  • comments
Ecologistas señalan que los países ricos no están esforzándose en la lucha y deben proporcionar fondos de emergencia para apoyar una transición verde global.

Informe: Reino Unido y EE. UU. “no pagan lo ...

  • 6 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

121
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático