¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaGigante de la logística será carbono neutro

Gigante de la logística será carbono neutro

  • 12 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por REUTERS
Maersk pretende que sus buques de carga sean carbono neutro para 2030 con el uso de biocombustibles y reducir sus emisiones netas de carbono a cero para 2050.

El mayor transportista de contenedores del mundo, Maersk, pretende ser carbono neutro para 2050; un desafío para la flota mundial dependiente de los combustibles fósiles.

Con sus oficinas centrales en Dinamarca, la compañía pretende que los buques neutros en carbono sean comercialmente viables en 2030 mediante el uso de fuentes de energía como los biocombustibles y también que reducirá sus emisiones netas de carbono a cero para 2050.

Factores clave

La industria naviera, que lleva alrededor del 80% del comercio mundial, representa el 2.2% de las emisiones de CO2, según la Organización Marítima Internacional (OMI) de la ONU.

Pero junto con la aviación, evitó los objetivos específicos de reducción de emisiones del Acuerdo de París, el cual apunta a limitar un aumento promedio global de la temperatura.

Conoce más: Barco de carga atraviesa exitosamente el Ártico

Sin embargo, la agencia de transporte marítimo de las Naciones Unidas llegó a un acuerdo en abril para reducir las emisiones de CO2 en al menos un 50% para 2050 en comparación con los niveles de 2008.

“La única forma posible de lograr la tan necesaria descarbonización en nuestra industria es transformándonos completamente en nuevos combustibles y cadenas de suministro neutros en carbono”, dijo el Director de Operaciones de Maersk, Soren Toft, en un comunicado.

Medidas de cambio

Dados los 20-25 años de vida de un barco, la industria ahora tendría que comenzar a desarrollar nuevos tipos de barcos que cruzarán los mares en 2050, dijo Maersk.

El año pasado, las emisiones de gases de efecto invernadero de Maersk ascendieron a casi 35.5 millones de toneladas de CO2 equivalente, principalmente de su negocio de contenedores, según muestra el informe de sostenibilidad de Maersk.

Te sugerimos: Comercio marítimo enfrenta demandas por no reducir CO2

Maersk dijo que las emisiones de CO2 por contenedor se habían reducido en un 46% desde 2007.

Dinamarca y Gran Bretaña son los principales países cuando se trata de implementar medidas para combatir el cambio climático, aunque Gran Bretaña se ha quedado rezagada en la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles, según un informe publicado por académicos.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
El impuesto aplicado a compañías de petróleo, gas y carbón podría recaudar $300 mil millones al año para 2030 y así rescatar a las comunidades más afectadas.

Organizaciones sugieren un “impuesto por dañ...

  • 12 diciembre, 2018
  • comments
Países están pendientes de definir compromisos nacionales y establecer mecanismos de transparencia para monitorizar sus esfuerzos ante la lucha climática.

COP24: Países buscan acuerdo que limite el aumento...

  • 12 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

36
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Marcas del mundo están haciendo conciencia climática con #unmundosinnaturaleza
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Marcas se unen a la acción climática con #UnMundoSinNaturaleza

Marcas se unen a la acción climática con #UnMundoSinNaturaleza 8 marzo, 2021

Más Noticias

Marcas del mundo están haciendo conciencia climática con #unmundosinnaturaleza Marcas se unen a la acción climática con #UnMundoSinNaturaleza
  • 8 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
  • 8 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Marcas del mundo están haciendo conciencia climática con #unmundosinnaturaleza
    Marcas se unen a la acción climática con #UnMundoSinNaturaleza
    • 8 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo
    Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
    • 8 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático