¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosSCAV: promoviendo el estudio y la conservación de la naturaleza en Venezuela

SCAV: promoviendo el estudio y la conservación de la naturaleza en Venezuela

  • 15 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela - Foto por Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela
La organización cuenta con programas educativos, de investigación y monitoreo para la conservación de aves y el medio ambiente.

La Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela (SCAV) es una organización que promueve el estudio y la conservación de la avifauna y el ambiente en el país sudamericano. Lo hace a través de tres áreas básicas: educación, investigación y ecoturismo. Como dato curioso, el nombre Audubon es en honor a John James Audubon, un naturalista de origen francés que dibujó aves en actitudes naturales, lo que despertó gran admiración por ellas.

Amantes de la naturaleza al rescate

Se creó en 1970 gracias a la labor de voluntarios y amantes de la naturaleza en proyectos clave, tales como la limpieza del Parque Nacional El Ávila (Cadena del Litoral), la elaboración de inventarios de aves en los parques de Macarao y Caricuao, y publicaciones sobre fauna, turismo y otros temas ambientales.

En la década de los ochenta, el número de voluntarios aumenta y se comienzan a ejecutar proyectos de mayor importancia y alcance, como la realización de censos de flamencos, evaluación de humedales y cabildeos.

Desde 1990, hasta ahora, la organización sigue creciendo con todos sus proyectos, actividades, estudios y publicaciones. Entre ellos, el monitoreo de aves en el Parque Nacional Henri Pittier (el más antiguo del país, 1937), investigación de reservas forestales, el programa de conservación del pájaro Arrocero y la celebración anual del Festival de Aves (se celebra cada octubre).

Las actividades de recreación como excursiones y jornadas de observación de aves, a través de las cuales los participantes son llamados a la conservación de las mismas y el medio ambiente, son clave para SCAV. Al igual que los programas de educación ambiental orientados a niños y comunidades específicas, ya que buscan también mitigar las acciones que contribuyen al cambio climático, a través del efecto multiplicador de conocimientos adquiridos.

Programas de educación ambiental orientados a niños en seis diferentes regiones del país. Foto: Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela / Facebook

Programas de educación ambiental orientados a niños en seis diferentes regiones del país. Foto: Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela / Facebook

El programa “Las aves entran en las escuelas” (LAEE) consta de talleres para los maestros con el fin de diseñar actividades ambientales para los niños. Se realiza desde el 2006, y se han dictado talleres en los estados de Miranda, Guárico, Monagas, Yaracuy, Lara y Distrito Capital.

SCAV ha logrado la formación de 1,140 maestros de 220 escuelas y alcanzado a 48,500 niños, además se instituyó el Día del Ave en las escuelas participantes, que se celebra el 9 de mayo.

Desde 2006, imparten talleres en comunidades para la guía de observación de aves, aviturismo. Se dan herramientas de identificación de aves, así como la importancia del turismo comunitario; recientemente impartieron uno en Ancón de Iturre en el municipio Miranda (Zulia).

Los talleres han logrado dar herramientas para tener una actividad sustentable a 87 personas de distintas comunidades en 6 regiones del país. Al igual que, donde se impartieron los talleres, se dejaron diseñadas y establecidas las rutas de observación de aves.

Prácticas del taller de capacitación para la formación de guías de aviturismo en el municipio Miranda del estado Zulia. Foto: Francisco Inciarte / SCAV Facebook

Prácticas del taller de capacitación para la formación de guías de aviturismo en el municipio Miranda (Zulia). Foto: Francisco Inciarte / SCAV Facebook

Gracias a los voluntarios, guías y coordinadores ad honorem, y a las empresas que patrocinan los diversos proyectos, la organización cumple con su misión: “educar para proteger el medio ambiente y para el futuro sostenible del planeta”.

“El trabajo en favor de la conservación tiene resultados a largo plazo y requiere de la confluencia de esfuerzos de varios actores de la sociedad.  No dudamos en augurar un futuro promisorio en el reconocimiento del valor de la conservación del medio ambiente”, Ing. Mauricio Zanoletti, presidente de SCAV.

Recuerda que la conservación de todas las especies es una acción esencial para la mitigación del cambio climático, ya que al mismo tiempo estamos protegiendo su hábitat, el cual resulta también es nuestro.

Si deseas conocer más de la organización, de aves y nuevas aventuras, pulsa aquí.

Sigue leyendo
Alcanzar un consenso en estos conceptos: ambición, financiación y diferenciación, es clave para que se logre cerrar un acuerdo en la cumbre del clima.

COP24: concretando los avances

  • 15 diciembre, 2018
  • comments
Tras las negociaciones, se ha logrado pactar el denominado “libro de reglas” que regirá la lucha contra el calentamiento global durante las próximas décadas.

COP24: aprueban las reglas para activar el Acuerdo...

  • 15 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

81
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático