¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaGobierno español destina millones para cierre de plantas de carbón

Gobierno español destina millones para cierre de plantas de carbón

  • 27 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por Dominik Vanyi / Unsplash
El sector afronta la clausura definitiva de los yacimientos, con la aprobación de la Comisión Europea, a partir del 1 de enero.

España se prepara ya para despedirse definitivamente del carbón, la forma más contaminante de generar electricidad en estos momentos.

Por un lado, la Comisión Europea no permite que a partir del 1 de enero operen aquellas minas que necesiten ayudas públicas para funcionar. Por otro, los propietarios de las centrales térmicas que queman el carbón para producir la electricidad también se enfrentan a un proceso de cierre al no ser rentable acometer las obras para limpiar el humo que expulsan sus térmicas.

Acuerdo

El cierre más inminente (y que en muchos de los casos ya se ha producido) es el de las minas. Por eso, el Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto ley que contempla ayudas por valor de 100 millones de euros para políticas de transición justa, es decir, para dar una salida a los trabajadores afectados.

En octubre, el Ministerio para la Transición Ecológica, los sindicatos mayoritarios y la patronal (Carbunion) firmaron un acuerdo marco para el periodo comprendido entre 2019 y 2027. Pero, para desarrollarlo y poder ofrecer las ayudas a los trabajadores que perderán su empleo en breve o que lo han perdido ya, era necesario el real decreto aprobado.

Conoce más: La UE quiere ser carbono neutra

El acuerdo tiene dos ejes. Por un lado, se rebajan las condiciones para poder acceder a las prejubilaciones y bajas incentivadas. En noviembre, según los datos de la Seguridad Social, ya solo había en España 2,030 personas dentro del régimen especial de la minería del carbón, el 80% en Asturias.

Por otro, se creará una bolsa de trabajo para empleados no prejubilados (en la que también se incluirán los trabajadores de las subcontratas). Esa bolsa servirá, entre otras cosas, para acometer las labores de cierre y restauración ambiental de las minas que cierren. Esos procesos, que suelen durar años, emplean a muchos trabajadores.

Pero, en el caso de las empresas privadas, la mayoría de esas sociedades están ya en procesos de concurso de acreedores, con lo que no pueden acceder a ayudas públicas para acometer las restauraciones. El real decreto servirá, explican fuentes gubernamentales, para cubrir ese vacío.

Cierres

Paralelamente a la aprobación del real decreto, los sindicatos y la empresa pública Hunosa, que opera en Asturias, han llegado también a un acuerdo. De los tres pozos de extracción de carbón con los que cuenta la empresa ahora, dos cerrarán el día 1 de enero. El tercero (el de San Nicolás, en Mieres) seguirá funcionando porque no requiere de ayudas públicas ni las ha recibido, según fuentes de esa compañía.

Bruselas no solo establece que deben cerrar en 2019 los yacimientos que no puedan funcionar sin fondos públicos; tampoco pueden seguir abiertas las minas que hayan recibido dinero público desde 2011 si no lo devuelven. En estos momentos, de las 15 compañías privadas que están incluidas dentro del acuerdo marco firmado en octubre, solo ocho siguen operando, explican fuentes gubernamentales.

Te sugerimos: Casi la mitad de las plantas de carbón no son rentables

En su mayoría, se trata de explotaciones de cielo abierto, que tienen unos costes mucho más reducidos que las de galería. A partir del 1 de enero, todas deberán cerrar o devolver el dinero público que hayan recibido en los últimos años. Las mismas fuentes señalan que dos de las compañías privadas han pedido reunirse con el ministerio al estar interesadas en seguir operando. En todo caso, su futuro depende de las centrales. Si no hay térmicas donde quemar el carbón no habrá minas abiertas.

El cierre de las minas (y el de las centrales) está despertando la preocupación en varias comunidades afectas. La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y sus secretarios de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán y José Domínguez, tienen previsto reunirse con los presidentes de Castilla y León, de Aragón y de Asturias, las tres autonomías más afectadas.


Este texto apareció originalmente en el diario El País, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
National Geographic Partners lanzó Green Definition, una tecnología que permite una reducción energética de hasta 54%.

National Geographic lanza tecnología para ahorrar ...

  • 27 diciembre, 2018
  • comments
El calendario anual está lleno de fechas conmemorativas para atraer la atención sobre los problemas del medio ambiente y sensibilizar a la población mundial.

Éste es el calendario ecológico 2019

  • 27 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

22
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Qué son los manglares y por qué son importantes
comments
CambioClimaticoClimaExtremoCO2ContaminacionDestacadasHechosNos EncantaNoticiasOceanoTemperatura

Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?

Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes? 1 marzo, 2021

Más Noticias

Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra? Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis
    ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático