¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosRecisan: promoviendo la inclusión y el cuidado ambiental

Recisan: promoviendo la inclusión y el cuidado ambiental

  • 2 febrero, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Recisan - Foto por Recisan
Esta empresa, creada por personas del Centro de Rehabilitación San Antonio de Padua, recicla papel y lo transforma en libretas ecológicas realizadas a mano.

Recisan, Agrupación de Reciclaje de Papel de San Antonio, es una empresa chilena creada por personas con ciertas discapacidades físicas que decidieron hacer algo por ellos, por su comunidad y el medio ambiente. Sus productos son de papel reciclado, hechos a mano y con diseños muy hermosos.

Emprendiendo un camino de cambio

Desde el 2017, un grupo de personas que asistían al Centro de Rehabilitación San Antonio de Padua (CCR) tuvo la idea de fortalecer su proceso de recuperación al realizar una actividad que ayudara a su comunidad.

Fue gracias al apoyo de Claudia Baeza, asistente social del CCR, que Berta, Andrea, Bárbara, Lorena, Nadia, Luis, Orlando y Augusto, presentaron su proyecto al Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS) y obtuvieron el financiamiento para comenzar a desarrollarlo.

Ni el parkinson, la distonía, paraplejia y accidentes vasculares, han sido un obstáculo para ellos. Con los materiales necesarios, como jugueras para procesar el papel, bastidores de madera, prensas y guillotina, comenzaron a elaborar libretas y agendas de diferentes tamaños y colores para vender en ferias de emprendimiento.

Parte del proceso para la creación de las libretas Recisan. Foto: Recisan

Parte del proceso para la creación de las libretas Recisan. Foto: Recisan

La elaboración de sus productos comienza con juntar el papel en centros de acopio que tienen en establecimientos educativos. Luego lo cortan en trozos pequeños, lo colocan en un recipiente con agua y después el papel humedecido es licuado, sacan la pulpa y la vierten en un recipiente lleno de agua donde le aplican el tinte de color.

Esa pulpa la colocan en un bastidor para quitarle el exceso de líquido y la dejan secar para después prensarla, apilarla, cortarla y anillar. Las tapas las fabrican con papel doble y pintado a mano, o cartón piedra forrado con impresiones en papel fotográfico.

Ofrecen libretas, agendas y álbumes de recuerdos personalizados los cuales comercializan por medio de sus redes sociales (cuentan con envíos a todo Chile). Puede que después realicen tarjetas de presentación, invitaciones y recuerdos para diferentes eventos especiales.

El 19 y 20 de enero participaron en la Expo Verano de Santa María del Mar, organizada por un grupo de emprendedoras de San Antonio “Emporio Mujer”. Pero el 8 y 9 de febrero estarán en una feria organizada por la misma agrupación, la cual se llevará a cabo en la Oficina de Turismo de San Antonio por si puedes participar y apoyarlos.

Múltiples diseños de las libretas Recisan. Foto: Reciclaje Recisan / Facebook

Múltiples diseños de las libretas Recisan. Foto: Reciclaje Recisan / Facebook

Recientemente ganaron un Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), con el cual obtuvieron más dinero para adquirir nuevos materiales. También fueron beneficiados por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y su programa “Incubadora Social Gen-E”, con capacitaciones para generar cambios positivos y educarse en temáticas de emprendimiento inclusivo, validación comercial y otras herramientas que les permitirán seguir creciendo.

Ellos se sienten responsables de contribuir a la protección y bienestar ambiental frente al reciclaje del papel, (éste forma parte de los basureros distribuidos en la comuna de San Antonio donde ellos residen) ya que disminuir la cantidad de papel en forma de desperdicio y recopilarlo para su reciclaje promueve y disminuye la contaminación. Otra cosa que quieren comenzar a hacer es brindar talleres de reciclaje en establecimientos educativos y otras instituciones para seguir promoviendo el cuidado ambiental.

“Queremos hacer entender que la discapacidad no es un impedimento para hacer lo que uno anhela y menos una limitación para aportar a la sociedad, muy por el contrario, saber que estamos vivos aun teniendo una enfermedad es más que un motivo para celebrar la vida y seguir creciendo en ella… Las cosas no cambiarán únicamente por lo que decimos, el mundo se moviliza con nuestras acciones”, Recisan.

No hay excusa para no ser parte del cambio, qué mejor ejemplo que ellos. ¡Cada pequeña acción cuenta, recuérdalo siempre!

Si deseas conocer más acerca de Recisan y compartir su trabajo, pulsa aquí.

Sigue leyendo
Estudio comprueba que los corales del Mar Rojo, en el Golfo de Áqaba, y sus descendientes son capaces de sobrevivir al aumento de la temperatura del agua.

El Mar Rojo podría funcionar como refugio para el ...

  • 2 febrero, 2019
  • comments
Jóvenes mexicanos desarrollaron un combustible ecológico hecho de desechos de almendra capaz de sustituir a la leña o carbón en los procesos industriales.

Crean combustible de residuos de almendra

  • 2 febrero, 2019
  • comments

Compartir

105
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Tormenta invernal en Atenas y Houston
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston 25 febrero, 2021

Más Noticias

Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra? Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis
    ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática
    Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático