¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCaficultores peruanos aprenderán a combatir el cambio climático

Caficultores peruanos aprenderán a combatir el cambio climático

  • 4 febrero, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por Tina Guina / Unsplash
Gracias a un proyecto respaldado por la ONU, cooperativas de café serán capacitadas en agricultura sostenible y un mejor uso de fertilizantes orgánicos.

Miles de cultivadores de café en Perú esperan producir rendimientos de cultivos más altos y más rentables para enfrentar mejor el impacto del cambio climático en un proyecto histórico respaldado por las Naciones Unidas.

Más de 1.3 mil millones de personas viven en tierras de cultivo que se están deteriorando y produciendo menos, lo que las pone en riesgo de empeorar el hambre, la escasez de agua y la pobreza, dice la ONU.

La degradación de la tierra podría desplazar a 135 millones de personas en 2030 a menos que se tomen medidas para restaurar sus tierras, comenta la ONU.

Iniciativa

El proyecto de $12 millones de Perú involucra a 2,400 pequeños cafetaleros y es el primero de una inversión público-privada creada con la ONU, llamada Fondo de Neutralidad de la Degradación de Tierras.

“Lo que estamos tratando de hacer con este fondo es financiar la transición hacia un uso más sostenible de la tierra”, dijo Gautier Queru, director del fondo con sede en París, que está a cargo del gerente de inversiones Mirova.

“Esto se traduce en producir más y mejor con menos”, dijo a la Fundación Thomson Reuters.

Conoce más: Prueban nuevas semillas de café resistentes al calentamiento global

El proyecto tendrá una duración de 15 años. Cuatro cooperativas de café en el norte de Perú serán capacitadas en agricultura sostenible, aprendiendo sobre el mejor uso de fertilizantes orgánicos y semillas robustas.

“Se trata de seleccionar las semillas que están bien adaptadas a las condiciones locales y futuras, teniendo en cuenta el cambio climático para hacer que las plantaciones de café sean más resistentes y también para garantizar que se produzca café de buena calidad para aumentar los precios para los agricultores”, dijo Queru.

Reforestación

Cubriendo cerca de 9,000 hectáreas de tierra degradada, los árboles serán sembrados en las plantaciones y alrededor de ellas, proporcionando sombra. Se espera que esto pueda reducir las emisiones de dióxido de carbono en 1.3 toneladas métricas.

La degradación de la tierra impulsa el cambio climático, con la deforestación, que contribuye con el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre, lo que empeora el problema, dijo la ONU.

Te sugerimos: Banco Mundial apoyará proyecto de reforestación en Perú

El fondo apunta a invertir $300 millones en proyectos de gestión y restauración de tierras en todo el mundo para cumplir los objetivos globales, conocidos como Objetivos de Desarrollo Sostenible, sobre la degradación de la tierra para 2030.

“Si desea cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, no solo podemos confiar en pequeños proyectos piloto”, dijo Queru.

Queru dijo que el objetivo es ampliar el proyecto piloto a otras cooperativas de café en Perú y otras naciones productoras de café en América Latina, así como a los productores de cacao y nueces de árbol.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Jóvenes mexicanos desarrollaron un combustible ecológico hecho de desechos de almendra capaz de sustituir a la leña o carbón en los procesos industriales.

Crean combustible de residuos de almendra

  • 4 febrero, 2019
  • comments
Brasil, la República Democrática del Congo e Indonesia enfrentan un año de cambios políticos que ponen en peligro sus vastos bosques tropicales.

Las tres selvas tropicales más grandes están en pe...

  • 4 febrero, 2019
  • comments

Compartir

55
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020

Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020 20 enero, 2021

Más Noticias

Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas
    Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
    Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
    El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático