¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosFundación Rescata el Planeta: en la lucha por conservar los recursos naturales

Fundación Rescata el Planeta: en la lucha por conservar los recursos naturales

  • 9 febrero, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Fundación Rescata el Planeta - Foto por Fundación Rescata el Planeta / Facebook
La fundación se dedica a la conservación, recuperación, protección y buen uso de los recursos naturales en Colombia.

Rescata el Planeta es una organización sin fines de lucro que busca contribuir de forma positiva al ambiente natural de Tolima en Colombia. Su objetivo específico es conservar, recuperar, proteger y aprovechar los recursos naturales en el Cañón del Combeima; los cuales pueden ser seriamente afectados por el cambio climático.

Unidos por una causa verde

La fundación fue creada el año pasado por dos emprendedores, Germán Lugo y Mario Hernández, ambos con la necesidad de tomar acción y cuidar de la fauna y naturaleza que los rodeaba. Y es que el Cañón de Combeima, es para muchos, una fuente principal hídrica y de cultivos agrícolas.

Cañón del Combeima, Colombia. Foto: Fundación Rescata el Planeta

Cañón del Combeima, Colombia. Foto: Fundación Rescata el Planeta

Entonces, después de intensas conversaciones y recolección de recursos económicos por medio del Programa de Recuperación de Materiales Reciclables (PREMARE), se formalizó el proyecto y ofrecen sus servicios a entidades estatales como escuelas, la alcaldía, servicios de salud, empresas privadas, conjuntos residenciales, entre otros.

Para ellos, lo principal es concientizar a la población en general de cuidar el medio ambiente por medio del reciclaje y la siembra de árboles.

Internacional de eléctricos apoyó a la fundación en la campaña de siembra “Rescata el planeta sembrando vida”. Foto: Fundación Rescata el Planeta / Facebook

Internacional de eléctricos apoyó a la fundación en la campaña de siembra “Rescata el planeta sembrando vida”. Foto: Fundación Rescata el Planeta / Facebook

Dicha sensibilización la han logrado gracias al sistema de reciclaje que manejan, ya que ellos intercambian los materiales reciclados en empresas y colegios, por árboles para realizar campañas mensuales de siembras.

Los materiales que la fundación recibe en donaciones son: papel (libros, cuadernos, revistas, periódicos), cartón, botellas, tapas, bolsas plásticas, metales y vidrio.

Árboles recolectados para la Jornada de reconciliación con la Pachamama en El Panóptico, Colombia. Foto: Fundación Rescata el Planeta / Facebook

Árboles recolectados para la Jornada de reconciliación con la Pachamama en El Panóptico, Colombia. Foto: Fundación Rescata el Planeta / Facebook

Rescata el Planeta espera llegar a la meta de 1,000 árboles sembrados al mes, un poco más de los 350 árboles que logran sembrar desde mayo 2018; al igual que la recuperación de 10 toneladas de materiales reciclables al mes.

También ofrecen charlas de conciencia ambiental a niños(as), capacitaciones con un enfoque de responsabilidad social empresarial y limpieza de áreas urbanas.

Capacitación para el manejo y el uso responsable de los residuos a la empresa Infibague. Foto: Fundación Rescata el Planeta / Facebook

Capacitación para el manejo y el uso responsable de los residuos a la empresa Infibague. Foto: Fundación Rescata el Planeta / Facebook

Su esfuerzo y dedicación se ven reflejados poco a poco en su comunidad. Rescata el Planeta está en proceso de crecimiento, por lo cual, tu aporte será de gran ayuda para que continúen con su labor; puedes escribirles a fundacionrescataelplaneta@gmail.com para ver de qué manera puedes colaborar.

El planeta y la naturaleza nos dan tanto, ¿por qué no devolverle aunque sea un poco en agradecimiento?

Si deseas saber más acerca de sus próximos eventos y servicios, pulsa aquí.

Sigue leyendo
La Organización Meteorológica Mundial advierte de que esto es un claro signo del cambio climático causado por los gases de efecto invernadero.

OMM: los últimos 5 años han sido los más calientes...

  • 9 febrero, 2019
  • comments
Estudio muestra que el cambio climático reducirá la frecuencia de los "medicanes", pero los hará más intensos y peligrosos.

Calentamiento global altera fenómenos climáticos e...

  • 9 febrero, 2019
  • comments

Compartir

24
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado 26 enero, 2021

Más Noticias

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
    India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático