¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEste chocolate está hecho con bicicletas

Este chocolate está hecho con bicicletas

  • 21 marzo, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por MonChoco
MonChoco utiliza una bicicleta para transformar los granos de cacao en una pasta para producir chocolate orgánico y ecológico.

La fábrica de chocolate de Dana Mroueh es una “rareza” en Costa de Marfil (África).

En medio del piso de su compañía, la fábrica de MonChoco tiene una bicicleta de molienda, rodeada por bandejas de granos de cacao cuidadosamente clasificados. Vertidos en un embudo, los granos se transforman en una pasta mediante un molinillo que se activa a través del pedaleo.

Conoce más: El cambio climático pone en peligro la comida que amas

Mroueh, una marfileña de ascendencia franco-libanesa de 40 años, supervisa el proceso desde el momento en que se seleccionan los granos hasta que se transforman en dulces, produciendo barras de chocolate orgánicas y ecológicas.

“Realmente queremos tener un impacto mínimo en el medio ambiente usando la menor cantidad de electricidad posible”, dijo Mroueh mientras supervisaba a un pequeño equipo de empleados.

“Mi chocolate está compuesto de 70% de cacao y 30% de azúcar morena. No agregamos manteca de cacao ni aceite vegetal. Es solo cacao y azúcar crudos”, dijo Mroueh.

Inconvenientes

La industria del cacao está amenazando el medio ambiente, incluso contribuyendo a la deforestación. Los grupos ambientalistas dicen que Costa de Marfil corre el riesgo de perder toda su cubierta forestal para 2034.

Pero los granos de cacao orgánicos son difíciles de encontrar en Costa de Marfil, donde la gran mayoría de los agricultores usan químicos e insecticidas.

Te sugerimos: Desarrollan termoeléctrica que aprovecha residuos de cacao

Como resultado, el chocolate orgánico es caro de producir y se destina principalmente al mercado europeo. Las barras de chocolate de MonChoco se venden por alrededor de 1,500 francos CFA ($2.60), un precio que está fuera del alcance de la mayoría de los consumidores locales.

MonChoco y otras iniciativas de este tipo se están desarrollando en Costa de Marfil, pero representan un nicho de mercado de solo 5,000 toneladas de granos por año, en un país que produce más de 2 millones de toneladas al año.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Las ostras que sobreviven y crecen en aguas con altos niveles de acidez desarrollan una concha más pequeña y frágil, que se rompe con mayor facilidad.

La acidificación del océano pone en riesgo el futu...

  • 21 marzo, 2019
  • comments
Carrefour permite que los clientes utilicen sus propios recipientes para reducir el consumo de embalajes de plástico y fomentar el uso de envases reutilizables.

Carrefour tiene una nueva estrategia para reducir ...

  • 21 marzo, 2019
  • comments

Compartir

12
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa 1 marzo, 2021

Más Noticias

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral
    Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático