¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaA pesar del cambio climático, un glaciar recupera parte de su superficie

A pesar del cambio climático, un glaciar recupera parte de su superficie

  • 8 abril, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Vanguardia - Foto por Tobias Markmeyer / Unsplash
Parte del glaciar Jakobshavn se ha recuperado según un estudio de la NASA, pero es probable que sea solo por unos años y luego siga en proceso de desaparición.

La película documental Chasing Ice dirigida en 2012 por Jeff Orlowski insinuó que el glaciar Jakobshavn, situado al oeste de Groenlandia podría haber sido el origen del iceberg con el que chocó el Titanic en 1912. No se aportaron datos científicos al respecto y es difícil que este detalle llegue a confirmarse.

Lo que sí que es cierto y está demostrado es que el Jakobshavn (también conocido como Ilulissat o Sermeq Kujalleq) es uno de los glaciares más grandes del mundo y uno de los que más rápidamente se ha estado desintegrando en las últimas décadas.

Investigación

Ahora, un estudio internacional con destacada participación de expertos de la NASA ha comprobado que, pese al proceso general de desaparición del hielo, debido en buena parte al cambio climático, durante los últimos años el glaciar Jakobshavn ha recuperado una pequeña parte de su superficie.

Siguiendo un ritmo de degradación conocido desde hace décadas, el hielo del Jakobshavn retrocedió, por ejemplo, el 2012 unos 3 kilómetros respecto al año anterior y perdió en algunas zonas hasta 40 metros de grosor. Los datos recogidos en 2016, sin embargo, indican que el retroceso se había detenido y que en algunas zonas volvía a crecer el hielo permanente de este singular glaciar, según explican los responsables del estudio.

Conoce más: Deshielo está provocando que los mares de la Antártida se desalinicen

Los autores del estudio explican que la recuperación parcial del hielo en el Jakobshavn está motivada por un cambio temporal en las corrientes marinas, con un enfriamiento del agua que limita la pérdida del hielo. No se descarta que este alteración regional tenga alguna relación con fenómenos a gran escala como el fenómeno de El Niño.

En todo caso, es muy probable que este proceso de recuperación sólo se mantendrá durante unos años y no impedirá que el iceberg siga el camino de la desaparición, impulsado por la elevación general de las temperaturas a causa del cambio climático.

Comentarios

Ian Joughin, científico de hielo de la Universidad de Washington (Estados Unidos), ajeno al estudio pero conocedor de sus resultados, ya predijo la posibilidad de que las corrientes marinas frenaran temporalmente la destrucción de este glaciar pero ahora insiste en que sería un “grave error” interpretar los últimos datos como contradictorios con la ciencia del cambio climático.

Los responsables del estudio recuerdan que la pérdida de hielo en icebergs como el Jakobshavn, que tiene la mayor parte de su extensión en tierra firme es una de las causas del aumento del nivel del mar a escala mundial y, por tanto, un objetivo de gran importancia en la investigación científica sobre el clima.

Jason Box, geólogo especialista en hielo y clima, ha recordado en declaraciones recogidas por Eurekalert, que el Jakobshavn es posiblemente el glaciar más importante de Groenlandia y por tanto la masa de hielo situada sobre tierra más importante del hemisferio norte.


Este texto apareció originalmente en La Vanguardia, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Según la OMM, entre los eventos climáticos extremos, las inundaciones afectaron a unas 35 millones de personas y las sequías afectaron a otras 9 millones.

ONU: 62 millones de personas fueron afectadas por ...

  • 8 abril, 2019
  • comments
Los paneles alimentaron con energía renovable la música, luces y la pantalla del escenario que recibió a 20 artistas durante los tres días que duró el festival.

Escenario verde dio vida al festival Lollapalooza ...

  • 8 abril, 2019
  • comments

Compartir

107
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa 1 marzo, 2021

Más Noticias

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral
    Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático