¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaColombia en alerta por temporada lluviosa e incendios forestales

Colombia en alerta por temporada lluviosa e incendios forestales

  • 11 abril, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito con información de EFE en El Espectador - Foto por SHAH Shah / Unsplash
Regiones del país como la zona Andina y el suroccidente están en alerta por fuertes lluvias y siete incendios forestales se mantienen en la Costa Caribe.

Mientras que siete incendios forestales se mantienen en la Costa Caribe, otras regiones del país como la zona Andina y el suroccidente están en alerta por las fuertes lluvias.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) declaró la alerta roja en nueve de los 32 departamentos del país por el riesgo de deslizamientos como consecuencia de las fuertes lluvias que afectan al país.

Alertas

Antioquia, Caldas, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Quindío, Nariño, Putumayo y Risaralda son los departamentos con alta posibilidad de deslizamientos por el incremento de las precipitaciones de los últimos días y que, según el Ideam, seguirán durante las próximas semanas.

De acuerdo con la entidad, “se ha presentado un incremento de las precipitaciones, las cuales se concentraron especialmente en la región Andina y en sectores aislados del Pacífico a la Amazonía”.

Conoce más: Cambio climático puede alterar flujo de cuencas en Colombia

El Ideam dejó ver en el sistema de alertas que Mocoa, el municipio que hace dos años fue arrasado por una avalancha, está en alerta naranja por riesgo de deslizamientos. En el reporte oficial también alertó al Departamento Administrativo para la Prevención y Atención de Desastres de Antioquia (Dapard) sobre un aumento en el caudal del río Cauca, el segundo en importancia en el país, y sus afluentes “debido a la primera temporada de lluvias”.

Lo anterior generó la activación de los mecanismos de emergencia en las riveras en donde se llevan a cabo monitoreos constantes y llamados de alerta a los lugareños para que estén atentos a posibles cambios en los caudales.

Incendios

Colombia registra normalmente dos temporadas de lluvias al año, una a finales de marzo o comienzos de abril hasta julio, y la segunda que se inicia entre septiembre u octubre y se prolonga hasta mediados de diciembre.

Solo en marzo la temporada de lluvias dejó en el país cinco muertos, 17 heridos y 1,514 familias afectadas, de acuerdo con datos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

En contraste, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo informó que 627.5 hectáreas se han visto afectadas por los incendios registrados durante la primera semana de abril. La Guajira es el departamento con mayor número de conflagraciones, se presentan seis en cinco municipios.

Te sugerimos: Prácticas ancestrales para combatir incendios forestales

Otros siete incendios se encuentran activos en Santa Marta (Magdalena), los municipios de Albania, San Juan del Cesar, Maicao, Riohacha, La Jagua del Pilar (La Guajira) y en Paz de Ariporo (Casanare). La UNGRD realiza apoyo aéreo para la extinción del fuego.

La directora del Instituto Humboldt, Brigitte Baptiste, sostuvo que la situación es “un desastre tremendo, sobre todo por las hectáreas afectadas y porque se tendrá un impacto muy negativo sobre la conservación”.


Este texto fue escrito con información de EFE y El Espectador, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
“Niños que viven en entornos urbanos vs rurales tienen casi el doble de probabilidades de desarrollar psicosis en la edad adulta”, explicó Joanne Newbury.

Psicosis en adolescentes puede estar ligada a la c...

  • 11 abril, 2019
  • comments
La batería inteligente Junelight está diseñada para satisfacer las necesidades de energía autogenerada y de almacenamiento de energía en los hogares.

Siemens lanza batería para residencias 

  • 11 abril, 2019
  • comments

Compartir

20
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa 1 marzo, 2021

Más Noticias

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral
    Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático