¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaUnicef: el cambio climático afecta a 19 millones de niños en Bangladesh

Unicef: el cambio climático afecta a 19 millones de niños en Bangladesh

  • 11 abril, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Himesh Kumar Behera / Unsplash
Informe alerta de la situación precaria en la que viven los niños refugiados rohinyás a causa de desastres derivados del cambio climático y lo que les espera.

El cambio climático afecta a 19 millones de niños en Bangladesh, uno de los países más vulnerables del mundo, una situación que pone en riesgo su vida y su futuro, alertó el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Exposición a los fenómenos extremos

Los habitantes más jóvenes de la nación asiática, entre los que se encuentran medio millón de menores refugiados rohinyás procedentes de Birmania (Myanmar), son especialmente vulnerables a los desastres derivados del cambio climático, indicó la agencia de la ONU en un informe presentado en Daca.

“Nos hemos encontrado con muchos niños cuyas familias han perdido sus tierras y su forma de ganar dinero en las áreas costeras, por lo que se han visto obligados a migrar junto a sus padres”, declaró a Efe el portavoz de Unicef en Bangladesh, Jean-Jacques Simon.

Conoce más: Las mujeres en Bangladesh trabajan para mitigar el cambio climático

Según Simon, cuando las familias desplazadas emigran a las grandes ciudades como la capital bangladesí los menores quedan en una posición especialmente precaria.

“No tienen acceso a la educación o a servicios, acaban en situaciones en las que son muy vulnerables a las drogas, en ocasiones se casan a una edad muy temprana o en el peor de los casos acaban en la industria del sexo“, sentenció.

El número de afectados es ‘considerable’, de acuerdo con Simon: “19 millones supone un tercio de la población”.

Consecuencias

Inundaciones, tifones y otros desastres meteorológicos son frecuentes en Bangladesh debido a la geografía plana, su elevada densidad de población y unas infraestructuras poco desarrolladas, hacen al país más vulnerable al cambio climático, según el informe de Unicef, titulado “A Gathering Storm“.

“La amenaza se siente desde las llanuras al norte del país, propensas a periodos de sequía e inundaciones, hasta la costa de la Bahía de Bengala, azotada por las tormentas”, indicó Unicef en un comunicado.

Unos 12 millones de niños amenazados por el cambio climático viven a orillas de los caudalosos ríos bangladesíes, que suelen desbordarse.

Te sugerimos: El cambio climático es una de las razones de la caravana de migrantes centroamericanos

A estos fenómenos meteorológicos extremos se unen consecuencias más a largo plazo del cambio climático como el aumento del nivel del mar y la intrusión de agua salada en zonas agrícolas, que ya han creado unos 6 millones de desplazados en el país asiático.

El portavoz de Unicef advirtió de que, si el mundo no actúa de forma urgente contra los avances del cambio climático, Bangladesh pagará un precio elevado y podría ver mermado su rápido crecimiento económico. El número de emigrantes climáticos podría duplicarse, desde los 6 millones actuales, de aquí a 2050, sentenció Unicef en su informe.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Estudio señala que estados como Iowa, Illinois, Nebraska, Minesota e Indiana representan más de la mitad de las muertes debido a la cercanía de las granjas.

Contaminación por el cultivo de maíz está detrás d...

  • 11 abril, 2019
  • comments
“Niños que viven en entornos urbanos vs rurales tienen casi el doble de probabilidades de desarrollar psicosis en la edad adulta”, explicó Joanne Newbury.

Psicosis en adolescentes puede estar ligada a la c...

  • 11 abril, 2019
  • comments

Compartir

97
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático