fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaBosques de todo el mundo están en estado de emergencia

Bosques de todo el mundo están en estado de emergencia

  • 22 mayo, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
El mundo sufre la cuarta caída anual más alta desde los registros de deforestación en 2001

El mundo perdió 12 millones de hectáreas, aproximadamente 30 millones de acres, de cubierta de árboles tropicales el año pasado, el equivalente a 30 campos de fútbol por minuto, dijeron los investigadores el jueves, advirtiendo que la salud del planeta estaba en juego.

Fue la cuarta caída anual más alta desde que comenzaron los registros en 2001, según los nuevos datos de Global Forest Watch, que utiliza imágenes satelitales y sensores remotos para monitorear las pérdidas de la cubierta de árboles de Brasil a Ghana.

Te recomendamos: La extraña relación entre la deforestación y el desarrollo

“Los bosques del mundo están ahora en la sala de emergencias”, dijo Frances Seymour, investigadora principal del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) con sede en los Estados Unidos, que dirigió la investigación. “Es la muerte por miles de cortes, la salud del planeta está en juego y las soluciones con curitas no son suficientes”.

 

Enormes pérdidas

Seymour dijo que los datos representaban pérdidas desgarradoras en lugares reales, y que las comunidades indígenas son más vulnerables a perder sus hogares y sus medios de vida a través de la deforestación.

La pérdida de enormes extensiones de bosques en todo el mundo también tiene implicaciones importantes para el cambio climático, ya que absorben un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el calentamiento del planeta producidas a nivel mundial.

“Los bosques son nuestra mayor defensa contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, pero la deforestación está empeorando”, dijo John Sauven, director ejecutivo de Greenpeace Reino Unido. “Se necesita una acción audaz para enfrentar esta crisis global, incluida la restauración de bosques perdidos. Pero a menos que evitemos que se destruyan en primer lugar, solo estamos persiguiendo nuestra cola”.

El estudio descubrió que gran parte de la pérdida ocurrió en la selva primaria, refiriéndose a los árboles maduros que absorben más carbono y son más difíciles de reemplazar. La tasa de destrucción en 2018 fue menor que en los dos años anteriores. Llegó a su punto máximo en 2016, cuando se perdieron alrededor de 17 millones de hectáreas de bosque tropical debido en parte a los incendios forestales, según la IRG.

El estudio destacó nuevos puntos críticos de deforestación, particularmente en África, donde la minería ilegal, la tala de bosques a pequeña escala y la expansión de las granjas de cacao provocaron un aumento en la pérdida de árboles en países como Ghana y Costa de Marfil. Indonesia fue un raro punto brillante, con una pérdida de bosques primarios que se desaceleró durante dos años consecutivos, después de que el gobierno impuso una moratoria a la tala de bosques.

Te puede interesar: El polémico plan de Indonesia para disminuir sus emisiones

Indonesia tiene la tercera mayor área total de bosques tropicales del mundo y también es el mayor productor de aceite de palma. Los ambientalistas culpan gran parte de la destrucción de los bosques al desmonte de las plantaciones de palma aceitera.

“Esperamos que esto sea una señal de que nuestras políticas hasta ahora están surtiendo efecto”, dijo Belinda Margono, directora del Ministerio de Medio Ambiente y Bosques de Indonesia.

El año pasado, los principales filántropos prometieron un compromiso de $459 millones para rescatar los bosques tropicales reducidos que absorben el dióxido de carbono que atrapa el calor de la atmósfera en una Cumbre de Acción por el Clima Mundial en California, pero los expertos dijeron que se necesitaba hacer más.

“La deforestación causa más contaminación climática que todos los automóviles, camiones, barcos y aviones del mundo combinados”, dijo Glenn Hurowitz, director ejecutivo de Mighty Earth, una organización de campaña ambiental global. “Es vital que protejamos los bosques que aún tenemos”.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Funcionarios militares de 29 países comprobarán la viabilidad de utilización de energía renovable en sus operaciones.

OTAN promueve que las fuerzas armadas usen energía...

  • 22 mayo, 2019
  • comments
Estudio demuestra que el nivel del mar podría crecer por encima de dos metros de altura para finales de siglo.

Los Ángeles y Barcelona podrían quedar inundadas p...

  • 22 mayo, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?

¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros? 16 abril, 2021

Más Noticias

¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Grupo dirigido por Bill Gates ofrece apoyo a tecnologías verdes Grupo dirigido por Bill Gates busca apoyar tecnologías verdes
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Grupo dirigido por Bill Gates ofrece apoyo a tecnologías verdes
    Grupo dirigido por Bill Gates busca apoyar tecnologías verdes
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático