¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaComunidad en Panamá se hunde por la subida del nivel de mar

Comunidad en Panamá se hunde por la subida del nivel de mar

  • 30 mayo, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Clarín - Foto por La Prensa
Los habitantes de la Isla Cangrejo en Panamá tendrán que optar por trasladarse antes que el mar continúe hundiendo la isla entera. 

Los fenómenos climáticos ocurridos por el calentamiento global son cada vez más agresivos e impredecibles, hicieron que los habitantes de la Isla Gardi Sugdub en Panamá, más famosa como la Isla Cangrejo, no tengan otra opción más que escapar de sus casas y comenzar una nueva vida en otro lado. Esto debido a que el nivel del agua no para de elevarse y el hacinamiento se ha tornado inmanejable.

“En noviembre, el agua del mar llega hasta los tobillos”, lamenta Diomedes Fábrega, subdirector de la escuela de la isla en la que viven cerca de mil personas.

Te recomendamos: El calentamiento del océano amenaza el turismo acuático en Costa Rica

Todos los vecinos saben que día a día luchan por salir adelante en este pequeño rincón olvidado del mundo, que el mar seguirá subiendo y que su partida es inevitable. Es por eso que desde hace tiempo trabajan en un plan para reubicarse, aunque el agua no espera.

Traslado inevitable

Un ejemplo sobre el impacto climático sucedió entre 1950 y 1980, cuando el mar subía 2.5 milímetros por año, pero desde 2012 lo hace 6.4 milímetros. En 2010, en coordinación con las autoridades nacionales, se trazaron planes para poner en marcha una solución a esta problemática con final inevitable. Así, en algún momento del próximo lustro, si no hay más retrasos, la mayor parte de sus habitantes estarán instalados en tierra firme.

Aunque el programa de regreso al continente es voluntario, el escaso relieve de la isla, menos de medio metro por encima del nivel del mar, y su reducido tamaño no deja más salida que huir.

“En otras islas más grandes o en los continentes, la gente todavía tendrá la opción de la migración hacia el interior. Aquí no”, explicó Steve Paton, director del Programa de Monitoreo Físico del Instituto Smithsonian.

A un kilómetro del puerto de Carti han reservado 17 hectáreas para construir un nuevo pueblo, La Barriada, el cual ya tiene algunas construcciones avanzadas.

Te puede interesar: Si aumenta el nivel del mar perderemos las ciudades del presente y del pasado

El abandono de este islote también permitiría evitar el hacinamiento de sus habitantes, ya que entre las casas ya no queda demasiado espacio y la tasa de natalidad sube sin parar. En la población, los niños y jóvenes son mayoría y en general cada familia cuenta con cuatro hijos. “El traslado es la única medida posible”, sentenció Eustacio Valdés Atahualpa, un comerciante de la comunidad.​

La comunidad quiere mudarse y los especialistas aseguran que no hay otra alternativa, sin embargo hay escepticismo entre los vecinos porque el gobierno de Panamá no estaría cumpliendo con los tiempos estipulados para las obras.

“La desatención del Gobierno panameño ha sido una constante”, dijo Mónica Martínez, antropóloga de la Universidad de Barcelona, que ha dedicado buena parte de su carrera al estudio de las comunidades y la cultura guna. “Sólo han empezado a prestar algo de atención cuando San Blas ha comenzado a ser parte del imaginario turístico que Panamá vende al mundo”.​


Este texto apareció originalmente en El Clarín, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Debido a crisis de sequía en el país se restringirá el uso del agua en varios sectores.

Australia restringe uso de agua por sequía severa

  • 30 mayo, 2019
  • comments
El metabolismo de los árboles ha cambiado por el calentamiento global.

Los árboles crecen cada vez más rápido y mueren an...

  • 30 mayo, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo

Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo 8 marzo, 2021

Más Noticias

Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
  • 8 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo
    Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
    • 8 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático