¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaDesaparición de El Niño podría generar mayor actividad ciclónica

Desaparición de El Niño podría generar mayor actividad ciclónica

  • 12 agosto, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Matthew Hinton / AP
NOAA predijo en su actualización del pronóstico un aumento del 30% al 45% de probabilidades de una actividad por encima de lo normal.

La temporada de huracanes en el Atlántico, que muestra mayor actividad entre agosto y octubre, cuando ocurre el 95% de los eventos, se ha fortalecido con la desaparición del fenómeno de El Niño en el Pacífico, aumentando la previsión de tormentas tropicales y ciclones.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) predijo en su actualización del pronóstico un aumento del 30% al 45% de probabilidades de una actividad “por encima de lo normal”.

En promedio, la temporada de huracanes en el Atlántico produce 12 tormentas con nombre, de las cuales seis se convierten en huracanes, incluidos tres importantes.

La agencia federal prevé ahora de 10 a 17 tormentas tropicales con nombre, es decir, con vientos superiores a 63 km/h o más, de las que surgirán de cinco a nueve huracanes, con vientos de 120 km/h o más. Antes de iniciarse la temporada, el 1 de junio, se había pronosticado de 9 a 15 tormentas y 4 a 8 huracanes.

Te recomendamos: Alerta en EE.UU. por el primer huracán de la temporada

En su revisión, NOAA mantuvo la misma probabilidad de 2 a 4 ciclones mayores, es decir con vientos de 179 km/h o más. Gerry Bell, meteorólogo líder del Centro de Predicción Climática de la NOAA, señaló en una conferencia de prensa telefónica que el incremento se debe en parte a la desaparición del fenómeno de El Niño en el océano Pacífico.

“El Niño típicamente suprime la actividad de huracanes en el Atlántico, pero ahora que se ha ido, es posible que veamos una temporada más ajetreada de aquí en adelante”, indicó Bell.

“La perspectiva actualizada de hoy es un recordatorio para estar preparados”, dijo Pete Gaynor, administrador interino de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA).

Gaynor urgió a todos a que aprendan más sobre los peligros de los huracanes y se preparen ahora, con anticipación.

Campaña “Ready”

FEMA y su “Campaña Ready” publicaron esta semana vídeos que muestran la amenaza mortal del clima tropical, específicamente la marejada ciclónica y las inundaciones, para ayudar a enfatizar la importancia de seguir las instrucciones de las autoridades estatales y locales antes de una tormenta.

Bell recordó que hasta el momento se han presentado dos tormentas con nombre, entre ellas un huracán, Barry, y que de agosto a octubre son los meses de mayor actividad, donde se presenta el 95% de estos fenómenos naturales en el Atlántico. Como todos los años, Bell y los meteorólogos de NOAA enfatizaron que solo un huracán ya es “catastrófico”.

Recordaron además las dos temporadas pasadas, que devastaron el sur de Estados Unidos y el Caribe, con los huracanes Harvey, María e Irma en 2017 y Florence y Michael, en 2018.

Actualización del pronóstico

La actualización del pronóstico, precisó NOAA, es para toda la temporada de huracanes de seis meses, que comenzó el pasado 1 de junio y finaliza el próximo 30 de noviembre.

El promedio de NOAA concuerda en números con las predicciones actualizadas la semana pasada por la Universidad Estatal de Colorado (CSU).

Puedes leer: 4 huracanes de alta magnitud podrían formarse esta temporada

Ese centro académico considera que habrá 12 tormentas con nombre, seis de ellas huracanes, dos de ellos mayores, es decir, de categoría 3 o más en la escala de Saffir-Simpson, de un máximo de cinco, en lo que resta de la temporada. Por otro lado, la NOAA señaló que la probabilidad de actividad “casi normal” es del 35%, y de por “debajo de lo normal” del 20%.

La temporada ciclónica atlántica ha tenido hasta el momento dos tormentas con nombre, Andrea y Barry, esta última se convirtió en huracán y tocó tierra el 13 de julio en Luisiana, dejando cerca de 1,000 millones de dólares en pérdidas y ninguna víctima mortal atribuida directamente el ciclón.

Los otros nombres previstos por NOAA para esta temporada son Chantal, Dorian, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melisa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Beijing espera que el consumo del carbón aumente, incluso mientras intensifica su lucha contra el smog y emisiones de gases de efecto invernadero.

China construirá nuevas minas de carbón a pesar de...

  • 12 agosto, 2019
  • comments
La última ola de calor registró un récord después de 120 años al superar los 40°C.

Ola de calor en Holada provocó cientos de muertes ...

  • 12 agosto, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 26 enero, 2021

Más Noticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático