fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaMasa gigantesca de piedra pómez en el Pacífico podría ayudar a restaurar la Gran Barrera de Coral

Masa gigantesca de piedra pómez en el Pacífico podría ayudar a restaurar la Gran Barrera de Coral

  • 3 septiembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por BBC - Foto por Sail Surf ROAM / Facebook
Los primeros avistamientos de esta isla de roca volcánica del tamaño de 20,000 canchas de fútbol fueron hechos por navegantes australianos.

Una vasta isla de roca volcánica que abarca 150 kilómetros cuadrados está flotando a la deriva en el océano Pacífico, informan los científicos.

Los primeros avistamientos de esta aglomeración de piedra pómez, del tamaño de 20,000 canchas de fútbol, fueron hechos por navegantes australianos. Los expertos señalan que la masa, a la que llaman “balsa”, probablemente viene de una volcán submarino que hizo erupción el 7 de agosto y se ubica cerca de Tonga, un país insular de Polinesia, según las imágenes satelitales.

Los navegantes han sido advertidos del potencial peligro que puede presentar. La piedra pómez es una roca liviana llena de burbujas de aire que puede flotar en el agua. Se produce cuando el magma volcánico se enfría rápidamente.

La producción de grandes “balsas” de roca volcánica sucede con mayor probabilidad cuando el volcán se encuentra en aguas poco profundas, según los expertos.

Puedes leer: Informe: es necesaria acción nacional y global urgente para salvar la Gran Barrera de Coral

Una pareja australiana que navegaba en Catamarán a Fiyi fue la primera en informar sobre dicha isla de piedra pómez cuando se encontraron accidentalmente con ella.

“Las olas mermaron tanto que el mar quedó casi en completa calma, y el barco frenó a un nudo de la masa de roca volcánica”, escribieron en internet Michael Hoult y Larissa Brill. “La masa de piedras llegaba hasta donde nos alcanzaba la vista bajo la luz de la Luna y de nuestro reflector”.

Quedaron temporalmente atascados cuando las rocas bloquearon el timón, pero finalmente pudieron navegar fuera del área. Desde entonces, han enviado muestras de piedra pómez, desde rocas del tamaño de una canica hasta de una pelota de baloncesto, a los investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT), en Australia.

Esparcido por el océano

El profesor Scott Bryan, un geólogo que estudia las muestras en la QUT, dijo que esas masas se pueden ver aproximadamente una vez cada cinco años en la región.

“Es un fenómeno que se ha reportado antes, como islas en medio del océano con las que la gente se topa pero no puede volver a encontrar”, le explicó a la BBC. “Puede parecer que la superficie entera del océano se hubiera convertido en tierra”.

Según el profesor, las imágenes satelitales muestran cómo la masa se ha partido en dos y algunas rocas desprendidas han formado figuras en forma de cinta.

“En este momento hay más de un trillón de pedazos de piedra pómez flotando juntos, pero con el tiempo, se separarán y dispersarán a través de la región”, comentó.

En la actualidad, la “isla” se dirige hacia Fiyi y muy probablemente pase frente a Nueva Caledonia y Vanuatu. También se pronostica que llegue hasta Australia.

“Es posible que pueda llegar hasta Australia dentro de un año, pero no sabemos si durará tanto”, expresó el doctor Martin Jutzeler, de la Universidad de Tasmania.

Nuevo hábitat para vida marina

Los científicos afirman que la masa de roca volcánica probablemente se convertirá en hogar para la vida marina a medida que cruza el Pacífico, impulsada por las corrientes oceánicas.

Te puede interesar: La Gran Barrera de Coral está en peligro por el cambio climático

“Mucha vida puede aferrarse a la piedra pómez y ser transportada miles de kilómetros. Así que es una manera de renovación de los ecosistemas en algunas partes, pero también puede introducir especies invasivas”, indicó el doctor Jutzeler.

Si llegara hasta Australia, podría beneficiar a los arrecifes de la Gran Barrera de Coral, opinan algunos expertos.

“Este es un mecanismo potencial para reabastecer a la Gran Barrera de Coral”, explicó Bryan, el profesor de la Universidad Tecnológica de Queensland.

“Basándonos en lo observado con fenómenos similares ocurridos en los últimos 20 años, la masa de piedra pómez va a traer corales saludables y habitantes nuevos a los arrecifes”.

La regeneración del coral se ha colapsado en la Gran Barrera de Coral, el mayor sistema de arrecifes del mundo, después de un blanqueamiento sin precedentes en 2016 y 2017.


Este texto apareció originalmente en BBC, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Sadiman, de 68 años, ha logrado revertir los estragos de las sequías y la deforestación en la Isla Java.

Conoce al hombre que plantó más de 11,000 árboles ...

  • 3 septiembre, 2019
  • comments
El virus ha dejado 150 muertos y más de 177,000 casos entre el sur de México y el istmo centroamericano.

Centroamérica afronta un brote de dengue

  • 3 septiembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática 19 abril, 2021

Más Noticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    • 19 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático