¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaIrlanda sembrará 440 millones de árboles en 20 años

Irlanda sembrará 440 millones de árboles en 20 años

  • 5 septiembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Ecoinventos - Foto por jenifoto/Gettyimages
El Gobierno irlandés ha publicado las cifras de su Plan de Acción Climática, donde destinará hectáreas para reforestación para reducir el CO2 en la atmósfera. 

Irlanda ha publicado las cifras de su Plan de Acción Climática propuesto por su Gobierno: destinará 8,000 hectáreas a la reforestación de 22 millones de árboles cada año, en los próximos 20, para reducir la cantidad de CO2 en la atmósfera.

Además de la reforestación de millones de árboles, el plan climático de Irlanda incluye la eficiencia energética en los hogares y un aumento de los vehículos eléctricos.+

Te puede interesar: Canadá declara estado de emergencia climática

El Gobierno irlandés ha anunciado su intención de plantar 22 millones de árboles cada año durante los próximos 20 años: la medida forma parte del Plan de Acción sobre el Clima lanzado el pasado mes de junio y especifica la cantidad y el tipo de árboles que deben plantarse para aumentar la capacidad de captura y almacenamiento de CO2 en los denominados sumideros naturales de carbono, es decir, en los bosques y los humedales.

El Plan Climático anunciado a principios de verano por el Ministerio de Agricultura irlandés proponía asignar 8,000 hectáreas al año a nuevos bosques. Después de unos meses de planificación, los expertos gubernamentales han calculado que se necesitarán 2,500 coníferas o 3,300 árboles de hoja ancha por cada hectárea reforestada, con una distribución general de alrededor del 70% de los nuevos bosques de coníferas y del 30% de los bosques de hoja ancha.

Estas estimaciones hacen que cada año se cuenten 22 millones de árboles, con un total de 440 millones de árboles para el año 2040. Un plan ambicioso que no podría llevarse a cabo sin la colaboración de terratenientes y agricultores, desde los primeros anuncios gubernamentales bastante escépticos sobre la reforestación masiva de Irlanda.

Cultura ambientalista

En un intento de involucrar a la población en un proceso participativo, el Gobierno irlandés está organizando asambleas públicas para identificar los temas más críticos y las necesidades de la comunidad y para apoyar el plan de reforestación.

Te recomendamos: Irlanda y Reino Unido son los primeros países en declararse en “estado de emergencia climática”

Una parte clave del plan es persuadir a los agricultores para que designen parte de sus fincas para plantar árboles en un futuro próximo.

Además del proyecto de reforestación, el Plan de Acción del Clima irlandés prevé la eficiencia energética de al menos 50.000 hogares al año, 70% de electricidad renovable para 2030, mientras que, en términos de movilidad, pretende ampliar la flota de vehículos eléctricos o de emisiones cero en al menos 100,000 unidades al año para alcanzar la cifra simbólica de 1 millón de e-coches para 2030.

Irlanda se convirtió en el segundo país en declarar la emergencia climática del mundo.


Este texto apareció originalmente en Ecoinventos, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Si plantar más árboles puede reponer los bosques y eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera, ¿podríamos también repoblar el Ártico con hielo?

Diseñadores y científicos proponen extrañas formas...

  • 5 septiembre, 2019
  • comments
ONU presentó las cifras durante la Semana Climática celebrada en Bangkok para hacer avanzar la agenda medioambiental antes de las cumbres de crisis climática. 

Desastres le cuestan a Asia 2.4% del PIB anual

  • 5 septiembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 26 enero, 2021

Más Noticias

5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático